Bloque de pisos en Doktor Huizi kalea, conocidos también como las casas del pueblo. K.I.

Andoain

El elevado precio y la baja cantidad de viviendas a alquilar, a debate esta tarde

La Mesa de Vivienda, presidida por Pepe Iparraguirre, iniciará su diagnóstico en este ámbito desde las 18.00 en el salón de plenos

Martes, 10 de octubre 2023, 20:58

Esta tarde la Mesa de Vivienda vuelve a constituirse para actualizar el diagnóstico de la situación de Andoain respecto a la problemática de este ámbito, ya que el acceso a la vivienda es cada vez más complicado. La reunión a las 18.00 horas ... en el salón de plenos de la casa consistorial entre partidos políticos, plataformas y asociaciones se produce tras un pleno ordinario de septiembre que ha contado con la moción de Stop Desahucios relacionado con este tema. La plataforma pidió al Pleno del Ayuntamiento a que instara y solicitara al Gobierno Vasco que declarara el municipio como zona tensionada. Entre las motivaciones para presentar esta moción estuvo el regreso de este órgano de decisión, desactivado en la pasada legislatura . Tras la deliberación fue aprobada por mayoría con los votos favorables de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, y la abstención de EAJ-PNV.

Publicidad

La Mesa de Vivienda fue uno de los puntos del pacto de investidura entre EH Bildu y Elkarrekin Podemos para nombrar alcalde a Andoni Alvarez, y será presidido por Pepe Iparraguirre tras la reformulación de su función, composición y funcionamiento.

La moción de Stop Desahucios

Marce García, vecino de Andoain y miembro de Stop Desahucios, fue el encargado de presentar en el pasado pleno ordinario de septiembre la moción que la plataforma está llevando a varios ayuntamientos de Euskadi, y que en este caso buscaba declarar Andoain como zona tensionada para actuar cuanto antes sobre el problema de la vivienda. Como aseguró, la localidad está «en situación de emergencia habitacional» con un número de inmuebles para alquilar «totalmente insuficiente» para cubrir la demanda del municipio y con precios entre los 650 y 800 euros, superando el 56% de los ingresos, «cuando el esfuerzo recomendado es del 30%». Además, indicó que 477 unidades familiares están inscritas en Etxebide, de ellas más de 300 empadronadas; entre ellas familias en diversas situaciones económicas, así como jóvenes que quieren independizarse –con ingresos de 13.800 euros de media–.

La vuelta de este órgano fue una de las razones de Stop Desahucios para pedir que Andoain sea declarada zona tensionada

Por ello, desde Stop Desahucios reclaman medidas que «limiten los precios de los alquileres o permitan prorrogar los plazos de los alquileres actuales de los tenedores que posean más de cinco inmuebles, entre otras». De acuerdo con la Ley de Vivienda estatal, los municipios pueden solicitar al Gobierno Vasco que declare el municipio o parte del mismo como zonas tensionadas. Siempre que se cumpla alguno de los dos requisitos: si el gasto supera el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares (sumado el coste del alquiler o hipoteca y los gastos de los suministros básicos), o si «el precio de compra o alquiler haya experimentado a los cinco años anteriores a la declaración de zona tensionada un porcentaje acumulado de al menos un 3% superior al porcentaje de crecimiento acumulado del IPC de la comunidad autónoma».

Publicidad

Que Andoain sea zona tensionada no resuelve todos los problemas de la vivienda, puesto que debe implantarse junto con otras medidas que ya prevé la Ley de Vivienda estatal actual. Es más, puede causar el efecto contrario y contraer aún más el mercado. Entre las decisiones a realizar están las actuaciones sobre viviendas deshabitadas, o el control de pisos turísticos o alquileres por habitación, modelos que «no satisfacen tanto las necesidades sociales». Igualmente, éstas beneficiarían a los arrendatarios, que podrían reclamar una prórroga de hasta tres años de sus contratos para evitar «desahucios silenciosos». Asimismo, desde la plataforma reclaman «aumentar significativamente» la promoción de alquileres sociales y «mejorar la coordinación entre los municipios y el Gobierno Vasco». Al hilo de este asunto, Marce García aseguró que el control de los precios no es solo el mayor problema de los pueblos, sino lo es la oferta de alquiler «inexistente».

Posturas al respecto

Desde el Grupo Municipal Socialista, el portavoz Aritz Alkain mostró la aprobación de su partido ante esta moción por ser «uno de los pilares del estado de bienestar», y estar en consonancia con lo que realiza su partido en el Gobierno Vasco, a través del consejero de Vivienda Iñaki Arriola. Pepe Iparraguirre, de Elkarrekin Podemos, también dio su apoyo bajo el argumento de que la vivienda es un derecho básico para todas las personas, «ni un negocio ni un bien de mercado». Además, aseguró que Andoain tiene un 10% de pisos vacíos.

Publicidad

En cambio, Idoia Mikelez, concejala de EAJ-PNV, informó de la abstención de los jeltzales, ya que aunque están a favor en algunas líneas de trabajo, intenta implantar una ley estatal cuando Euskadi tiene competencia en este asunto. Pidió una lectura más «honesta», pues el Ayuntamiento tiene potestad de ejercer políticas de vivienda, y defendió el impulso de la oferta de VPO de alquiler para controlar el mercado. «Si este Ayuntamiento tiene voluntad, tiene capacidad y competencia para realizar políticas de vivienda sin acudir a la ley de vivienda estatal», explicó. El miembro de Stop Desahucios, en su respuesta, acusó a EAJ-PNV de «poner trabas al instrumento que ha puesto encima de la mesa esta Ley de Vivienda», argumentando que sólo el 10% de la oferta de VPO es en régimen de alquiler y que el banco no puede ser el filtro para el acceso a una vivienda.

El partido al frente del gobierno de Andoain, EH Bildu, defendió la moción porque desde la coalición abertzale son «conscientes del grave problema que tiene Andoain con la vivienda», mencionó la concejala de Urbanismo, Garazi Usandizaga. Para su grupo, declararlo zona tensionada «pone rumbo hacia una solución». El problema es mayor, no solo se limita al precio y la oferta, por lo que ven necesario trabajarlo de manera integral en la reactivada Mesa de Vivienda que regresa esta tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad