Lasarte-Oria
Desde los arrecifes de coral más coloridos hasta las aguas frías del AtlánticoLasarte-Oria
Desde los arrecifes de coral más coloridos hasta las aguas frías del AtlánticoLa espera ha terminado para los amantes del mundo submarino y el Ciclo Internacional de Cine Submarino (CIMASUB) vuelve desde este lunes a Lasarte-Oria con una emocionante programación que deslumbrará a los amantes de los océanos y la naturaleza. Mañana, además de los días 17 y 24 de febrero, a las 19.00 horas, la casa de cultura Manuel Lekuona se convertirá en el epicentro de un festín visual submarino. La entrada es gratuita, y todo el mundo está invitado a unirse a esta experiencia única que reúne a los mejores fotógrafos y videógrafos del mundo.
Publicidad
De esta manera, el CIMASUB inaugura su primera sesión con una potente selección de cortometrajes y documentales que «nos llevan desde los arrecifes de coral más coloridos hasta las aguas frías del Atlántico. Cada obra proyectada nos invita a reflexionar sobre la belleza, el peligro y la fragilidad del mundo submarino», destacan los organizadores.
El recorrido comienza con 'Shark Man-The Depths Within', un corto de Peter Loeseke filmado en la Polinesia Francesa. En solo seis minutos, el director alemán logra retratar la increíble conexión entre un hombre y los tiburones, «criaturas que han sido malinterpretadas durante siglos», señalan. Loeseke muestra una cara distinta de estos depredadores del océano, destacando su majestuosidad y la paz que se puede encontrar en las profundidades marinas.
La sesión continuará con 'Kallaikoi-El mar de las meigas', de Jorge Martínez Vázquez, un trabajo que explora las frías aguas gallegas y el fenómeno del afloramiento de plancton en las rías. Este cortometraje de cuatro minutos no solo celebra la biodiversidad de la zona, sino que también resalta la conexión mística que los habitantes tienen con el mar, el cual alberga criaturas como el tiburón pintarroja y nudibranquios multicolores. Este trabajo musical fue galardonado con la Barandilla de Bronce en la categoría de musicales, y su belleza visual lo convierte en un imprescindible.
Otra joya de la primera sesión de mañana es 'Metropolis-A Day in Reef City', de Luca Keller, un fascinante viaje de 14 minutos por los arrecifes de Indonesia, Maldivas y Timor-Leste. Este cortometraje, ganador de la Barandilla de Bronce en la categoría de cortometrajes, sumerge al público en la vida cotidiana del arrecife, desde las rutinas matutinas del pez ángel emperador hasta la caza nocturna del wunderpus. Keller recuerda la importancia de conservar estos ecosistemas, «que son tan vibrantes como frágiles».
Publicidad
El cineasta Damián Ramos Díaz también sorprenderá al espectador con 'Nadar con Fantasmas', una obra que narra su lucha por la conservación en el sobreexplotado archipiélago de Canarias. Con solo siete minutos de duración, este cortometraje, premiado con el Donostia Kultura al videógrafo revelación, captura el punto más bajo en la vida de su protagonista, justo antes de encontrar esperanza en el mar.
La primera sesión se cerrará con 'Urak Lawoi, Brothers of the Sea', un documental de 70 minutos dirigido por Telmo Iragorri y Manuel Coronado. La obra, grabada en Tailandia, narra la vida de los Urak Lawoi, un pueblo pesquero que ha construido su cultura en torno al mar. El documental, galardonado con la Barandilla de Bronce en la categoría de documentales, explora cómo las técnicas ancestrales de pesca ponen en peligro a esta comunidad, y deja encima de la mesa una profunda reflexión sobre la necesidad de preservar estas tradiciones y el equilibrio marino.
Publicidad
Como destacan los responsables, «esta primera sesión del CIMASUB 2024 es una invitación a conectar con el océano desde distintas perspectivas y a explorar el papel del ser humano en su conservación. Sin duda, una experiencia cinematográfica que abre los ojos a la maravilla y los desafíos de los océanos del mundo».
El eslogan de este año, 'Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad', simboliza la dedicación de fotógrafos y cineastas que capturan la esencia de los océanos, asumiendo un compromiso con su preservación. Para estos creadores, cada imagen es un acto de responsabilidad que nos muestra la belleza y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos, mientras que para el público, cada mirada es una oportunidad para tomar conciencia y actuar en favor del medioambiente.
Publicidad
Además de la primera sesión del ciclo, mañana lunes, a las 10.00 horas, tendrá lugar el Txikiziklo Submarino, una iniciativa educativa dirigida a escolares de quinto y sexto de Primaria. Los niños y niñas lasarteoriatarras acudirán mañana a la Casa de Cultura y podrán descubrir la biodiversidad marina y aprender más sobre la importancia de proteger los océanos, a través de proyecciones y charlas entretenidas y amenas.
Por otro lado, desde mañana y hasta el 27 de febrero se podrá visitar también la exposición fotográfica con la que se completa como todos los años el CIMASUB. En las instantáneas se mostrarán especies marinas únicas y paisajes subacuáticos que nos transportarán a los rincones más sorprendentes de los océanos, tanto hermosos como oscuros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.