Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Tello
Miércoles, 4 de mayo 2022, 00:29
Recientemente la NASA ha publicado la noticia de que han conseguido crear una aleación que supera, con mucho, a las aleaciones clásicas basadas en titanio. Es un nuevo ejemplo de los avances, en ciencia aplicada, que la NASA ha aportado a lo largo de su historia. Las principales características de esta nueva aleación (llamada GRX-810), en comparación a las clásicas aleaciones especiales de titanio, utilizadas en aeronáutica y en el espacio, son las siguientes: Puede utilizarse hasta temperaturas de 1093 ºC, siendo su durabilidad bajo tensión a alta temperatura mil veces mayor que la de las clásicas. También, respecto a las aleaciones clásicas es más maleable y tres veces y media más flexible, antes de fracturarse, tanto al estirarse como al doblarse.
En las aleaciones clásicas un aumento en la resistencia a la tracción, en general, reduce su capacidad para estirarse y doblarse antes de romperse. Estas nuevas aleaciones son, también, más livianas que las clásicas, lo cual es otra ventaja adicional en aplicaciones donde la reducción de peso es muy importante. La NASA ha valorado la implicación trascendental de esta nueva aleación en los vuelos sostenibles. La conclusión es que cuando se juntan en un motor a reacción, la posibilidad de elevar la temperatura, así como, la mayor durabilidad de la aleación empleada, estamos hablando de un menor consumo de combustible y menores costos de operación y mantenimiento. Técnicamente se dice que es un material, que debido a su gran flexibilidad, generará grandes mejoras en el rendimiento de los vehículos en los que se instala. Por último, se puede decir que se abre una nueva etapa para la creatividad de los diseñadores.
Noticia Relacionada
Manuel Tello
En la obtención de esta revolucionaria nueva aleación (GRX-810) no se utilizó el método usual de prueba y error. Se utilizaron programas de modelización computacionales junto con impresión 3D (fabricación aditiva). Esto ha permitido hacer ensayos virtuales y obtener un resultado sin necesidad de realizar trabajo de laboratorio. El método empleado supone una reducción de años de trabajo experimental a semanas y obtener, físicamente, la aleación en un tiempo muy corto. Este nuevo material, denominado GRX-810, se puede definir como una aleación reforzada con dispersión de un óxido (ODS de las siglas en inglés), al nivel de la nanoescala, en toda la aleación. Recordemos que la nanoescala significa tamaño de partículas del nanómetro, es decir, 0,1 millonésima de metro. El sistema computacional de modelado fue desarrollado dentro de un programa general, a muy largo plazo, llamado «NASA 2040 Vision Study». Es un ejemplo de lo que es la verdadera política científica, algo que está ausente en un país como el nuestro en el cual es imposible obtener financiación para un proyecto, del que se deben esperar resultados publicables en un plazo muy corto. ¿Imagínense a 20 años o más?
Además la metodología empleada en el diseño y fabricación de esta nueva aleación, ha abierto un nuevo camino mucho más eficiente, rentable y limpio que los métodos de diseño y fabricación convencionales. Es un nuevo camino, que no se sabe hasta donde llegará, en la generación de nuevos y revolucionarios materiales. Este es el verdadero valor del trabajo de la NASA, la apertura de un nuevo mundo en el campo de los materiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.