Astigarraga
Primera mesa de coordinación ante casos de violencia en las fiestasAstigarraga
Primera mesa de coordinación ante casos de violencia en las fiestasPara las fiestas de este año, que echan a andar hoy, se ha constituido por primera vez una mesa de coordinación de casos de violencia ante una agresión con el objetivo de que la labor entre los agentes que participan en la organización de ... las fiestas y el Ayuntamiento sea lo más operativa y rápida posible. La mesa de coordinación estará formada por diferentes departamentos del Ayuntamiento (Alcaldía, Igualdad, Policía Municipal, Servicios Sociales y Cultura y Fiestas) y representantes de distintas asociaciones locales (Jai Batzordea, Gazte Asanblada y Emakumeon Etxea). Se pretende consensuar de forma conjunta la respuesta pública y las medidas a adoptar en relación con el programa festivo, posibilitar un flujo de información lo más eficaz posible sobre los acontecimientos ocurridos durante las fiestas en caso de que haya algún tipo de agresión. La mesa de coordinación realizará dos tipos de valoraciones: Una vez finalizadas las fiestas una de las situaciones o episodios de violencia y en septiembre evaluarán el funcionamiento de la propia mesa de coordinación y analizarán los aprendizajes y las necesidades de mejora de cara al futuro.
Publicidad
Además, durante las fiestas estará en marcha un punto de atención, un espacio de intervención ante agresiones machistas que estará disponible para la ciudadanía del 24 al 27 de julio. En caso de haber presenciado o vivido una agresión, cualquier persona puede acudir al Punto de Atención para pedir ayuda o información. Por las tardes, de 18.00 a 22.00 horas se instalará una carpa morada en Kale Nagusia, 36. Por la noche, entre las 22.00 y las 4.00 horas se podrá recibir atención presencial en la Antigua Casa de Cultura (junto a Sagardoetxea, Kale Nagusia 48) y telefónica en el 638 206586. «Invitamos a la ciudadanía a guardar el teléfono del Punto de Atención para que, en caso de necesidad, sea accesible de forma sencilla y rápida en su móvil. Esta iniciativa ha sido subvencionada por la Diputación Foral de Gipuzkoa», señalan desde el Ayuntamiento.
Fuera de los horarios del Punto de Atención se podrá llamar a los siguientes números de teléfonos: Policía Municipal (699 487 85), Emergencias (112) y atención a víctimas de maltrato o agresiones sexuales (900 840111).
Otro de los aspectos que se pone hoy sobre la mesa es el de dar a la ciudadanía la oportunidad de decir no a la violencia, «hacer de nosotras y nosotros un agente activo contra la violencia, responsabilizarnos». Para ello se ha creado una chapa como forma de condenar la violencia, «de protegernos y de cuidarnos». Las chapas tienen el objetivo de proteger a la víctima ante una agresión machista, guiarla y llamar a personas expertas o profesionales cuando sea necesario. «Si llevas la chapa visible, la víctima te puede identificar más fácilmente. Queremos invitar a la ciudadanía a cuidarse mutuamente y ponerse la chapa».
Publicidad
La chapa es gratuita y se puede solicitar en fiestas, hasta el 27 de julio, de 18.00 a 22.00 en la Carpa Morada (Kale Nagusia, 36). Es imprescindible firmar la hoja de compromiso para coger la chapa.
A todo ello hay que sumarle la no presencia de la denominada Brigada Morada durante las fiestas, que es una iniciativa en la que ha participado la ciudadanía directamente, ha estado en marcha en los últimos años y se utilizaba para volver a casa juntas y acompañadas durante las fiestas. A través de una encuesta se preguntó a la ciudadanía y en especial a las adolescentes y madres y padres del instituto Arantzazuko Ama sobre la utilidad y la intención de uso de la Brigada Morada. Según las respuestas recibidas, en general, «se ve como una iniciativa interesante, necesaria y útil». En cuanto a su uso, la Brigada Morada «no ha sido utilizada hasta el momento y muy pocas personas han manifestado su intención de usarla, ya que, dicen, adoptan otras vías para volver a casa. Como la intención de uso de la Brigada Morada ha sido tan baja, según la encuesta, este año se ha decidido suspender la iniciativa».
Además de disfrutar en un ambiente festivo es necesario minimizar al máximo las actividades de riesgo, sobre todo las relacionadas con el consumo de alcohol y sustancias. Para ello, se ha organizado el proyecto itinerante Botiltzarra: El 26 de julio recorrerán las calles de Astigarraga 4 personas educadoras que llevarán a cabo la prevención de consumos de sustancias de 18.00 a 22.00 horas. Se acercarán de forma itinerante a los menores y distribuirán la información y los materiales necesarios para minimizar las situaciones de riesgo». Junto a ello estará el servicio de testing disponible para cualquier persona, un servicio de análisis e información de sustancias ilegales: el 27 de julio, de 23.00 a 2.00 horas, en la calle Tomás Alba.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.