Borrar
Imagen de la celebración del 25 de noviembre de 2014 con presencia por primera vez del lazo. Juanfer
Un lazo de 8'5 kilómetros contra el machismo
Astigarraga

Un lazo de 8'5 kilómetros contra el machismo

Madejas ·

Hace una década un grupo de trece mujeres de Astigarraga puso en marcha un proyecto contra la violencia sexista que ha acabado llegando a muchos rincones del mundo

Juan F. Manjarrés

Astigarragai

Viernes, 18 de octubre 2024

«Si somos sinceras, no nos podíamos ni imaginar cuando pusimos en marcha el proyecto Madejas contra la Violencia Machista en 2014 que iba a tener la dimensión que ha obtenido en esta década». Son palabras de Isa Otero y Arantxi Urialde, miembros de un colectivo que cumple ahora diez años y que ha supuesto toda una revolución dentro de la lucha contra esta lacra social, «sin pretenderlo ni imaginarlo».

Basta con dar el dato de que la iniciativa, popular en todo momento, ha llegado a estar presente en el Parlamento Europeo en Bruselas y se ha llevado a países como Suecia, Túnez o Portugal. «La verdad es que el camino hecho ha sido una locura, algo difícil de prever cuando lo pusimos en marcha», reconocen.

En febrero de 2014 un grupo de mujeres de Astigarraga decidía poner en marcha un proyecto como Madejas, que básicamente consiste en tejer un gran lazo o bufanda de solidaridad con las mujeres que sufren la violencia machista. «Surgió porque nos movíamos en un colectivo como Harituz, que trataba el tema desde un punto de vista feminista». Se creó de esa manera, pero pronto fue mucho más allá. Dar a conocer el proyecto por medio de las redes sociales llevó a que se enteraran de la iniciativa en todos los rincones del planeta y la solidaridad hizo el resto. «Llegaban innumerables paquetes de todo el mundo con telas tejidas y nosotras lo que hacíamos era unirlas unas con otras», señalan Arantxi e Isa. Tanto fue el material recibido que en apenas unos meses, los que van de febrero a noviembre de 2014, ya se había conseguido un gran lazo que tenía kilómetro y medio de largura, con telas hechas con manos de todos los colores y todas las culturas. «Fue algo que en cierta medida nos sobrepasó y emocionó».

«Entre febrero y noviembre de 2014 ya se consiguió un gran lazo de kilómetro y medio. Fue una locura»

«Éramos un grupo de mujeres a las que nos gustaba tejer y recuerdo que empezamos haciendo unas mantas para entregarlas de manera solidaria, pero pronto tomó forma de un gran lazo solidario que ha ido creciendo sin parar», afirma Arantxi. La idea era tejerlo para hacerlo visible el 25 noviembre de 2014, Día Internacional contra la Violencia Machista, pero todavía no ha parado de crecer... y sigue.

«Aquel 2014 nos pusimos en contacto con la iniciativa asturiana de mujeres 'Tren de la Voluntad', que llegó hasta el Congreso de los Diputados con sus reivindicaciones. Vinieron a los actos que se hicieron en Astigarraga con motivo del 25N y al ver el trabajo que se estaba haciendo aquí con Madejas remarcaron que no podíamos parar, que había que seguir. Y lo cierto es que lo hemos hecho hasta hoy», indica Isa Otero. Tanto es así que el gran lazo solidario con telas llegadas desde todo el mundo tiene ya una extensión de 8,5 kilómetros y estos días está aumentando en tierras granadinas. Ante tal tamaño, «ya no está todo en Astigarraga, nos falta infraestructura, y se encuentra repartido en distintos puntos del planeta».

500 metros desde Córdoba

«Lo cierto es que la solidaridad e implicación han sido muy grandes con este proyecto y desde un primer momento han llegado telas de muchísimos puntos. En el primer año un paquete que lo hizo desde Córdoba con un trozo que llegaba ya a los 500 metros, una auténtica barbaridad». Tal era así, que en ese primer año «nosotras apenas podíamos tejer, lo que hacíamos era un trabajo de coser para unir los distintos trozos que nos iban llegando».

Este año se cumple una década desde que se pusiera en marcha el proyecto como tal y mañana se lleva a cabo una jornada de celebración en la casa de cultura astigartarra Erribera, mostrando ya no solo parte del gran lazo en sí, sino también aumentando la visibilidad del trabajo que se ha realizado hasta ahora. Durante toda la mañana se sucederán actividades programadas.

A la par del proyecto 'Madejas contra la Violencia Machista' se han ido desarrollando otros como es el caso de la entrega del Premio Feminista de Madejas, que hoy se entrega a la iniciativa 'El latido de las mariposas depende de nuestra actitud'. Un enfoque solidario que les ha llevado a colaborar con Calcuta Ondoan, Medicus Mundi, Osakidetza y este año con la ONCE.

Pero siguen, porque lleva tiempo en marcha el proyecto 'Tu puntada tiene un hilo', con la creación de una gran red internacional solidaria con las víctimas de violencia machista, por medio de personas que se sacan fotos con el distintivo del colectivo en distintos lugares del mundo. Son ya más de 450 las imágenes conseguidas.

Pese al trabajo y al gran esfuerzo realizado, reconocen que la situación en la última década «ha cambiado muy poco. Sigue siendo una lacra frente a la que hay que luchar. Por desgracia es así», señalan las dos, mostrándose pesimistas a corto plazo. «Creemos que nuestra generación no va a ver el fin de este enorme problema. Muchas veces las mujeres estamos solas en esta lucha», reivindicando cambios profundos para que se ataje una situación que hace contabilizar un gran número de mujeres asesinadas todos los años debido a este tipo de violencia sexista.

«Desde Madejas hemos venido trabajando con los niños en las ikastolas y consideramos que es importante hacerlo para que poco a poco se vaya cambiando. Pero creemos que hay que modificar las leyes, no puede salir tan barato asesinar a una mujer», culminan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un lazo de 8'5 kilómetros contra el machismo