Las 10 noticias clave de la jornada
Cartel de la convocatoria.

Astigarraga

Recuerdo a las víctimas del municipio de la Guerra Civil y la etapa franquista

Juan F. Manjarrés

Astigarraga

Viernes, 8 de noviembre 2024, 19:55

Como todos los años, el 10 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Histórica, tendrá lugar un acto de reconocimiento a las víctimas de la localidad. Será a las doce del mediodía en la Plaza de las Mujeres. «En el acto recordaremos a las ... víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista y a los astigartarras asesinados entre las décadas 70 y 80», afirman desde el Ayuntamiento.

Publicidad

Tras el acto se realizará una ofrenda conmemorativa en los monolitos que hay en la localidad y para finalizar se ofrecerá algo para picar a las personas asistentes en el local vecinal del barrio Perurena.

Un gran número de astigartarras sufrieron las terribles consecuencias de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Sufrieron desapariciones, asesinatos, mutilaciones y «otros delitos de genocidio o contra la sociedad». En el acto de este fin de semana recordarán a las víctimas de aquella época y a cuatro astigartarras asesinados entre las décadas 70 y 80: Joseba Barandiaran Urkola (asesinado por la policía armada en 1978), Tomás Alba Irazusta (muerto a manos del GAE en 1979), Bixente Perurena Telletxea (asesinado por los GAL en 1984) y Agustín Irazustabarrena Urruzola (asesinado por los GAL en 1985).

El Ayuntamiento de Astigarraga está preparando la creación de un audiovisual en homenaje a los cuatro astigartarras y tiene previsto estrenarlo antes de fin de año. Supondrá un paso más en la «reparación y reconocimiento a las víctimas». En el acto del domingo se mostrará el tráiler del audiovisua

Publicidad

l.

Orri zuria betetzen

El documental 'Orri zuria betetzen' recoge los testimonios de varias víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. Bajo la dirección de Eneritz Aulestia y Unai Alberdi, el documental, que se estrenó el 21 de abril de 2023, es en euskera con subtítulos en castellano y tiene una duración de casi hora y media. Para que tenga la máxima difusión está a disposición en abierto en tres plataformas: Primeran de EITB, en la sección multimedia de Argia y en el canal YouTube del Ayuntamiento.

Hay que recordar que el Ayuntamiento interpuso querellas por delitos de genocidio o lesa humanidad cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista en dos juzgados: El 15 de septiembre en el juzgado de Donostia y el 9 de noviembre en el de Argentina. En dichas querellas se pretendía denunciar los crímenes contra las siguientes víctimas: Segundo Mendiguren (desaparecido en 1936), Leandro Lujambio Lasa (desaparecido en 1936), Sabino Barandiaran Arretxe (en una batalla de 1936 sufrió una lesión irreparable en la pierna derecha y perdió el ojo), Rafael Boulandier Garai (fusilado en Donostia en 1939), Joseba Barandiaran Urkola (asesinado por la policía armada en 1978) y Tomás Alba Irazusta (asesinado por GAE en 1979).

Publicidad

«El juzgado de Donostia ha desestimado la querella que presentamos el año pasado y hemos interpuesto un recurso de apelación ante la Audiencia Territorial», afirman, subrayando que en estos momentos el Ayuntamiento está a la espera de la resolución y de la respuesta del juzgado argentino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad