

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa es la provincia en la que «con gran diferencia» más se recoge de manera selectiva, llegando prácticamente a doblar los números que se dan ... en otros territorios como Bizkaia. El modelo de gestión que está llevando a cabo permite a Gipuzkoa gestionar 26.000 toneladas de envases al año y liderar la recogida selectiva de plásticos con 33 kilos por habitante. Estos datos que se han dado a conocer en la puesta de largo de la renovada y modernizada planta que el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) tiene en Urnieta. Allí ha estado su presidente, José Ignacio Asensio, que remarca que esta renovación «refuerza la situación de Gipuzkoa a la vanguardia en recogida selectiva y tratamiento de residuos, eliminando la necesidad de vertederos y promoviendo un modelo sostenible que refleja el compromiso de los guipuzcoanos con la protección del medio ambiente».
Tratando 15.000 toneladas anuales de envases, la planta de Urnieta se suma a la renovada de Legazpi, que fue actualizada en 2018 con una inversión de 3 millones de euros. En conjunto, ambas instalaciones permiten gestionar 26.000 toneladas anuales de envases, enviándolos a recicladores separados por tipo de material y asegurando la máxima eficiencia en el proceso. Se ha querido destacar el esfuerzo realizado por Trienekens, operador responsable de la planta situada en Urnieta, para llevar a cabo una renovación que ha requerido una inversión de 800.000 euros por parte de GHK, consolidando a Gipuzkoa como «referente en recogida selectiva y tratamiento de residuos urbanos a nivel nacional».
El esfuerzo conjunto de la ciudadanía y las instituciones ha llevado a Gipuzkoa a alcanzar una cifra récord en la recogida selectiva de envases a través del contenedor amarillo, con el dato de 33 kilos por habitante al año, casi el doble de la media nacional. Esta posición de liderazgo «refleja el compromiso del territorio con la sostenibilidad y la economía circular», afirma José Ignacio Asensio.
Cabe señalar que en 2022 la tasa de reciclaje del territorio alcanzó el 54%, lo que supone un incremento significativo de más de 12 puntos con respecto a 2015. Este dato sitúa a Gipuzkoa a un paso de cumplir el objetivo europeo del 55% para 2025. Asimismo, la recogida selectiva, con un índice del 60% en 2022, «confirma el éxito de los sistemas implantados en el territorio, la conciencia ciudadana y de las infraestructuras puestas en marcha».
Este martes ha tenido lugar la puesta de largo de la modernización de la planta situada en Urnieta. Entre las mejoras realizadas destacan la de la zona de recepción de envases, la conexión de las dos naves de proceso incrementando la productividad, el cerramiento completo de toda la instalación y el refuerzo de las condiciones de seguridad, que permiten un aumento en la calidad y eficiencia del reciclaje.
«Hemos actualizado la planta con la última tecnología. Ahora tiene una capacidad máxima de 18.000 toneladas al año y es capaz de clasificar siete tipos diferentes de envases ligeros antes de entregarse a Ecoembes» afirma el CEO de Trienekens, Joachim Domroes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.