Borrar
Monika Lukin, Lierni Garaikoetxea y Jaime de los Ríos junto a varios de los alumnos que han participado en el proyecto creativo.
Oriarte y De los Ríos presentan MuseumLAB

Lasarte

Oriarte y De los Ríos presentan MuseumLAB

Colaboración. Los alumnos del instituto, de la mano del artista, han creado un proyecto en el que presentan las dimensiones que alcanzan internet y las redes sociales. Se expone ahora en el Museum Cementos Rezola

Sábado, 3 de febrero 2024, 21:55

Todos los viernes entre los meses de octubre y diciembre los alumnos de cuarto de secundaria del instituto Oriarte trabajaron con el artista Jaime de los Ríos para crear un proyecto artístico colectivo. En él reflejan las dimensiones que alcanzan internet y las redes sociales. ¿Cuánto tarda en llegarle a tu amiga el mensaje de WhatsApp que le acabas de enviar? ¿Qué recorrido hace ese mensaje?. Bajo ese concepto han trabajado para crear la obra que se expone en Museum Cementos Rezola, en el barrio donostiarra de Añorga.

MuseumLAB, creado dentro del proyecto Hondare Bizia y subvencionado por el Gobierno Vasco, ha ofrecido a la clase de diversificación curricular de cuarto de la ESO del Instituto Oriarte de Lasarte–Oria la oportunidad de trabajar mano a mano con el artista new media Jaime de los Ríos. En este proyecto pedagógico, a través de las propuestas del artista, se han analizado ideas tan convencionales como internet o las redes sociales. «Hemos querido que los alumnos sean conscientes de lo que usamos y cómo lo usamos», comenta Monika Lukin, coordinadora del proyecto. Se llevaron a cabo varias sesiones de trabajo, en las que el alumnado trabajó en el aula para reflexionar y plasmar en la obra lo que para ellos significa internet, además de realizar varias sesiones fuera del centro educativo. La idea principal que trabajaron fue la conexión de internet, cómo un mensaje viaja de un móvil a otro y cuál es el recorrido que realiza, que De los Ríos quiso plasmar mediante el uso de láseres y espejos.

En el museo se pueden encontrar paneles con varios de los proyectos del alumnado, además de unos collages que reflejan lo que para ellos significan las redes sociales. También, las fotografías de uno de los trabajos realizados por la clase, llevado a cabo una noche al aire libre, en la que se puede ver ese movimiento de los láseres a mayor dimensión. Junto a los paneles, De los Ríos ha instalado dos piezas con soporte de metacrilato que replican el ejercicio que hicieron con espejos y láseres, que representan la interconexión de las redes e internet.

«Trabajar en un proyecto de esta magnitud ha sido una oportunidad inigualable para el instituto Oriarte»

Por otra parte crearon la publicación 'Sepulka Komandoa', que recoge de dónde nace el proyecto, la impresión del artista, algunas palabras del centro Oriarte y una pequeña descripción de las fases del trabajo. Además, en la parte trasera se recuperaron los collages hechos por los alumnos y se creó un póster. 'Sepulka Komandoa' invitada a navegar entre internet y la materialización de las redes mediante la ciencia y el arte.

«Trabajar en un proyecto de esta magnitud ha sido una oportunidad inigualable para el instituto Oriarte. Los alumnos han aprendido y disfrutado mucho, están habituados a trabajar en equipo y con Jaime han tenido muy buen trato», admite la profesora de la clase, Lierni Garaikoetxea. Los protagonistas, algunos más tímidos y otros más dispuestos a trasladar su punto de vista, aseguraron estar «muy contentos». «Ha sido interesante salir de la dinámica habitual de clase, hemos trabajado muy cómodos», confiesa Julen Almenara, uno de los alumnos, que destaca que lo que más le gustó fue «el trabajo en equipo». Gabi Marian, compañero de clase, coincide en que se lo pasaron «muy bien, y trabajar con Jaime fue muy interesante, es una persona muy simpática».

De los Ríos, el artista, no puede más que añadir que le «encantó trabajar con los alumnos. Es un trabajo que no podría haber hecho sin ellos».

El origen

La idea nace de ser «un museo vivo, salir de las cuatro paredes de siempre. MuseumLAB es la oportunidad de ser y construir en comunidad, hablar entre disciplinas y poner en cuestión nuestra realidad a través de creaciones artísticas. El museo está en servicio de la comunidad para dar lugar a los procesos de trabajo que puedan surgir», explica Lukin. Su compañera Amaia Llorente, responsable del museo, confiesa que están «deseando» seguir con las próximas ediciones del proyecto, que se realizarán dos veces al año con otros centros escolares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Oriarte y De los Ríos presentan MuseumLAB