

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN F. MANJARRÉS
Urnieta.
Viernes, 4 de febrero 2022, 00:07
Durante el día de ayer una comitiva de ponentes del Encuentro Internacional de Economía Circular visitó las instalaciones de la planta de envases de GHK en Urnieta, gestionada por Trienekens, para conocer de primera mano sus casos de éxito y avances en procesos de economía circular. Esta comitiva visitó a 5 miembros del clúster de reciclaje de Gipuzkoa, GK Recycling.
Aunque en un principio estaba previsto que José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y la directora de Medio Ambiente, Mónica Pedreira, acompañaran a la comitiva, finalmente no pudieron acudir. Sí lo hicieron Ángel Fernández Homar, presidente de la Fundación para la Economía Circular; Alba Cabañas, socia WAS y presidenta GT de Economía Circular; David Zabala, director de Naturklima (Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa); Juan José Hernández Samaniego, fundador y CEO de Valor Greene; José Manuel Muriel, gerente de Metal 78; Luis Artola, director general de Plastigaur; César Gimeno, director de GHK y Caterina Coll, CEO de Perseo Biotechnology.
La Planta de envases de GHK en Urnieta, gestionada por Trienekens, es la que da servicio a las mancomunidades de San Markos y Txingudi, y junto con la planta de envases de Legazpi, que fue renovada en 2018, da tratamiento a la totalidad de los residuos de envases generados en Gipuzkoa.
Tanto la planta de envases de Legazpi como la de Urnieta dan respuesta a la recogida de envases, que en 2020 alcanzó el 67,68%. El volumen de envases tratados el año pasado en las instalaciones de Urnieta superó las 14.000 toneladas. Un dato relevante que se puso ayer sobre la mesa en la visita realizada a Urnieta es que en esta planta un 25% de los envases que llegan se consideran 'impropios', que deben ser retirados, «de ahí la importancia del trabajo que se realiza en esta planta urnietarra», señalaron.
La planta está gestionada por Trienekens, una multinacional de origen alemán reconocida por ser pionera en el campo de la gestión integral de residuos, actividad en la que acumula más de 100 años de experiencia. Están especializados en el diseño, desarrollo y gestión de plantas industriales de tratamiento de residuos, con una gran experiencia en plantas de clasificación de envases domésticos.
El miércoles se celebró en el Kursaal la cuarta edición del Encuentro Internacional de Economía Circular, que ha conseguido posicionarse como una referencia internacional en el camino de la transformación hacia un modelo económico limpio y circular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.