Borrar
Olano, técnica de Deportes, Lainez, el diputado Asensio, Romero y Pedreira, directora de Medio Ambiente.
Andoain: Allurralde, primer edificio municipal que contará con placas fotovoltaicas
Andoain

Allurralde, primer edificio municipal que contará con placas fotovoltaicas

Ayuntamiento y Diputación estudian la viabilidad de un segundo edificio para instalar en total 410 placas que den energía verde a 250 hogares y comercios

MARIVI OLANO

Andoain.

Miércoles, 5 de octubre 2022, 00:07

El polideportivo Allurralde será el primer edificio municipal en el que se instalarán placas fotovoltaicas, según anunciaban ayer el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, la alcaldesa, Maider Lainez y la concejal de Deportes y Actividad Física, Petri Romero. Esta instalación se enmarca en el proyecto de la comunidad energética local, denominado TEK Andoain, del que por el momento forman parte el Ayuntamiento, la empresa Edinor, encargada de realizar la instalación de las placas, y la librería Ernaitza de Zumea kalea.

Esta comunidad, destinada a fomentar las energías renovables y el autoconsumo, se llevará a cabo en edificios municipales que cederá el Ayuntamiento con objeto de que las familias del municipio puedan acceder a este modelo sostenible de generación y consumo eléctrico, que permitirá reducir el importe del recibo.

Ayuntamiento y Diputación prevén realizar una instalación de 170 kW y 410 placas repartidas en dos edificios municipales, con una superficie útil de 1.800 metros cuadrados, para suministrar energía verde en régimen de autoconsumo a 250 hogares de Andoain que estén situados en un radio de 500 metros de la instalación.

Cubierta del polideportivo

La primera serie de placas se colocará en el polideportivo Allurralde y la segunda en la cubierta de otro edificio que por el momento no se ha concretado.

Para llevar a cabo esta iniciativa el departamento foral de Medio Ambiente ha realizado una inversión de 30.000 euros, que brindará la oportunidad de producir y consumir energía limpia, de kilómetro cero y con el formato de autoconsumo para 250 familias y pequeños comercios, que podrán llegar a un ahorro estimado del 25% en sus facturas. El diputado José Ignacio Asensió subrayaba que «la energía es un derecho social y requiere de un nuevo modelo que empodere a los hogares y los sitúe en el centro del sistema energético, facilitándoles el acceso a la energía limpia y los instrumentos necesarios para lograr un ahorro económico en su factura».

Asensio recordaba que «especialmente en tiempos como los que estamos atravesando, con el complicado escenario energético que ha dado lugar a medidas de contingencia energética que afectan a nuestros hogares y comercios, el modelo energético que estamos impulsando ayudará a las familias a aliviar las fluctuaciones de los precios de la electricidad este invierno. El avance hacia la democratización de la energía y hacia una cultura de menor dependencia hacia combustibles fósiles y más eficiente, justa y sostenible, supondrá una mejora en la calidad de vida de las personas que residen en la zona».

La alcaldesa, Maider Lainez, quiso agradecer el apoyo técnico y económico del departamento de Medio Ambiente y su apuesta por unos municipios de Gipuzkoa cada vez más sostenibles. Lainez destacó que «esta instalación es una apuesta clara de Andoain por las energías renovables en su lucha contra el cambio climático, una realidad cada vez más evidente y patente en nuestro día a día». La alcaldesa recordó que la guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto «nuestra dependencia energética y acciones como esta son un primer paso para conseguir una autosuficiencia energética, clave en aras de conseguir un desarrollo humano sostenible».

Campaña informativa

El primer paso en este proyecto será constituir una comunidad energética. Se quiere llegar a las 250 familias y sumar también al pequeño y mediano comercio. Con la finalidad de informar sobre esta iniciativa, el Ayuntamiento tiene previsto poner en marcha una campaña y organizar reuniones con la ciudadanía para explicar en qué consiste esta comunidad energética, cómo, cuándo y dónde podrán apuntarse y qué beneficios se pueden obtener, tal como indicaba ayer la concejal Petri Romero.

El diputado de Medio Ambiente, por su parte, destacó que es importante que se apunten también a esta comunidad los comercios porque se compensa la generación y el consumo energético, dado que los hogares consumen más a primera hora de la mañana y en la tarde-noche y los comercios durante las horas centrales del día.

Asensio indicó que este proyecto podría estar en marcha en unos diezmeses, dependiendo del tiempo de constitución de la comunidad energética de Andoain.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Allurralde, primer edificio municipal que contará con placas fotovoltaicas