![Cien cuestionarios se han recibido en la consulta sobre el sistema de cuidados](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/02/94916410--1200x840.jpg)
Urnieta
Cien cuestionarios se han recibido en la consulta sobre el sistema de cuidadosSecciones
Servicios
Destacamos
Urnieta
Cien cuestionarios se han recibido en la consulta sobre el sistema de cuidadosEl departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento está llevando a cabo un proceso para desarrollar el nuevo ecosistema de cuidados del municipio. Se ha realizado un proceso participativo dirigido a la ciudadanía mayor de 16 años para que el diagnóstico sea «lo más real y ... diverso posible», afirman desde el Ayuntamiento.
El domingo finalizó el plazo para cumplimentar los cuestionarios y se han recibido un total de 100 respuestas: 50 en los buzones y en las urnas colocadas en diferentes puntos de la localidad y otros 50 en la página web y en la aplicación.
Se invitó a las personas que están recibiendo cuidados y a sus familias a tomar parte de forma más específica en este proceso, teniendo en cuenta su experiencia actual, para detectar las necesidades no cubiertas y las fortalezas del sistema.
Ahora se analizarán y trabajarán todas las aportaciones recibidas y posteriormente se darán a conocer las conclusiones obtenidas y el diagnóstico que se hará con ellas en una presentación pública.
En esta línea, cuando se habla de un ecosistema de cuidados, se busca integrar a nivel local los servicios de salud, los sociales y los comunitarios, «conectando las iniciativas públicas y privadas desde las necesidades de las personas que necesitan cuidados y de aquellas personas y profesionales que brinden esos cuidados», señalan desde el Ayuntamiento. A nivel micro, añaden, hay que trabajar con las personas, y a nivel macro, con los sistemas, «poniendo los cuidados en el centro y generando una cultura compartida de cuidado en la que se sustenten las actuaciones y políticas del municipio «mientras que se prioriza la gestión personalizada de itinerarios de atención».
El proyecto, impulsado desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, cuenta con el asesoramiento de Matia Instituto y la Cooperativa Zabalduz, y ha sido posible gracias a la financiación recibida por parte de la Diputación, dentro del marco Zaintza HerriLAB. También cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.