Andoain
«He logrado lo que quería en júnior, voy ahora a por el Open»Andoain
«He logrado lo que quería en júnior, voy ahora a por el Open»Una decisión de la ama de Daniel Fernández, campeón mundial júnior de Kayak Surf, de apuntar a su hermano mayor Jon a una clase de piragüismo sería la mecha que años después prendió la llama de la curiosidad al joven andoindarra para subirse a una ... piragua y ver que se le daba bien. Pocos años después de esa primera experiencia, Daniel ha conseguido, en categoría júnior, ser campeón de Europa en Galicia y del Mundo en Argentina.
Publicidad
–¿Cómo ha vivido su participación en el mundial?
–Ha sido una gran experiencia la que viví con la selección de Euskadi. Era mi primer mundial, pero también la primera vez que cogía un avión. La estancia fue una pasada, con mis compañeros genial y la organización estuvo muy bien. De los resultados tampoco nos quejamos.
–Volvió con más de una medalla...
–Sí, en modalidad júnior, logré el oro en la distancia corta (2,20 metros) y larga (3 metros). Conseguí meterme en Open, pero no pudo ser. Euskadi obtuvo 26 medallas y fue la ganadora también a nivel selección.
–¿Cómo recibió la noticia de que participaría en el Mundial?
–Nos avisó la selección y la verdad es que me quedé contento. Tenía ganas de ir a Argentina y competir. Ha sido una oportunidad que me ha encantado, que la he aprovechado. Llevo desde septiembre de 2022 entrenando para competir. Primero lo hice a nivel escolar y de ahí se va haciendo más exigente. Empecé a tomármelo en serio y así llegué al Europeo en Galicia, que gané, y después llegó el Mundial en Argentina, en el que también gané.
Publicidad
–¿Se tomará un descanso este verano?
–La verdad es que no. Cada vez que haya olas saldremos a entrenar. Soy muy constante. También hacemos free style en ríos, meternos en corrientes para hacer piruetas y maniobras.
–Empezó a practicar por una decisión de sus padres.
–Sí, lo probé por casualidad, porque la ama apuntó a mi hermano mayor Jon, cuando él tenía 11 años, a un cursillo de piragüismo en Donostia con el Real Club Náutico de San Sebastián. Cuando tuve su edad también quise probar y así empecé. Primero hice piragüismo, después con el equipo comencé con esta modalidad. De pequeño he hecho natación y el tema del agua siempre me ha gustado.
Publicidad
–¿Qué es el Kayak Surf?
–Es como surfear, pero con una piragua. Se surfea con la piragua especializada, que tiene cantos más afilados para poder ir deslizándose sobre la ola. Lleva unas quillas, como unas aletas, para no desestabilizar.
–¿Qué se valora en una competición?
–La distancia que haces en la ola, el recorrido, el tamaño, que sepas hacer la lectura para saber dónde colocarte en la ola, ir siempre en la zona con más potencia y atacar a la sección más alta de la ola. Se valora la velocidad, la estabilidad y verticalidad.
Publicidad
–¿Cómo es una competición?
–Suelen ser mangas de cuatro personas, de veinte minutos, con un máximo de 10 olas y te puntúan las mejores. Se respetan las posiciones, como en el surf.
–¿Qué destacaría que es lo más importante a la hora de practicarlo?
–Constancia a la hora de entrenar y querer mejorar. Para mí es muy importante escuchar a los entrenadores. Es un deporte duro y muy caro. Pero lo que hay que hacer es disfrutar y respetar el entorno. Es vital también saber adaptarse. En las competiciones muchas veces no hay buenas olas o la climatología no es la mejor, por eso hay que saber hacer la lectura y adecuarse al momento. Intentamos entrenar mucho en todo tipo de situaciones.
Publicidad
–¿No será fácil meterse al agua en pleno invierno, no?
–Entrenamos cuatro veces a la semana, en la Bahía y en La Zurriola, siendo una playa cerrada y la otra abierta. Me encanta que el mar esté movidito. En invierno es cuando hay olas, por eso nos lo pasamos muy bien. Vamos equipados con neopreno, cortavientos y ropa especial para que la piragua no se llene de agua.
–¿Quiénes son sus referentes en este deporte?
–Edu Etxeberria y su hijo Hodei. También Xabier Olano y Aiur Illarreta que son increibles y además unos grandes entrenadores. Me han hecho mejorar y me han ayudado mucho, Espero algún día ser como ellos.
Noticia Patrocinada
–Y en casa, ¿qué le dicen?
–La familia me apoya mucho. En el Mundial, uno del equipo ayudó a los organizadores para que las competiciones se pudiera seguir en streaming y así pudieron verme, me escribían, me animaban...
–¿Cuáles son sus próximas metas?
–Me quiero centrar en ganar en categoría Open. Creo que los objetivos en júnior ya los he cumplido al ganar el Europeo y el Mundial. Supone más exigencia y trabajo duro, pero quiero intentarlo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.