El Kursaal ya acogió la meta de la segunda etapa del Tour de este año, el 2 de julio. Unciti
Ciclismo

La meta de la Clásica San Sebastián de 2024 se desplaza al Kursaal

La carrera coincide el 10 de agosto con el inicio de la Semana Grande de Donostia y se utilizará el mismo final que en el Tour

Miércoles, 18 de octubre 2023, 02:00

La Clásica de San Sebastián terminará en el Kursaal el año que viene. El motivo del cambio de ubicación de la meta se debe a la coincidencia de la carrera el 10 de agosto con el inicio de la Semana Grande de San Sebastián, ... cuyo acto inaugural se celebra en Alderdi Eder, junto al Boulevard, llegada habitual de la Clásica. Las dificultades para compatibilizar ambos eventos aconsejan cambiar la ubicación de la carrera y se ha optad por llevarla al Kursaal, al mismo lugar donde en julio concluyó la segunda etapa del Tour de Francia, con triunfo de Victor Lafay (Cofidis).

Publicidad

La decisión aún no es definitiva y el Ayuntamiento y los organizadores, Oceta, llevan tiempo discutiendo las diferentes posibilidades. Los responsables municipales estarían abiertos incluso a mantener la meta en el Boulevard con algunas condiciones, pero ambos eventos son por la tarde y las dificultades logísticas lo hacen poco menos que inviable. Es imposible retirar toda la infraestructura de una meta de una prueba World Tour en menos de dos horas y dar acceso al público que acuda al cañonazo festivo. Por eso, a falta de la comunicación oficial, la intención es llevar la meta al Kursaal.

Cuando se conoció el calendario UCI, en la concejalía de Fiestas cundió la preocupación por la coincidencia de fechas. Oceta comunicó al Ayuntamiento el día asignado por la UCI dentro de su calendario y trasladó la imposibilidad de cambiar la fecha. El retraso de la Clásica respecto a otros años se debe a la disputa de los Juegos Olímpicos, y ni se puede modificar el día ni a la organización le interesa adelantarlo y quedarse sin las figuras, buscando el oro olímpico en París.

En ningún momento se ha planteado la posibilidad de modificación de fechas. Los contactos para buscar una solución se iniciaron desde el primer momento y se han producido ya varias reuniones. El presidente de Organizaciones Ciclistas Euskadi, Julián Eraso, asegura que la carrera se desarrollará el 10 de agosto «sin ningún problema».

Publicidad

El recorrido, igual

Hay tranquilidad al respecto y la Clásica se disputará sin ningún problema. Habrá que ubicar a los equipos en otro emplazamiento que no sea el Paseo Nuevo, ocupado por los feriantes, pero hay alternativas. En el Tour, los camiones y autobuses fueron conducidos a Illunbe.

El cañonazo festivo se celebrará en Alderdi Eder, a escasos metros de la línea de meta habitual de la carrera donostiarra

La meta en el Kursaal ya está probada y con éxito en el Tour, con lo que ofrece todas las garantías. El recorrido de la Clásica se mantendría igual, hasta el último kilómetro. Una vez en las calles de Donostia tras bajar de Igeldo, en vez de virar en la Avenida hacia el paseo de la República Argentina los corredores seguirán por la calle Miracruz hasta alcanzar la avenida de Navarra, donde girarán a la izquierda y se encontrarán la pancarta del último kilómetro. Desde allí, el mismo final que en el Tour.

Publicidad

En el aspecto técnico, la meta del Kursaal no ofrece ninguna dificultad. La avenida de la Zurriola es larga y con la anchura suficiente para acoger el sprint de un grupo numeroso, como sucedió en el Tour. En la Clásica, la victoria se suele disputar entre muy pocos ciclistas y no es raro que haya un vencedor en solitario. Remco Evenepoel (Soudal) ha ganado tres veces la prueba, dos sin ninguna clase de compañía y el año pasado en un mano a mano con Pello Bilbao (Bahrain).

Los últimos kilómetros de la edición de 2024 ofrecerán las máximas garantías de seguridad, lo mismo que el final habitual. Por esa parte, la tranquilidad también es absoluta. La Clásica mantendrá los estándares que le colocan año tras año como una de las pruebas destacadas del World Tour.

Publicidad

La Clásica seguirá por el barrio de Gros para girar en la Avenida de Navarra y afrontar el mismo último kilómetro del Tour

La carrera no cambia nada con esta modificación, porque el aumento de la distancia hasta meta desde Murgil es insignificante, poco más de un kilómetro. Lo que sí es diferente es su ubicación en el calendario, movimiento que habrá que ver qué incidencia tiene en la participación. En 2024 transcurrirán veinte días entre el final del Tour –cuyo recorrido se conocerá el miércoles de la semana que viene– y la Clásica, cuando se viene disputando el sábado siguiente al final en París, que en la próxima edición se traslada a Niza. El Tour cambia de fechas y se adelanta, del 29 de junio al 21 de julio, para no coincidir con los Juegos Olímpicos. La Clásica se retrasa por ese mismo motivo.

Tercer final diferente

La llegada de la Clásica al Kursaal será el tercer final distinto que tenga la carrera, después del Boulevard, la meta de siempre, y la avenida de Tolosa, en el Antiguo, donde acabó la edición de 1997 con victoria de Davide Rebellin.

Publicidad

A lo largo de la historia, todas las carreras modifican su recorrido y resituar la zona de meta a unos metros de su lugar habitual es un cambio inapreciable respecto a los que ha sufrido la Clásica a lo largo de su historia, desde su primera edición en 1981. En los inicios, la carrera llegaba a Donostia directamente desde Jaizkibel, que se subía desde Hondarribia. El cambio de vertiente, para ascenderse por Lezo, fue una modificación total del perfil de la carrera, como los posteriores añadidos de Erlaitz y los muros de Igeldo, Bordako Tontorra y Murgil.

El único problema del cambio de línea de meta será que las afecciones de la carrera al tráfico en la ciudad serán algo mayores, ya que se adentrará en el barrio de Gros en el tramo final.

El World Tour 2023 acaba con el triunfo de Milan Vader en China

La temporada 2023 del World Tour acabó este martes en China. Milan Vader (Jumbo) se proclamó vencedor del Tour de Guangxi, por delante de Remy Rochas (Cofidis), a seis segundos, y de Ethan Hayter (Ineos), a once. El neerlandés, que estuvo a punto de perder la vida en 2022 a consecuencia de una caída en la Itzulia, ganó la etapa reina de la prueba china el domingo, con final en el alto de primera de Nongla, donde alcanzó el maillot de líder que ha conservado hasta el final. Olav Kooij completó el festival del Jumbo Visma al apuntarse la última etapa al sprint por delante de Juan Sebastián Molano (UAE) y de de Ethan Hayter. El World Tour de 2024 comenzará el 16 de enero con el Tour Down Under, en Australia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad