
Hernani
Avance para el futuro centro culturalSecciones
Servicios
Destacamos
Hernani
Avance para el futuro centro culturalEl Ayuntamiento ha dado a conocer en las últimas fechas los pormenores de la modificación puntal de Normas Subsidiarias que permitirá construir el edificio de equipamiento cultural en el solar de la antigua Urumea ikastola. Hay que recordar que, además del edificio cultural, se creará un parking rotatorio para dar servicio al centro de la localidad. «Se trata, sin duda alguna, de la inversión más importante que se hace para la construcción de una infraestructura en Hernani en los últimos años. Estamos hablando de entre 12 y 15 millones de euros». Son palabras del alcalde, Xabier Lertxundi, dirigidas a las muchas personas que asistieron a la presentación pública de la modificación urbanística que se llevó a cabo en el salón de plenos del ayuntamiento.
Hay que recordar que el planteamiento urbanístico actual suponía la construcción del edificio cultural, conocido en un primer momento como futuro auditorio, en la zona de la avenida Urbieta, en las cercanías de Marieluts, mientras que para la zona de La Milagrosa (antiguo solar de Urumea ikastola) recogía levantar viviendas. Este desarrollo se vinculaba también con la boulevarización de la bajada desde Tilos a Zinkoenea, lo que supondría el derribo de una serie de edificios. La modificación puntual urbanística ahora planteada y aprobada esta semana ya por el Pleno municipal, se centra en gran medida en una permuta que conlleve que las viviendas se construyan en las cercanías de Marieluts, mientras que el edificio cultural pase al solar de Urumea ikastola. Un cambio importante, que responde a «la generación de unas sinergias de zonas culturales que estarían cerca, como son Sandiusterri, Tilos, Biteri y el nuevo edificio a construir», indicó Lertxundi. Deja claro que el principal compromiso que EH Bildu tomó en la última cita electoral y que ganó con mayoría absoluta, se centraba en levantar precisamente el nuevo equipamiento cultural en el solar de la antigua ikastola.
12 millones de euros
como mínimo, es el coste avanzado desde el Ayuntamiento de Hernani que tendrá la construcción del nuevo equipamiento cultural, una inversión especialmente importante en los últimos años
Tras someter a estudio si era posible llevarlo a cabo en esta ubicación y constatar que el traslado a Urbieta kalea del desarrollo residencial permite la construcción de un mayor número de viviendas, desde el Ayuntamiento en la presentación a la ciudadanía pusieron el acento en la convocatoria de un concurso de ideas en el que participarán estudios especializados. Este concurso de ideas se cerrará con tres finalistas a los que se les darán las pautas para elaborar un proyecto más concreto. Ya se lleva tiempo trabajando en esta iniciativa, sin ir más lejos el año pasado se dieron reuniones con grupos culturales para conocer cuáles entienden ellos que deben ser las principales características que debe tener el nuevo edificio, teniendo en cuenta también el uso que se le deberá dar en el futuro. «Creo que en Hernani todos estamos de acuerdo en que hace falta ese nuevo equipamiento cultural, pero hay que definir bien qué necesidades debe cubrir el mismo», afirma el alcalde. Lo que está claro en los tiempos que corren es que deberá contar con el cumplimiento de la eficiencia energética.
Mirar al futuro es adentrarse en los nuevos pasos que obligatoriamente habrá que dar para que sea realidad el inicio de las obras dentro de dos años. Este año se contempla la creación en el Ayuntamiento de una comisión especial sobre el tema, con la participación de todos los grupos con representación municipal. La misma ha recibido el visto bueno esta semana del Pleno, y está previsto que comience a reunirse «la semana que viene». La creación de esta comisión específica deja ver la importancia que se le da desde el Ayuntamiento al buen desarrollo de esta infraestructura.
Aitor Huizi | EH Bildu
«La ubicación de un equipamiento cultural en el centro del pueblo dice mucho sobre la idiosincrasia del municipio hacia la cultura, otorgándole centralidad a la actividad cultural». Son palabras del concejal de Cultura, Aitor Huizi. Ha añadido que «el cambio de ubicación servirá para revitalizar la zona y crear nuevas sinergias con el comercio, con la Musika Eskola...». La concejala de Urbanismo, Ainara Atorrasagasti, por su parte, ha expresado que «la nueva ubicación del equipamiento cultural permitirá unirlo con el paseo Ezkiaga, mejorando el espacio público para la ciudadanía». Por su parte, el alcalde Xabier Lertxundi afirma que el nuevo equipamiento cultural «es visto por la mayoría de la ciudadanía como algo necesario. Hernani es un pueblo con mucha actividad cultural, tenemos muchos agentes culturales».
Andoni Amonarraiz | EAJ/PNV
«Nos parece un error cambiar de ubicación el nuevo centro cultural por dos cuestiones. La primera, y la más importante, porque creemos que la entrada a Hernani por Txantxilla se va a colapsar de coches cuando haya programadas actuaciones interesantes y atraigan a personas de otros municipios o de zonas de Hernani alejadas del centro. Segundo, porque creemos que, como propusimos en nuestro programa electoral, ese espacio podía ser una gran plaza semi-cubierta para el uso de los jóvenes y de las personas mayores. Hay que ser conscientes de que está cerca de la residencia de mayores», señala Amonarraiz desde EAJ/PNV. «Creemos que la ubicación en Urbieta, accediendo por Sorgintxulo y saliendo por la Cuesta de la Muerte, tendría menos afecciones de tráfico y para las personas que viven en La Florida el acceso es mucho mejor».
Ricardo Crespo | PSE-EE
Desde el PSE-EE, Ricardo Crespo muestra sus inquietudes con respecto a la decisión adoptada. «Nos preocupa mucho el Plan de Movilidad de la zona. Vendrán visitantes, se juntará con una entrada principal del municipio, vecinos con sus necesidades de movilidad para hacer uso del nuevo equipamiento, la que tenga el propio barrio y resto de hernaniarras, colegios que en horas punta ya sabemos cómo se pone… Además, volvemos a realizar toda la oferta pública en el Kaxko, olvidando los barrios». Consideran «necesario un equipamiento así, pero aún está sin definir», remarcando que «se va a cambiar la ubicación respecto a lo que la izquierda abertzale planteó hace ya años».
Jaione Aristregi | Elkarrekin/Podemos
«Llevamos años pidiendo un equipamiento cultural que se ajuste a la demanda de Hernani. Apoyamos que las nuevas instalaciones formen parte de un boulevard verde que amabilice el pueblo», afirma Aristregi desde Elkarrekin/Podemos. «No creemos que la construcción de vivienda privada responda a las necesidades actuales de los hernaniarras. No obstante, al hacer esta modificación puntual en las NNSS que se trata de cambiar las ubicaciones que estaban previstas, es decir, a trasladar el desarrollo urbanístico de Elkano Kalea a Juan de Urbieta, se aumenta algo la edificabilidad y se harán algunas viviendas protegidas, que para nuestro grupo político nos parecen escasas. No podemos quedarnos con el mínimo establecido por la ley del 15%, tenemos que ser más ambiciosos y exigir que aumente el porcentaje de vivienda protegida de alquiler asequible».
Además, este año se espera la publicación del pliego, así como la elección de los tres finalistas del concurso de ideas. Tras ello se abrirá un proceso participativo en el que la ciudadanía tendrá mucho que decir. Un año, el actual, especialmente intenso y que se cerrará dando a conocer el nombre del equipo ganador del concurso de ideas, que será el encargado de elaborar el proyecto final. Ahí se irá conociendo más la forma que irá tomando el futuro edificio.
Hay que tener en cuenta que los ganadores del concurso de ideas tendrán el plazo de un año entero para presentar el proyecto que marcará la construcción del importante edificio. Por lo tanto, el proyecto se podrá conocer ya en 2026. Será luego, en el 27, cuando se liciten las obras y, presumiblemente, se pongan en marcha las mismas. Un camino todavía largo pero que esta misma semana ha vivido unos días intensos, con la aprobación de la modificación puntual de NN SS que posibilitará su desarrollo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.