Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Lunes, 9 de octubre 2017, 13:34
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Asociación Vasca de Empresas Químicas, Aveq-Kimika, han llevado a cabo este lunes por la mañana en Hernani un simulacro de activación de la red de sirenas de emergencia química.
La iniciativa ha tenido como principal ... objetivo "familiarizar" a la población próxima a este sistema de alarmas ante los posibles accidentes con fuga tóxica que se puedan producir en las industrias químicas afectadas por la normativa Seveso, la cual regula la prevención de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.
Las sirenas han emitido dos tipos de señales audibles en toda la zona de riesgo, una para indicar el inicio de la alerta por fuga tóxica y otra para anunciar su finalización. "El inicio de la alerta implica el confinamiento en lugar cerrado como medida prioritaria de protección para la población", ha señalado el Departamento vasco de Seguridad.
Además, ha recordado que cuenta con un Plan de Emergencia Exterior para cada empresa donde se establece la organización y los mecanismos de coordinación de los recursos humanos y materiales en caso de emergencia que tengan repercusión en el exterior de la fábrica. También incluye la forma de alertar a la población con avisos por megafonía y comunicados en medios de prensa y redes sociales.
El Departamento vasco de Seguridad ha informado de que, como todos los años, a través de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, junto con Aveq-Kimika, Asociación Vasca de Empresas Químicas, que hasta este miércoles estos ejercicios de activación de la red de sirenas de emergencia química afectarán también a Muskiz, Abanto y Zierbena, Zierbena, Getxo, Santurtzi, Portugalete y Lantarón.
Además de la activación simulada de las sirenas, Aveq-Kimika y la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco han puesto en marcha conjuntamente una campaña de comunicación en las zonas habitadas cercanas a industrias químicas. Estas acciones pretenden que la población conozca esa actividad industrial y los riesgos que conlleva y especialmente que sepa cómo actuar ante un accidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.