Valoración positiva del alarde igualitario
Los organizadores lamentan que «el Ayuntamiento se ha vuelto a negar a organizar un Alarde Municipal» ·
Los organizadores lamentan que «el Ayuntamiento se ha vuelto a negar a organizar un Alarde Municipal» ·
Iñigo Aristizabal
Irun
Viernes, 5 de julio 2024, 16:45
La junta del alarde igualitario ha realizado su valoración sobre lo vivido el día de San Marcial y destaca que «hemos vuelto a ser testigos de la emoción y la alegría con la que personas de todas las edades y condición hacen el alarde. Se ... acercan a veces con temor, no conocen a nadie. Algunas son mujeres maduras que se han decidido después de mucho pensarlo; otras son jóvenes llenas de vitalidad y entusiasmo. Todas terminan el día 30 de junio emocionadas, agradecidas por la acogida en la compañía, por el disfrute de una celebración y una fiesta que hasta ahora se les había negado, y que describen como intensa y emocionante».
Publicidad
Cada año en San Marcial «somos testigos del orgullo con el que tocan el redoble o el parche o el txilibito, o simplemente llevando una escopeta. Son personas de todas las edades, procedencia, sexo, color, cada año son unos cientos más las que se suman».
Con esta realidad, «tenemos la impresión de que este grupo que comenzó a trabajar hace 28 años, con muchísimas dificultades, para que las mujeres pudiesen participar y disfrutar del alarde igual que los hombres, se está convirtiendo en una gran familia, que crece y acoge a las que ya estaban y a las que van llegando, se nos van uniendo y se atreven a dar el paso».
En la valoración post fiestas se subraya que «el alarde mejora cuanto más inclusivo, más festivo, más igual, más plural es. Porque una fiesta que no discrimina y no excluye a nadie es una fiesta mejor y hace una sociedad mejor».
Publicidad
Desde la organización no olvidan que «tenemos que volver a dar las gracias a todas las personas que participan desde dentro y desde las aceras, a los mandos que lo organizan, a todas las personas que trabajan de forma incansable para que esto sea posible. A Emakunde y la Diputación Foral de Gipuzkoa, que lo sufragan económicamente».
Pero no todo es positivo, ya que «de nuevo este año el Ayuntamiento se ha vuelto a negar a nuestra petición de que organice un Alarde Municipal para toda la ciudadanía. Pero es este un empeño al que no vamos a renunciar; porque un Alarde en igualdad es un valor de convivencia, y una institución que lo alienta, lo organiza y lo defiende es una institución que se legitima y se hace respetar por la ciudadanía. Y nosotras y nosotros queremos sentir orgullo de nuestro Ayuntamiento, de nuestras y nuestros representantes institucionales y de poder compartir esta gran celebración con el resto de la ciudadanía».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.