Irati Aranguren en la carrera del campeonato de Gipuzkoa de 2023 en Segura. Aritz Aranbarri

Andoain

«Estoy muy contenta, quedar la 32 a nivel mundial te sitúa en la élite»

Irati Aranguren Ciclista de Andoaingo Txirrindulari EskolaLa joven, que acaba de volver del Campeonato del Mundo de ciclo-cross celebrado en Tabor, comenzará en marzo la temporada en carretera

Viernes, 9 de febrero 2024, 20:56

Usurbildarra de 16 años, Irati Aranguren lleva el ciclismo en la sangre. Hermano, padre, madre, tíos y primos están en el mundillo. Compagina estudiar primero de bachiller con cinco entrenamientos semanales, además de las competiciones. Ahora acaba de volver del Campeonato del Mundo de ciclo- ... cross celebrado el pasado 27 de enero en la localidad de Tabor, en la República Checa. Integrante de la selección española, compitió en la categoría juvenil y logró quedar en el puesto 32. Ahora, un par de semanas de descanso, exámanes en el instituto y vuelta a los entrenamientos, pero esta vez a prepararse para la temporada de carretera.

Publicidad

– Primera vez que compite en un campeonato del mundo. Cuénteme, ¿cómo ha sido?

– Volamos Bilbao-Praga el jueves y nos trasladamos a Tabor en coche, donde nos quedamos hasta el domingo. Entrenamos, fuimos a dar una vuelta de reconocimiento al circuito, y el sábado por la mañana estaba compitiendo. La víspera había llovido así la pista se fue embarrando a medida que se sucedían las carreras, pero no supuso una dificultad añadida.

OBJETIVOS«Voy a dar todo lo que tengo para ganar el campeonato de Euskadi, y aspiro a llegar al podio a nivel nacional»

– Trigésimo segunda a nivel internacional, ¿vuelve con buenas sensaciones o con la impresión de que podría haber hecho más?

– Estoy muy contenta, quedar la 32 a nivel mundial te sitúa en la élite. Sí que creo que podría haber regulado un poco mejor la carrera, salí demasiado fuerte en la primera vuelta y fui perdiendo posiciones en la segunda y la tercera, pero lo di todo y estoy orgullosa de lo que he logrado. Ha sido una experiencia muy bonita.

– ¿Qué sintió la primera vez que la selección española contactó con usted?

– Sentí que el duro trabajo realizado había dado sus frutos. Corrí dos carreras en la Copa del Mundo, en una de las cuales quedé entre las 30 primeras. La primera con la selección de Euskadi en Amberes, y la segunda por mi propia cuenta en Benidorm. Así entré en el top 40 del ranking UCI (Unión Ciclista Internacional), por lo que cumplí los requisitos necesarios para ir con la selección, y en noviembre me llamaron por primera vez para correr en el Europeo y un poco más tarde para competir en el Campeonato del Mundo.

– Y ahora, ¿qué?

– Dos semanas de descanso y exámenes. Después volveré a los entrenamientos para preparar la temporada de carretera, que va de marzo a agosto.

– ¿Cuál es su objetivo para las próximas competiciones?

Publicidad

– Siendo sincera, voy a dar todo lo que tengo para ganar el Campeonato de Euskadi, y aspiro a llegar al podio a nivel nacional. Y por qué no, intentaré repetir convocatoria con la selección y volver a vivir la experiencia de competir a nivel internacional, esta vez en carretera.

– ¿Por qué ciclismo?¿Cuándo empezó a competir?

– Hay antecedentes familiares. Mi hermano, padre, madre, tíos y primos están en el mundillo. Aunque llevo desde niña montando en bici, fue mi hermano el que me animó a empezar a competir, así que con 12 años me apunté al club.

Publicidad

– ¿Cómo se arreglan en casa?

– Haciendo malabares. Somos una familia de deportistas, mi hermana juega a fútbol y mi hermano también compite en ciclismo, así que mis padres se pasan los días de un lado a otro, llevándonos de entrenamiento a entrenamiento, partidos, carreras y vuelta a empezar.

– ¿Cuántas horas entrena a la semana y cómo lo compagina con los estudios?

– Entreno cinco días a la semana una media de dos horas y media, a lo que hay que sumarle los campeonatos y carreras los fines de semana. Hay días en los que no paro, pero de momento consigo sacarlos adelante: salgo de clase a las 15.00, llego a casa a comer y voy directa a entrenar. Después, ducha y a hacer los deberes y estudiar.

Publicidad

– Le queda poco para terminar el instituto, ¿sabe qué hará después?

– Todavía no lo he pensado. Sé que quiero seguir estudiando, pero no quiero dejar la bici, así que tendré que apañármelas para compaginar ambas cosas.

– Y el fin de semana, ¿hay tiempo para las amigas además de las competiciones?

– Cuando compito cerca de casa siempre intento ver también a las amigas. Si me toca carrera el sábado por la mañana, por la tarde estoy por ahí con ellas. Si compito el sábado por la tarde, intento sacarles un hueco los viernes. Hay veces en la que se me hace más difícil, y desde luego noto que ahora tengo menos tiempo libre, pero siempre intento reservar parte de mi tiempo para pasarlo con ellas.

Publicidad

– ¿Referentes en el mundo del ciclismo?

– Annemiek Van Vleuten, Demi Vollering, Alejandro Valverde y Van Der Poel.

– Es una mujer en el mundo del deporte, ¿nota diferencias entre el trato que les ofrecen a sus compañeros masculinos con el que reciben ustedes?

– Honestamente, no. Sé que las cosas están cambiando y no llevo mucho compitiendo, así que no he llegado a notar injusticias. Soy consciente de que cuando mi madre competía las diferencias eran mucho mayores, ellas apenan recibían atención, pero tanto en la selección española como en Andoain nos tratan en igualdad de condiciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad