Lasarte-Oria
Cimasub programa durante este mes su oferta de cine, fotografía y el 'txikiziklo'Secciones
Servicios
Destacamos
Lasarte-Oria
Cimasub programa durante este mes su oferta de cine, fotografía y el 'txikiziklo'Con Indonesia como protagonista, el Ciclo Internacional de Cine Submarino (Cimasub) llega a Manuel Lekuona. Biodiversidad, color y vida: arrecifes de coral, tiburones ballenas y una especie invasora, el pez león. A través de 23 cortometrajes y 3 documentales, Cimasub acerca al espectador al mundo ... submarino, con el objetivo principal de dar a conocer el fondo del mar, además de concienciar de la importancia de su preservación.
Los próximos días 12, 19 y 26 de febrero a las 19.00 se proyectarán en la casa de cultura los vídeos del festival, en sesiones de mucha intensidad y dinamismo. A partir del día 12 y hasta el 29 se expondrá también una galería de fotografías, a la que se podrá acceder de 17.00 a 20.00. Además, el lunes 19 se llevará a cabo el 'txikiziklo', con la participación confirmada de dos centros escolares del municipio. La entrada para todas las actividades será libre y gratutita, y el programa completo se puede descargar en la página web del ciclo, cimasub.com.
'Construyendo un futuro azul' es el eslogan de la campaña de este año. De esta manera, desde Cimasub quieren concienciar a la ciudadanía de que «tenemos que proteger, y a día de hoy también restaurar, nuestro ecosistema marino», según apuntó el director del ciclo David Sánchez, por lo que «nos implicamos en la educación de las nuevas generaciones. Queremos trasladarles nuestros conocimientos y amor por el mar».
En Cimasub mezclan actividades subacuáticas, cámaras y arte para hacer cine. Además de transmitir «belleza» y «auténticas maravillas», aprovechan para traer historias más duras, a través de las cuales intentan «transmitir la fragilidad de nuestros ecosistemas y problemas que suceden por todo el mundo». Entre los temas que tratan más en profundidad se encuentra la especie invasora pez león, un animal que se ha colado en el Mediterráneo desde el Mar Rojo, que no tiene depredadores y que está terminando con ecosistemas y especies autóctonas.
Sánchez aprovechó también para recordar al creador y «alma máter» del ciclo, Paco Pizarro, que «ha dejado esta semilla que estamos intentando cuidar». Destacó que todo lo que muestran en el festival es «real y no ficción», y aseguró que es «una muy buena oportunidad para concienciar a la ciudadanía».
Desde Cimasub animan a las familias, desde abuelos a padres y nietos, a acercarse a disfrutar del ciclo, y agradecen al Ayuntamiento y Danok Kide por «por seguir contando con nosotros y la confianza depositada». Jesús Mari Egizabal, de la asociación Danok Kide, mostró su «satisfacción por la consecución de la XVI edición del ciclo de Cine Submarino», de la que fueron precursores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.