Andoain
La asociación Hurria-Sáhara recibe 800 euros recaudados por el EuskaldunaAndoain
La asociación Hurria-Sáhara recibe 800 euros recaudados por el EuskaldunaEl pasado mes de septiembre el club Euskalduna organizó sus dos tradicionales torneos, el Larramendi y el Memorial Gurru en el campo de Ubitarte, y en esta ocasión puso en marcha una recaudación de fondos, mediante el sorteo de jamones, que han ido a ... parar a la asociación Hurria-Sáhara de Andoain. Se han logrado 800 euros gracias a las aportaciones de todas las personas que quisieron colaborar.
Publicidad
«Es de agradecer la iniciativa del Euskalduna, más teniendo en cuenta que no es la primera vez que se implica en una iniciativa solidaria con el pueblo saharaui», destacaron desde la asociación andoaindarra. Precisamente desde Hurria-Sáhara tenían claro que había que destinar la aportación ciudadana a un proyecto especial y se decidió que el dinero irá a parar a la iniciativa 'Huertos Familiares'. Desde Hurria-Sahara se han comprometido, además, a hacer un seguimiento de los resultados de la utilización de la aportación y a compartirla tanto con el Euskalduna como con la ciudadanía de Andoain.
El proyecto de Huertos Familiares lleva en funcionamiento desde el año 2019 y tiene como propósito tres objetivos:reducir la dependencia en la medida de lo posible de la ayuda externa que reciben las familias de productos hortícolas. Por medio del autocultivo se pretende que puedan disponer de distintas variedades de vegetales para el consumo propio con el fin de depender en menor medida de la entrega de alimentos proporcionados por la cooperación internacional, que no siempre llegan a tiempo ni en la cantidad suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales; generar un flujo de trabajo entre los diversos huertos. Entre los más de 50 huertos que hay en funcionamiento en estos momentos, han conseguido que entre ellos se intercambien semillas y plantas, así como conocimientos y experiencias, generando un flujo de conocimiento que está dando unos resultados positivos; posibilitar una forma de vida y sustento a las familias participantes. Durante estos años han comprobado que lo que empezó con un proyecto difícil de llevar a cabo, se ha convertido en una necesidad para muchas familias, no solo por el autoconsumo sino por el reto que supone hacer crecer algo en esas tierras. Además, para muchos es un desahogo psicológico el tener un pequeño huerto al que hay que dedicarle tiempo y paciencia.
«El proyecto de huertos familiares se desarrolla en la wilaya del Aaiun en los campamentos de población refugiada saharaui, porque allí hay acuíferos a una profundidad de menos de 2 metros, lo cual posibilita el poder usar esa agua para los trabajos en los huertos. El año pasado, además, el proyecto se extendió al centro de día para personas mayores de la daira de Bucraa en la wilaya del Aaiun, beneficiando así además de a las familias a otra parte de la población», detallan los responsables.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.