

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIVI OLANO
Andoain.
Viernes, 4 de febrero 2022, 00:07
Una comitiva de ponentes del IV Encuentro Internacional de Economía Circular visitó ayer las instalaciones del laboratorio Asfaltia (Grupo Campezo) para conocer de primera mano sus casos de éxito y avances en procesos de economía circular.
José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y Mónica Pedreira, directora de este departamento, participaron en la visita acompañando a Angel Fernández Homar, presidente de la Fundación para la Economía Circular; Alba Cabañas, socia WAS y presidenta GT de Economía Circular; David Zabala, director de Naturklima (Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa), Juan José Hernández Samaniego, fundador y CEO de Valor Greene; José Manuel Muriel, gerente de Metal 78; Luis Artola, director general de Plastigaur; César Gimeno, director de GHK; y Caterina Coll, CEO de Perseo Biotechnology.
El Grupo Campezo es una empresa experta en diferentes áreas de trabajo (obra civil, restauración de fachadas, canteras y graveras, firmes y pavimentos...), y dentro de este grupo está Asfaltia, que dispone de un laboratorio específico de investigación de materiales para el asfaltado. Cuenta con un equipo de I+D+I formado por profesionales altamente cualificados en la investigación de mezclas asfálticas y sus materiales constituyentes.
En una clara apuesta por la innovación, en el año 2003 creó su propio laboratorio de investigación y control, unas instalaciones punteras ubicadas en Andoain y equipadas con la última tecnología para el diseño, mejora y control de las mezclas. Asfaltia cuenta también con microlaboratorios en sus plantas de fabricación.
Esta visita se enmarca en el Encuentro Internacional de Economía Circular celebrado en el Kursaal, una iniciativa impulsada desde el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral en colaboración con diferentes entidades.
Asensio, diputado de Medio Ambiente, indicaba ayer que «la economía circular es una de las principales palancas que permite dar respuesta a los desafíos ambientales y sociales que tiene planteados Gipuzkoa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.