Borrar
La importante obra de remodelación del polideportivo pasa por ser la inversión estrella de los próximos años. JUANFER
Efecto dominó en Astigarraga para 2025

Astigarraga

Efecto dominó en Astigarraga para 2025

Inversiones. La finalización de las obras de Herri Eskola permite liberar parte de sus clases para llevar allí el Euskaltegi, que a su vez deja libre la antigua Kultur Etxe, y oficinas municipales

Juan F. Manjarrés

Astigarraga

Sábado, 18 de enero 2025, 20:48

Interesante se presenta este año recién comenzado para Astigarraga en lo que a inversiones y proyectos hace referencia. El propio alcalde, Xabier Urdangarin, habla de «año potente» en este capítulo y es que no cabe más que citar algunas de las infraestructuras en las que 2025 se presenta crucial para ser consciente de ello: Renovación integral del polideportivo, nuevo edificio de DBH, estación del tren de cercanías, ampliación de Herri Eskola... y se pueden citar algunos más. En todos ellos este año contará con novedades, infraestructuras que son vitales para un municipio como Astigarraga, de los que más ha crecido desde el punto de vista poblacional en los últimos años. Y ya se sabe que a mayor número de habitantes, aumenta también la demanda de servicios... y esa es la labor ahora. «Es un año que se vislumbra con la finalización de algunas obras importantes pero también con la hora de avanzar en proyectos que van a ser muy relevantes en el futuro», señala Urdangarin.

Herri Eskola: Es una de esas infraestructuras que ha estado marcada por el crecimiento poblacional importante que ha tenido el municipio en los últimos años, acompañado sobre todo de la llegada y formación de familias jóvenes con niños. Los sucesivos trabajos que en periodos anteriores se han hecho, se han complementado ahora con una obra muy importante, como es levantar un edificio nuevo que redondeará la instalación ya existente. La finalización de los trabajos está previsto para el mes de marzo, aunque ya no se entraría en las nuevas aulas hasta el curso siguiente. Supone el contar con doce clases más y aprovechar los locales donde se imparten algunas de sus clases para llevar allí tanto el Euskaltegi de AEK como distintas oficinas.

  • son los proyectos que marcarán de manera fuerte el futuro Ampliación de Herri Eskola, reforma del Polideportivo, nuevo edificio de DBH y la creación de la estación del tren de cercanías

Oficinas municipales y Euskalegi: La liberación de los locales de la antigua Haurreskola, que han estado usando los alumnos de Herri Eskola, permite trasladar allí otros dos servicios. Uno de ellos es el Euskaltegi AEK, que se imparte principalmente en la antigua Casa de Cultura. Otros de los locales servirán para llevar oficinas de servicios del Ayuntamiento vinculados a Servicios Sociales, Igualdad... «El edificio del Consistorio se ha quedado pequeño y no cuenta, siquiera, con una sala de reuniones. Este movimiento permitirá liberarlo un poco», afirma el alcalde. El coste de acondicionar de manera adecuada cada uno de los dos locales será de 400.000 euros y está previsto que las obras tengan lugar a finales de 2025 y el primer semestre de 2026. Los proyectos se encuentran ya redactados y habrá que acometer obras integrales.

Las obras en unos espacios permitirán traslados que a su vez llevarán a liberar otros recintos

Polideportivo: Es, sin duda, el proyecto estrella y la gran obra para este y los próximos años. Basta con dar la cifra para hacerse una idea de la importancia del mismo: 8,5 millones de euros para un municipio del tamaño de Astigarraga son muchos, pero se lleva años entendiendo que se trata de una obra «necesaria». Además de la mejora en sí de las instalaciones, se ha querido poner el acento en la accesibilidad de un edificio que pasa por ser uno de los más utilizados por los vecinos del municipio. En la actualidad cuenta con su puerta principal en una empinada cuesta y tras los trabajos se llevará a la zona que se encuentra frente a la ikastola. De esta manera, con el uso del ascensor de Arrobitxulo, se podrá acceder al recinto deportivo aunque se tenga que utilizar cualquier tipo de silla para hacerlo.

Se trata de una obra fundamental que condiciona en gran medida el capítulo de inversiones ya no solo de 2025 sino también de los dos siguientes periodos. En la actualidad se cuenta con 1.750.000 euros dirigidos a esta importante obra, a lo que habría que sumar lo previsto en los documentos de cuentas del 26 y 27. Se sumarían 4 millones de euros, prácticamente la mitad del coste total de la obra. Ese otro 50% se acomete por medio de la petición de un préstamo que ya ha sido aprobado en el Ayuntamiento.

Un aspecto a tener en cuenta es que cubrir la piscina queda fuera de este proyecto de transformación del polideportivo. ¿La razón? Su elevado coste, «hacer esa parte de la obra conllevaría elevar el presupuesto previsto en otros 6 millones de euros más, una cifra muy elevada» reconoce el primer edil. Por lo que cubrir la piscina, de acometerse, debería ser con otro proyecto y en otro momento.

La importante obra que se va a realizar en el polideportivo va mucho más allá de cambiar la puerta de acceso al edificio. Una vez culminados los trabajos permitirá contar con una segunda cancha polideportiva sin gradas, encima de la cual se construirán unas pistas de pádel. También está previsto el contar con un rocódromo y búlder. Los cambios con los que contará el edificio permitirá ampliar el gimnasio. La pequeña plaza junto a la entrada actual será ocupada para su ampliación, pudiendo utilizar dos pisos. Los trabajos conllevarán que la actual zona ajardinada que acompaña a la piscina al aire libre existente, desaparezca. En la parte alta del edificio se pasará a contar con esa zona ajardinada, que será algo mayor que la actual.

Los trabajos en el polideportivo incidirán de manera directa en mejoras en el aislamiento del edificio y también conllevará en la organización de los recorridos e itinerarios dentro del recinto.

El inicio de estas importantes obras están previstas para la segunda mitad de este año 2025. Se alargarán durante dos años, periodo en el que el recinto deportivo seguirá dando su servicio a los usuarios del mismo, lo que siempre dificulta el desarrollo de unas obras de semejante envergadura.

Además de las inversiones y proyectos que se lideren desde el propio Ayuntamiento, hay otras dos que llegan de otras instituciones y que resultan vitales para el futuro de la localidad. Uno es el contar con el nuevo edificio de Educación Secundaria, para que los chavales de Astigarraga no se vean obligados a realizar la segunda etapa de sus estudios fuera de la localidad. Si ha habido en los últimos años una reivindicación importante en el municipio ha sido precisamente esta. Educación del Gobierno Vasco avanza ya en ello. Se encuentran trabajando en el proyecto y una vez sea adjudicado, previsiblemente para finales de 2025 el inicio de los trabajos debería ser una realidad. Luego quedará ya solo esperar a que las labores avancen de manera correcta.

La otra infraestructura que llega a Astigarraga gracias a la inversión supramunicipal afecta directamente a la movilidad de sus ciudadanos: La construcción de la estación del tren de cercanías, que depende directamente de Madrid. Es una obra también muy importante, que tras la firma del convenio para su desarrollo está ya más cerca. Supone no solo la construcción de la estación en sí, si no también de la pasarela que unirá la misma con el centro urbano. Hay que tener en cuenta que la parada quedará ubicada al otro lado del río. También ha habido que trabajar y demandar mucho en torno a este proyecto, pero se prevé que para finales de 2026 la misma ya sea una realidad. Modificará por completo las posibilidades de movilidad de los astigartarras, no dependiendo exclusivamente del servicio de autobús.

Un aspecto que se ha querido destacar desde el Ayuntamiento en este 2025 es en la importancia de la concesión de ayudas a las asociaciones, porque «en el fondo es a través de ellas como se organizan la mayor parte de los eventos», lo que influye de manera directa en la vida que pueda tener el propio municipio. Se ha aumentado en cerca de un 10% esa ayuda con respecto al periodo anterior.

La renovación de la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento y la propia organización del funcionamiento del mismo también se trabaja en estos momentos. La idea es pasar de 11 comisiones que existen actualmente a 4, «con la idea de poner al ciudadano en el centro», señala el alcalde. Un trabajo que ya se ha hecho en otras localidades cercanas, como Hernani o Urnieta, con la puesta en marcha de un centro integral de atención a la ciudadanía. En Astigarraga se espera para 2026.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Efecto dominó en Astigarraga para 2025