![Recorrido histórico por el mundo sidrero en la exposición ubicada en Erribera](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/06/98573311--1200x840.jpg)
Astigarraga
Recorrido histórico por el mundo sidrero en la exposición ubicada en ErriberaSecciones
Servicios
Destacamos
Astigarraga
Recorrido histórico por el mundo sidrero en la exposición ubicada en ErriberaSagardoetxea ha abierto una exposición esta semana en Erribera Kulturgunea en la que hace un recorrido sobre las sidrerías y el aspecto en las mismas vinculada al ocio desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de una muestra de gran interés, ... que permite conocer muchos aspectos del pasado del mundo sidrero y que se podrá visitar hasta el día 18 de octubre. La inauguración se llevó a cabo el jueves por la tarde y grupos de estudiantes están pasando por la misma para conocer de primera mano su contenido. El horario es de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00.
El título de la muestra es 'A la yuklak, golpian bat' y cuenta con un buen número de paneles informativos, que van abordando la vida en las sidrerías en distintas etapas históricas. Permite, además, conocer algunos datos realmente llamativos, como que en la capital donostiarra se llegó a contar con 101 sidrerías, muchas de ellas en la Parte Vieja, desapareciendo la mayoría de las mismas.
La exposición está organizada principalmente en forma de paneles que cuenta, con textos explicativos e imágenes o ilustraciones, en algunos casos históricas. Además, cada panel tiene también un códico QR que permite al visitante ampliar mucho más la información que recoge el panel en sí. Además de estos, también se han colocado distintos elementos que han sido importantes en el mundo sidrero a lo largo de la historia. Con ellos se hace también un recorrido, que culmina con la tendencia existente en estos momentos de avanzar desde la sidra natural en botella de toda la vida hasta nuevas expresiones de la bebida. «Es algo que ya se ve, pero que va a avanzar más en el futuro», señalan desde la propia Sagardoetxea. Una clara muestra de ello es la posibilidad de disfrutar ya de la sidra en botellín o lata, algo impensable hace no muchos años.
Los paneles informativos de la muestra comienzan a final del siglo XIX, cuando Severo Aguirre-Miramón y Vicente Laffitte promovieron la modernización del cultivo de manzanos en Gipuzkoa, etapa en la que la sidra se servía desde la canilla y apenas se embotellaba. Aspectos como la importancia de las sidrerías en la comarca de Buruntzaldea, la etapa de la 'belle epoque' en Donostia, el nacimiento del txotx en el año 1976 poco después de que estuviera el sector cerca desaparecer, hasta la llegada al concepto del nuevo ocio en las sagardotegis. Además de ello, también se tocan temas como el de la innovación en las sidrería.
Una muestra en la que el peso de la historia es fundamental y por ello hay que remarcar el trabajo realizado en este sentido por Lourdes Odriozola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.