Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Tello
Jueves, 23 de junio 2022, 01:20
Por las plantas fluyen dos tipos de fluidos. Por un lado el agua y las sales minerales, lo que vulgarmente se llama savia bruta. Esta savia es absorbida por las raíces y, en un transporte ascendente, llega a las hojas. El responsable de este transporte es el xilema entre cuyos componentes están unos canales que forman un tubo continuo desde las raíces hasta las hojas. En las hojas, utilizando la luz solar, se elaboran azúcares, aminoácidos, etc. que forman la llamada, vulgarmente, savia elaborada. Ésta, por medio de un transporte, que puede ser ascendente o descendente, alimenta a toda la planta. El responsable de este transporte es el floema, que en su composición contiene unos tubos cribosos que conducen el alimento de la planta. El resto de los componentes del floema juegan el papel de células de apoyo.
Antes de iniciar el análisis del transporte ascendente de la savia bruta, recordemos que con una bomba de succión a presión atmosférica normal el agua solo sube hasta 10 metros de altura. Algo que nos genera la siguiente pregunta: ¿Qué hace un árbol, como la secuoya, para elevar la savia hasta su copa que está a 100 metros de altura?
Veamos cada una de las contribuciones a este transporte. El primer paso es la entrada del agua en la planta a través de la raíz. Esta entrada se hace a través de un proceso físico que se llama ósmosis. Este proceso genera la llamada presión osmótica la cual solo consigue hacer llegar el agua a la base del tallo. Por tanto para elevarla se necesitan otros procesos.
El siguiente es el de capilaridad que se produce en tubos muy delgados (capilares), como los canales del xilema. En estos tubos capilares el agua, debido a un proceso físico que se denomina capilaridad, asciende hasta una cierta altura. El límite de esta altura es cuando el peso de la columna de agua se iguala a las fuerzas de capilaridad. Esta acción junto con la presión osmótica puede ser suficiente para las hierbas pequeñas, pero no para un árbol.
El tercer fenómeno físico que actúa en la ascensión de la savia bruta son las fuerzas de atracción entre moléculas iguales o diferentes. La primera es la cohesión que mantiene a las moléculas de agua unidas y, la segunda la adhesión que las mantiene unidas a la superficie de los conductos. Todo ello hace que la columna de agua se mantenga sin romperse dentro del conducto.
Por último tenemos una fuerza de atracción debida al proceso de transpiración que tiene lugar en las hojas (estomas y lenticelas). La transpiración a través de los estomas crea un vacío que es capaz de succionar la columna de agua de los tubos del xilema y elevarlos a las alturas más altas. Por ejemplo, los 100 metros de las secuoyas. Se debe notar que en verano hay mucha mas transpiración que en invierno, lo mismo que ocurre entre el día y la noche. Por ello durante el verano y el día la planta necesita absorber más agua del suelo. Algo que indica en que momento debemos podar.
El otro proceso de transporte de las plantas es el de la sabia elaborada (el alimento de la planta) el cual es muy diferente al de la savia bruta. Mientras que este último es un transporte pasivo, el de la alimentación es activo, va en las dos direcciones y consume energía. Cuando en las hojas se elabora el alimento, las hojas actúan como un almacén. Pero cuando las hojas desaparecen, otros órganos de la planta actúan como almacén, hasta que vuelven a aparecer las nuevas hojas y se repite el proceso.
Como curiosidad tenemos que los humanos consumimos 1,5 litros de agua al día, mientras que un gran árbol puede llegar a consumir 600 litros día. Además en un árbol de unos 100 metros de altura la savia bruta puede tardar 24 días en llegar a la cima.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.