Andoain
«Hay un nexo de unión entre arin-arin y reggaeton»Andoain
«Hay un nexo de unión entre arin-arin y reggaeton»'Itsasoa da Bide Bakarra' ('El mar es el único camino'), es el trabajo con el que llega hoy a Bastero Inés Osinaga (Arrasate, 1982). Esta polifacética mujer presentará a los andoaindarras por primera vez su nuevo álbum, aunque como explica la propia Osinaga, «surgió ... tras una estancia de dos meses en Cuba y es mucho más que un disco, es un proyecto colectivo multicultural internacional liderado y hecho enteramente por mujeres, cubanas y vascas».
Publicidad
– Hoy actúa en Andoain, ¿es la primera vez que acude a la localidad?
– No, no es la primera vez que estoy en Andoain ni en Bastero. Pero sí es la primera vez que presentamos 'Itsasoa da bide bakarra'. Se puede decir que lo damos a conocer hoy, porque solo hicimos dos actuaciones en las que pudimos juntar a todas las colaboradoras de este proyecto, uno en Itziar y otro en La Habana.
– ¿Qué se encontrarán los andoaindarras en su concierto?
– Lo proponemos como un viaje con sus olas, sus subidas y bajadas, sus resacas, sus tormentas y su calma. Un concierto de nosotras, mío y de mi banda de los sueños. Estarán conmigo Irina González, Nailé Sosa, Yaíma Orozco y Garazi Egiguren.
–Un título sugerente... 'Itsasoa da bide bakarra. ¿Para qué?
–Para mí el mar es, muchas veces, no el único camino pero sí el que me da más calma, más placer. Me encanta el mar, soy muy agua. El mar es lo que separa Euskal Herria y Cuba, el nexo de unión de estos dos países en los que se basa mi proyecto.
Publicidad
– ¿A qué suena el disco?
– Suena a mar. El disco es ecléctico, como yo. Soy una persona cambiante, me gustan cosas muy diversas. Es un viaje en el que se unen dos culturas, dos ritmos, dos formas de sentir... y sobre todo un montón de mujeres.
– ¿Cómo fue el proceso creativo?
– Tenía una deuda conmigo misma y con unas canciones que compuse hace más de 10 años, con textos de Joseba Sarrionandia. Yo hice las canciones aquí, en Euskal Herria, pero esos textos nacieron en Cuba, en La Habana. Así que tenía ganas de visitar el lugar donde surgieron. Propuse el proyecto, que no era un disco, sino un proyecto de investigación y creación conjunta con mujeres músicas de Cuba, sobre todo ligadas a la música tradicional, la campesina y de raíz. Me concedieron una beca y allí nos fuimos, a Cuba, dos meses toda la familia a conocer y compartir con esas mujeres esos lugares de encuentro y creación. Yo siendo consciente de mi posición privilegiada de mujer blanca. Volví con un montón de material y decidimos plasmarlo.
Publicidad
– ¿Qué fue lo que más le sorprendió de su estancia en Cuba?
–Muchas cosas. La distancia cultural, la económica, cómo un país que quiere vivir más allá del capitalismo sufre la opresión de ese sistema. Me quedo con su gente, su arte y su resiliencia.
– Dice que es un disco hecho por mujeres para el mundo. ¿La música hecha por ellas suena diferente?
– No es que suene diferente. Es una decisión política que he tomado. No quería hombres cis, blancos, burgueses y adultos en este disco. Porque creo que el feminismo es que la mujer cuente la verdad sobre su vida y yo en este momento era la vida que quería contar. Contarlo a través de mujeres vascas y cubanas.
Publicidad
– ¿Cómo es posible aunar un arin-arin, bolero, fandango, reggaeton, electrónica... en un mismo disco?
– Esa soy yo, eso es Inés Osinaga y eso es 'Itsasoa da bide bakarra'. La música hace posible que un arin-arin y el reggaeton tengan un punto de encuentro, al igual que los ritmos batás con una kalejira o los fandango. Apoyo la tesis de que en algún lugar se unen los ritmos que bailaban mis abuelas con los que bailaban las abuelas cubanas. El objetivo no era la fusión, sino buscar esos puntos de encuentro y dejar que a partir de ahí surgieran las cosas. El disco versa de procesos muy personales e íntimos para contar asuntos colectivos, universales. Quería el punto donde se juntan nuestras heridas, ritos, deseos y luchas. Y ahí es donde se unen un arin-arin y un reggaeton.
– ¿Cuándo supo que lo suyo era la música?
– Cada dos meses, o así, vuelvo a tomar la decisión de que quiero seguir siendo música. Siempre ha estado muy presente en mi vida y llevo 20 años dedicándome a esto. Antes lo compaginaba con la enseñanza, pero desde hace unos años soy artista de la pista a tiempo completo.
Publicidad
– Conciertos, giras... ¿de la vida del rock and roll que hay positivo y negativo?
– Esa vida de rock and roll yo la dejé hace tiempo, porque en mi caso no era compatible con lo que yo quería. Decidí priorizarme, poner mis cuidados y mi vida en el centro. Pero sí creo que se puede ser mujer y música, poder crear y vivir, no quiero elegir. Se puede hacer desde el cuidado, desde prácticas feministas, buscando un mundo mejor para todas. Este es el camino que yo he elegido. Estoy buscando maneras de girar y a la vez tener vida personal. De ser música y no morir en el intento, de cuidar mi salud mental... Nadie dijo que fuera fácil.
– ¿Para usted la música es su vía de escape?
– No, en este momento es mi trabajo. Mi vía de escape es el silencio... y el mar.
– ¿Cuáles han sido sus referentes musicales?
– Tengo referentes muy diversos, desde músicas, escritoras, bertsolaris, bailarinas, ilustradoras, artistas plásticas, actrices... que me inspiran, Desde Maurizia Aldeiturriaga, Anari, Kai-Nakai, Maria Arnal, Björk, Shirley Manson, Chabela Vargas o Eme Alfonso
Noticia Patrocinada
– ¿Qué les diría a todos esos jóvenes que comienzan en la música?
– Que no es fácil, pero que nada lo es. Pero sobre todo que hay muchas formas de ser música. Tenemos una vida de música muy estereotipada, asociada a la fama, a la cultura del sold out, a la de estar en las redes... Yo les diría que busquen su propio camino, que hay muchas formas y muy diferentes de ser música.
– ¿Tiene algún proyecto en mente que le haga ilusión realizar?
– Sí, me encantan los retos y me gusta mucho preparar el viaje, casi más que viajar. Me encanta imaginar proyectos muy locos. Me interesa la música ligada a la tierra, a las mujeres, pero creando ritmos que inspiren presente. Soy flipada de la electrónica y de las tecnologías, entre esos caminos me encontraréis.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.