![«No sé ni cuantas horas le habré dedicado al Euskalduna»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/14/Imagen%20DSC_0007.jpg)
Andoain
«No sé ni cuantas horas le habré dedicado al Euskalduna»Secciones
Servicios
Destacamos
Andoain
«No sé ni cuantas horas le habré dedicado al Euskalduna»Pocas personas podrán decir que tienen un vínculo tan estrecho desde hace décadas con un club deportivo como es el Euskalduna, eso sí, sin haber pisado nunca el campo, ni haberse calzado unas botas de fútbol para correr detrás de un balón. Lo que unió ... a Javier Zatarain con el club de fútbol de su localidad natal fue la participación de sus familiares en la directiva y su afición por la fotografía y la documentación. Ahora, con motivo del 100 aniversario del Euskalduna, este andoaindarra que reside en Lasarte-Oria ha publicado 'Fundazioaren 100 urteak'.
– ¿Qué encontrarán los andoaindarras en este tercer libro?
– Es el tercer ejemplar que publico sobre el Euskalduna. Anteriormente a él, hice uno por el 75 aniversario y otro por el 90. Es una recopilación de información sobre el club, actas, estadísticas, fotografías... Con este ejemplar cierro un ciclo.
– ¿Habrá un cuarto?
– No, con este acabo, aunque seguiré mi labor de archivo. Pero tengo otros proyectos entre manos, como los datos del equipo juvenil del Euskalduna, la trayectoria de Joanes Iturrarte, un jugador que con más de 200 partidos a sus espaldas y otro relacionado con el diseño de una aplicación para facilitar la búsqueda de fotografías.
– Le ha dedicado infinidad de horas al club. ¿Cuál ha sido su motivación?
– Diariamente dedico unas ocho horas a estos trabajos. «Tampoco suelo fallar los fines de semana. Me levanto a las seis de la mañana. Soy consciente de que le dedico muchísimas horas, no sé ni cuántas, pero lo hago con gusto. Llevo años jubilado y lo hago porque quiero. Es una entidad deportiva que llevo en el corazón».
– Lo curioso es que nunca perteneció al club como jugador ni entrenador.
– No, nunca he jugado ni tampoco mis hijos ni sobrinos. Pero he estado vinculado al club alrededor de 30 años en dos etapas: 20 años en los años 80-90 y otros diez a partir de 2001. He sido uno más en el club, sobre todo como secretario, pero además he visto cientos de partidos, he sacado fotografías, el tema de las actas y documentación...
– Muchos años, muchas anécdotas. ¿Recuerda alguna en especial?
– Ha habido momentos buenos, pero recuerdo especialmente uno de los momentos más difíciles, cuando en los años 80 el Euskalduna estuvo a punto de desaparecer. Yo era secretario en ese momento y estábamos hartos de no tener apoyo ni institucional ni de la afición y decidimos dejarlo. Pero en un último minuto me llamó el alcalde, José Antonio Pérez Gabarain, y me pidió que no dejara morir el club y me convenció. Reuní gente y empecé a moverlo todo. Eso sería el mes de agosto, a pocas semanas de que arrancara la temporada. No sé cómo, pero en pocos días conseguimos organizar a las distintas categorías, desde los mayores hasta los pequeños, para poder empezar a disputar los partidos de la liga.
– Ha acumulado un rico patrimonio sobre el Euskalduna.
– El secretario del club durante muchos años, Patxi Gabilondo, me dijo una vez que en Gipuzkoa no habrá ningún equipo de fútbol con tanta información. Ni la propia Real Sociedad llegará a tener tanta precisión de datos. Es más, a nivel estatal, difícilmente habrá ningún otro club. Pero aunque lo he hecho porque he querido, soy sincero y creo que no siempre se me ha valorado.
– ¿Por qué cree eso?
– Estuve estrechamente ligado muchos años al club, cuando Joxean Huizi fue presidente. Pero cuando entró el nuevo equipo, me pareció que la gestión no fue la más adecuada. Siendo sincero, pero sin querer entrar en polémicas, solo hay que ver las estadísticas a nivel deportivo en los últimos años. Son bastante mediocres, la verdad.
– ¿Por eso ha publicado por su cuenta este tercer libro?
– Les propuse el libro a la dirección actual, pero no les noté ningún interés especial, por lo que decidí sacarlo por mi cuenta. Quiero dejar claro que yo no gano nada con él, no he cobrado ni un euro por la elaboración del libro. En este sentido, la poca comisión que genera cada ejemplar se la he cedido a la librería Stop por su labor de distribución, ya que los interesados pueden acudir allí, hasta hoy, para solicitar la reserva. También se puede hacer a través del correo librocentenarioeuskalduna@gmail.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.