Lasarte-Oria
La comparsa Euskal Inauteriak dará el pistoletazo de salida a los carnavalesSecciones
Servicios
Destacamos
Lasarte-Oria
La comparsa Euskal Inauteriak dará el pistoletazo de salida a los carnavalesEl próximo sábado día 3 se celebrarán los Euskal Inauteriak en Lasarte-Oria. La fiesta comenzará en el puente del hipódromo a las 17.30, y desde allí saldrán en kalejira. Diversos grupos están invitados a la celebración, y desde Ttakun Elkartea invitan a ... todas aquellas personas interesadas a acercarse y formar parte de la tarde. «Esperamos que sea una jornada multitudinaria en la que todo el mundo disfrute», comentó en la presentación el responsable, Arkaitz Illarramendi. En el caso de que el tiempo no permita realizar la kalejira al aire libre, las actividades se trasladarán al patio cubierto del instituto Oriarte-Landaberri.
Recorrerán entonces la avenida Hipódromo hasta la rotonda de Tajamar, donde girarán hacia Kale Nagusia hasta la rotonda de la plaza de las Brigidas, desde donde darán la vuelta hasta el destino final, que será la plaza Okendo. En el recorrido se realizarán algunas paradas para interpretar diferentes bailes, y se llegará a Okendo hacia las 19.30, una vez que haya anochecido, donde se aprovechará la falta de luz para interpretar un baile con antorchas, firmar el tratado de paz con los txantxos y quemar a Kaxkamalo.
Euskal Inauteriak es una actividad promovida por la asociación cultural Ttakun de la mano del Ayuntamiento de la localidad, y forma parte del grupo de actividades recogidas en el convenio que se firmará próximamente por las dos entidades. Según aseguró el alcalde Agustín Valdivia, el presupuesto ya es efectivo, por lo que comenzarán los trámites administrativos para llevar a cabo la firma del mismo. «Ambas instituciones estamos afanadas en trabajar con y para el pueblo, y siempre lo hemos hecho de manera colaborativa», declaró Txus Alonso, concejal de Fiestas del Ayuntamiento.
El pueblo debe protegerse de lo malo y lo desconocido que existe fuera de los límites de la localidad. Es por eso que, para crear esa protección sobre todo el pueblo, se comienza la kalejira en el límite del municipio, en este caso en el puente del hipódromo. Este mal exterior lo representan los txantxos, que son quienes enturbian la paz y la armonía. Como medida para lograr esa tranquilidad se realiza un tratado de paz con ellos, bajo la promesa de que no molestarán ni provocarán ningún mal en el pueblo durante el año, para poder tener unas buenas cosechas, no ocasionen ningún problema y para que la tranquilidad, bienestar y seguridad de los vecinos se mantenga intacta. Pero Kaxkamalo, el más malo de los txantxos, no cumplirá con el trato, por lo que al final de la kalejira los ciudadanos lo quemarán como castigo por los males y disturbios provocados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.