Hernani
La iniciativa contra los macroproyectos eólicos se presenta en Ereñotzu y BiteriSecciones
Servicios
Destacamos
Hernani
La iniciativa contra los macroproyectos eólicos se presenta en Ereñotzu y BiteriJuan F. Manjarrés
hernani.
Miércoles, 5 de febrero 2025, 20:44
Hace escasas fechas se ha puesto en marcha la iniciativa Urumeako Mendiak Bizirik y ahora toca el turno de la darla a conocer entre la ciudadanía. Es lo que va a suceder hoy y mañana en Ereñotzu y Hernani. Así, esta tarde, a las 19.15 horas, se llevará a cabo ese acto de presentación en la ludoteca de Ereñotzu, mientras que mañana viernes será el turno del centro urbano de Hernani, con un acto que dará comienzo a las 19.00 horas en la casa de cultura Biteri.
El objetivo de la nueva plataforma es «el cuestionamiento de los macroproyectos eólicos que quieren realizar en los montes de nuestro entorno y detener esta insensatez», afirman. En este sentido subrayan que puede formar parte de esta iniciativa popular «cualquier asociación o persona que sienta la misma preocupación y necesidad de conservación y defensa del territorio ante este tipo de agresiones».
Los miembros de Urumeako Mendiak Bizirik consideran que los daños que puede suponer estos macroproyectos «son inasumibles y nos vemos en la necesidad de hacer frente a esta insensatez». Por eso quieren invitar a toda la gente del valle y alrededores a participar en los eventos y movilizaciones que se organicen. Una de ellas son las dos presentaciones que tienen lugar hoy y mañana. Destacan que el valle del Urumea es un corredor ecológico que tiene una estrecha conexión con el parque natural Aiako Harria, espacio natural de Artikutza y con el biotopo de Leitzaran, y cortar esta conexión «supondría un peligro para la supervivencia de muchas especies». Además, ponen el acento en que la cuenca del Urumea fue declarada Zona Especial de Conservación por el propio Gobierno Vasco a través de la Comisión Europea y las transformaciones que se producen «afectan directamente a su salud». Destacan que los macroproyectos planteados conllevan destrucción de los montes del entorno «convirtiéndolos en un paisaje totalmente industrializado», además de que «los infrasonidos de los aerogeneradores afectan directamente a la salud, además de obstaculizar actividades ganaderas o agrícolas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.