El txupinazo txiki se vivirá mañana miércoles a las doce del mediodía. MARÍA

Astigarraga

Todo listo para que mañana los chavales del Gazteleku lancen el txupinazo

Juan F. Manjarrés

Astigarraga

Lunes, 22 de julio 2024, 19:55

Tocando la puerta se encuentran las fiestas de Santio en Astigarraga. Mañana mismo se vivirá el doble txupinazo y hasta el domingo se irán sucediendo un gran número de actividades que completan un repleto programa. La lectura del pregón de este año y el ... lanzamiento del cohete correrán a cargo de los usuarios del Gazteleku. Cumple 25 años y en esta fecha tan especial se ha querido abrir a los adolescentes la posibilidad de dar inicio a las fiestas. «Junto a ello, queremos destacar la trayectoria del Gazteleku durante todos estos años y agradecer la labor que realizan», afirman. Hay que recordar que, como manda la tradición en Astigarraga, habrá dos txupinazos: El oficial a las siete de la tarde y el de los menores, desde las 12.00 horas.

Publicidad

De cara a la elaboración del programa «se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas por la ciudadanía» señalan. Las actividades para menores y adolescentes se han repartido en diferentes lugares y se han añadido más eventos, como el txupinazo grande que lanzarán los adolescentes, el pequeño como siempre a cargo de las niños, habrá cabezudos y gigantes de la localidad por las calles de Astigarraga así como la comparsa Buztintxuri de Pamplona, se han organizado comidas para niñas, niños y adolescentes, chocolatada, espectáculos de calle, juegos clasificados por edades, hinchables y acuáticos, fiesta de espuma y barracas.

Además de ello, durante las fiestas se celebrarán numerosas comidas populares, organizadas para diferentes sectores poblacionales: comida infantil, de adolescentes, de jóvenes, concurso y comida de marmitako, comida solidaria de presos y la de jubilados. Además, habrá actividades populares como la tamborrada popular y larrain dantza, concursos y campeonatos como los de toka y bolos, concurso de juegos de mesa, de tortilla de patatas y el de ajedrez. En cuanto a las actuaciones culturales, habrá exhibición de Astigar dantza taldea, Kresala dantza taldea, bertsolaris, soka dantza de la Corporación Municipal y herri kirolak, entre otros.

Junto a ello, como todos los años, el Ayuntamiento ha negociado con la asociación de feriantes AFADE para que las barracas tengan precios «al alcance de todas las personas menores». Por ello, el 24 de julio habrá un precio popular de 1,20 euros en todas las atracciones, mientras que el resto de días también se han limitado los precios, con un máximo de 2,20 euros en las atracciones pequeñas y 2,50 euros en las grandes. También habrá bonos, de 8 viajes para pequeñas atracciones a 12 euros (viaje a 1,50 euros) y para grandes atracciones a 13 euros (viaje a 1,60 euros). Por otro lado, para favorecer la inclusión de los menores y que todos puedan disfrutar de las atracciones, el Ayuntamiento ha acordado con la asociación que durante dos días, a lo largo de una hora, no haya sonido ni luz en las barracas.

Publicidad

«Queremos que Astigarraga sea un pueblo seguro, durante todo el año y también en fiestas, sobre todo para las mujeres. Por ello, se han organizado iniciativas de prevención, atención y coordinación para las fiestas. Entre ellos destaca la atención ante agresiones, que se ofrecerá tanto por teléfono como de manera presencial por primera vez en fiestas. Y, también por primera vez, se ha constituido una mesa de coordinación de casos de violencia para que la labor entre los agentes implicados en la organización de las fiestas y el Ayuntamiento ante una agresión sea lo más «eficaz y rápida posible», indican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad