El Ayuntamiento mostró ya a las personas mayores el proceso participativo. JUANFER

Astigarraga

Primera reunión abierta con los mayores de 55 años para definir su futuro espacio

La cita, la primera de tres, se desarrollará desde las 17.30 horas en Erribera Kulturgunea con la vista puesta en el nuevo edificio en Aiotzategi

Juan F. Manjarrés

Astigarraga

Miércoles, 9 de octubre 2024, 20:23

Este jueves tiene lugar la primera de las reuniones dentro de los procesos participativos que el Ayuntamiento ha abierto con mayores por un lado y con los jóvenes por el otro. La de este jueves será la primera de las reuniones abiertas, en este ... caso con los mayores, con la intención de presentar el proyecto del nuevo espacio previsto crear para ellos, orientación de los servicios que acogerá y uso del mismo.

Publicidad

El proceso 'A* elkargunea +55' se iniciará con el objetivo de diseñar un punto de encuentro que combine servicios y acciones para la ciudadanía mayor de 55 años. Con el objetivo de que el pueblo sea «más vivo y habitable», poniendo a disposición de las personas experimentadas del pueblo un nuevo espacio. En este nuevo lugar se pretenden ubicar los servicios que actualmente hay en la localidad (centro de día, servicio de atención diurna y asociación Galtzaur) y los que se puedan crear en el futuro. Está previsto que esté situado en un entorno privilegiado, en la calle Aiotzategi, junto al parque fluvial.

El Ayuntamiento quiere escuchar la opinión, propuestas e ideas de las ciudadanía y agentes para responder a estas y otras preguntas. Para ello, se ha puestos a disposición de los astigartarras un cuestionario que se podrá rellenar online o en papel hasta el 15 de octubre. Además, se realizarán tres sesiones abiertas, todas ellas a las 17.30 horas en el centro cultural Erribera. La primera de ellas es la de hoy y luego se desarrollarán otras los días 7 y 28 de noviembre. En la primera se centrarán en la organización del espacio y en la segunda la gestión y funcionamiento de los servicios que acogida. Este proceso de reflexión ha sido subvencionado por el Departamento de Gobernanza de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

En el caso de los jóvenes, tendrán que esperar al día 26 de este mes de octubre para vivir la primera de las dos sesiones organizadas para definir de qué manera queda el edificio de la antigua casa de cultura, que será el que se destinará para acoger sus servicios. Será un espacio para que adolescentes y jóvenes puedan desarrollar su actividad en la localidad. El objetivo del proceso es llenar de contenido el edificio, ordenar espacios y convertirlo en un lugar de referencia para la juventud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad