Borrar
La exposición en el bajo coro de la parroquia de Santa María del Juncal está abierta desde ayer. FOTOS: F. DE LA HERA
«Estas tallas son una realidad espiritual y también una realidad cultural que hay que conservar»

Irun

«Estas tallas son una realidad espiritual y también una realidad cultural que hay que conservar»

La parroquia del Juncal vuelve a mostrar ante el público las figuras de la antigua procesión en una exposición que estará abierta hasta el día 18

Iñigo Morondo

IRUN.

Lunes, 7 de abril 2025, 20:18

La restauración progresiva de las figuras de los pasos de la antigua procesión del Viernes Santo ha llevado a la Parroquia de Santa María del Juncal ha consolidar una exposición vinculada a la Semana Santa que este año permanecerá hasta el día 18, 10.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.00. Con el conjunto de figuras recuperado, la novedad este año ha llegado en la forma de mostrarlas. El bajo coro que acoge la muestra es una zona oscura y la iluminación desde atrás que existía «no ayudaba a disfrutar de estas tallas», señaló el párroco del Juncal, Fernando Jiménez. «Las nuevas luces hacen que las figuras luzcan un 200% mejor».

Santiago Reyes, colaborador habitual de la parroquia, explicó que la opción elegida para aportar la luz, «financiada con aportaciones del Ayuntamiento y de la propia parroquia», tiene dos virtudes principales. «Este tendido es un sistema bastante discreto y los focos se pueden mover y dirigir, por lo que es fácilmente adaptable a otras exposiciones que se hagan aquí». Recordó que, sin ir más lejos, «en el último año hemos tenido tres»: la reciente de los esmaltes de María Gal, la anterior de fotografías de Bixen Vergara y antes aún la relacionada con la Coronación de la Virgen del Juncal.

Fructífera colaboración

Mikel Aranguren, vicario general de la Diócesis de San Sebastián, se acercó ayer hasta el templo irundarra para participar en la inauguración de la muestra, que contó también con la presencia de una veintena de feligreses.

Aranguren agradeció la iniciativa de la exposición porque, resaltó, «es muy importante que las iglesias estén abiertas. Los católicos nos encontramos con Jesús en nuestros templos, pero hay mucha gente que está en búsqueda y nosotros queremos ofrecer nuestras iglesias a quienes buscan espacios espirituales. Además, para nosotros es un gran reto conservar el patrimonio de nuestra tierra y queremos preservarlo y hacerlo accesible a todo el mundo. Estas tallas son una realidad espiritual y también una realidad cultural que hay que conservar. Lo que hemos heredado de nuestras generaciones antepasadas lo tenemos que cuidar para que los que vengan detrás lo puedan disfrutar». En esa tarea reconoció la importancia fundamental de los ayuntamientos, «en este caso el de Irun, que viene siendo un colaborador cercano en varias iniciativas».

Una de ellas, muy reciente, la trajo a colación la alcaldesa, Cristina Laborda. «Sé que fue un gran esfuerzo por parte de la parroquia abrir a las visitas el campanario de la iglesia, pero fue un gran éxito. Permitió, tanto a locales como visitantes, conocer mejor la propia parroquia y al mismo tiempo, también la ciudad», valoró. Agradeció también la apuesta por esta exposición que «recupera y muestra un patrimonio que es de la parroquia, pero también de la ciudad» y, además, «añade un valor a nuestra oferta cultural y turística durante la Semana Santa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Estas tallas son una realidad espiritual y también una realidad cultural que hay que conservar»