![«Subir con los dos equipos a la vez a División de Honor fue una gozada»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/01/08/101294685--1200x840.jpg)
Irun
«Subir con los dos equipos a la vez a División de Honor fue una gozada»Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
«Subir con los dos equipos a la vez a División de Honor fue una gozada»El Bidasoa XXI recordará la Copa de España celebrada en Castellón durante mucho tiempo, pues allí consiguió el ascenso de sus dos equipos a División de Honor, la máxima categoría.
Javi Iguiñiz, director técnico del club, señala que «fue un fin de semana muy ... intenso y que acabó bien. Llevábamos dos años que teníamos separados los dos equipos y ahora volverán a estar juntos, en la máxima categoría».
El conjunto masculino ganó su competición, con 1.148 puntos, por 1.132 de El Olivar, que también asciende, y 1.077 del CN Barcelona y 1.070 del Santa Olaya. En categoría femenina el triunfo fue para Ferca-San José con 1.198,50 puntos y segunda posición y segundo premio para el Bidasoa XXI con 1.167. La distancia respecto a los primeros que no subieron, Terrassa y Santa Olaya, fue de solo 38 puntos.
El club bidasotarra fue a Castellón con «la intención de subir con los dos equipos. En la edición anterior ya estuvimos cerca con los chicos, que están progresando año tras año, y las chicas bajaron después de muchísimos años en la máxima categoría».
La natación es un deporte en el que los pronósticos suelen cumplirse y en los dos casos el Bidasoa XXI era favorito para el ascenso. Entiende Iguiñiz que «si se daban los resultados normales, en principio teníamos que subir en chicos y en chicas. Pero en una competición con tantas pruebas y tantas variables, siempre puede pasar algo. De hecho, en chicas, donde lo teníamos más fácil, íbamos primeros pero nos descalificaron el relevo 4x50 estilos, que además había ganado. Los relevos puntúan doble y pasamos de contar esos 70 puntos a cero, con lo que todo el margen que teníamos se nos fue al garete. A partir de ese momento tuvimos que estar todo el rato mirando por el retrovisor».
Pese a ello, el conjunto femenino logró el objetivo y apunta Iguiñiz que «el Terrassa, que acabó tercero, competía con cuatro olímpicas. Eso le daba muchos puntos, pero quizás no tenía un equipo tan compensado».
A nivel individual destacaron Petra Bisa con triunfos en 50 y 100 libres, con sendos récords de Euskadi, y las victorias de Amaia Cendoya en 50 mariposa y de Ainhoa Martín en 400 estilos
En cuanto a la competición masculina, «fue muy bien. El comportamiento en general fue muy bueno y fuimos primeros de principio a fin y con bastantes puntos de ventaja. Sabíamos que la pelea iba a estar sobre todo con el Olivar, que tiene un equipo muy fuerte, sobre todo de relevos, y el Santa Olalla». En este caso, Paul Beaugrand se impuso en 800 y 1.500 libres y Asier Iguiñiz fue segundo en 100 y 200 estilos y tercero en 100 braza y 400 estilos.
Repasando las dos competiciones, Iguiñiz subraya que «conseguimos unos cuantos récords de Euskadi. Y tanto en chicos como en chicas los relevos lo hicieron muy bien». Recuerda que «es la segunda categoría, pero había un nivel muy alto. Se batieron récords de España y nadaban ocho o diez olímpicos. Evidentemente, no es igual que la División de Honor, donde todos los equipos tienen son de mucha calidad, pero aquí los ocho o diez primeros de cada prueba sí que tienen mucho nivel».
La alegría en el club bidasotarra fue grande: «Acabamos muy contentos, porque llevábamos dos años que teníamos separados a los dos equipos. Y ésta es una competición por equipos, en la que el poder ir todos juntos es un plus. A nuestros nadadores les gusta mucho, les motiva mucho. Y si encima los dos van con aspiraciones de subir y lo consiguen, mejor».
Les quedó una espinita por no poder hacer el doblete. «Las chicas se llevaron un disgusto con la descalificación del relevo. Hubo algún equipo que nos mostró su apoyo al entender que no había sido justa».
De cara a la competición del año que viene, en la máxima categoría, «nos tocará sufrir. Será un cambio de rol por completo y habrá que pelear por la permanencia». En ese sentido, tiene claro que «la competición no tiene nada que ver cuando peleas por no perder la categoría que cuando peleas por ascender»
El hecho de subir de categoría no trastoca la planificación del Bidasoa XXI ni la composición de sus plantillas. «Queda un año para la siguiente Copa de España y ahora cada uno se centrará en sus objetivos». Los más cercanos en el tiempo, los campeonatos de Gipuzkoa y Euskadi que tendrán lugar a finales de enero, dentro de un primer ciclo que acabará a primeros de marzo en Sabadell, con el Campeonato de España de invierno absoluto y junior, el Open de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.