
Hernani
Canciones de cuna en 90 idiomas llegan desde este viernes a Plaza Berri y Chillida LekuSecciones
Servicios
Destacamos
Hernani
Canciones de cuna en 90 idiomas llegan desde este viernes a Plaza Berri y Chillida LekuIniciativa realmente novedosa la que se podrá vivir este viernes y el sábado en Hernani. Llega al municipio una instalación sonora de la mano ... del grupo canadiense Bercer le Temps, que permitirá escuchar canciones de cuna de todo el mundo. Algo que nunca antes se ha ofrecido en el municipio y que da la opción a los hernaniarras de vivir sensaciones únicas, además de acercarse a otras culturas. Se instalará en dos puntos: Plaza Berri hoy y Chillida Leku mañana.
Tal y como reconocen desde el departamento de Cultura del Ayuntamiento, se trata de una iniciativa cultural muy especial que llega además de la mano del festival internacional de la oralidad Ahoz Aho que se ha venido haciendo en Hernani en estas fechas.
Esta instalación sonora participativa consiste en sentarse en las mecedoras que trae consigo el grupo y poder escuchar canciones de cuna cantadas en más de 90 idiomas. Bercer le Temps comenzó a formar este archivo sonoro en 2016 y desde entonces unas 1.500 personas han participado en el proyecto. Bercer le Temps está formado por Sarah Dell´Ava, Ilya Krouglikov y Wolfram Sander.
El grupo recorre el mundo en una furgoneta. En concreto, estará en Plaza Berri este viernes de 16.00 a 21.00 horas. En caso de lluvia se llevaría a Atsegindegi. Al día siguiente, de 11.00 a 17.00 estará en el museo Chillida Leku. Hay que remarcar que la ciudadanía de Hernani podrá acceder gratis al recinto que acoge la obra de Eduardo Chillida.
Cuando se marchen de Hernani, el grupo dejará una de las mecedoras en la biblioteca municipal durante dos meses, hasta junio, para que se siga teniendo la oportunidad en Hernani de sentarse y escuchar canciones de cuna.
Bercer le temps reúne nanas recopiladas en Montreal, Quebec, el Congo, Francia, Alemania, Irán, Japón, Rusia o Venezuela. En este sentido, han anunciado que quienes quieran dejar sus canciones de la infancia grabadas, tendrán la oportunidad de hacerlo mediante el citado sistema de grabación, que estará abierto para el público general.
Esta última iniciativa sirve para echar el cierre a una nueva edición del festival Ahoz Aho, que ha contado con distintas actividades en Hernani durante los meses de marzo y abril, gracias a la colaboración de Intujai Teatro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.