Clásica de San Sebastián
Pillotegi Bidea, un muro inédito con una rampa que impresionaSecciones
Servicios
Destacamos
Clásica de San Sebastián
Pillotegi Bidea, un muro inédito con una rampa que impresionaBeñat Arnaiz, Raquel Mendizabal, Izania Ollo y Gorka Estrada
San Sebastián
Jueves, 8 de agosto 2024, 11:32
La Clásica de San Sebastián ha dado una vuelta de tuerca más a su recorrido y que la carrera termine junto al Kursaal y no en el Boulevard no ha sido la única novedad de esta edición. La organización ha añadido para su 43ª edición una nueva subida a Igeldo, a donde subirá por Pillotegi Bidea (no Pilotegi), un muro de 1.790 metros al 12,2% que exhibirá las rampas más duras de la historia de la Clásica.
PILLOTEGI
252 m
250
200
150
100
50
0
27%
INICIO SUBIDA
23%
20 m
18%
0km
1
1,8km
La de Pillotegi Bidea, que une el barrio donostiarra de Ibaeta con Igeldo, será la tercera vertiente de Igeldo que la carrera afrontará desde que en 2014 se introdujera por primera vez Bordako Tontorra, un cambio en la idiosincrasia de la Clásica de San Sebastián al dejar en un segundo plano a Jaizkibel. Esa primera ascensión se hizo en 2014 y 2015 y fue sustituida por Murgil Bidea desde 2016 hasta 2023. DV se sube a la bicicleta para analizar los puntos más destacados de Pillotegi y comprobar en primera persona las rampas que alcanzan el 27% de pendiente máxima.
Inicio agresivo
0-300m
Con 226 kilómetros en las piernas llega la última dificultad del día, la más dura, y Pillotegi exige desde el primer metro con un primer tramo de 300 metros con rampas que llegan al 18% de pendiente.
IBAETA
N
SALIDA
Único descanso
750-900m
La subida de Pillotegi tan solo ofrece 150 metros de descanso. Un tobogán de una bajada seguida inmediatamente de una subida algo más suave es el único momento para tomar aire y preparar las piernas.
Un auténtico muro
1.300-1.600 m
El pelotón llega a los metros más duros que nunca ha tenido la Clásica de San Sebastián. 300 metros por encima del 20% de pendiente media y una pared que llega incluso a máximos del 27%.
FINAL
Igeldo
Sin respiro hasta el final
1.700-1.790 m
Después de superar lo más duro unos metros alrededor del 10% parecen un alivio, pero la carretera no deja de inclinarse hasta el final. Desde arriba, 7,6 kilómetros separan Igeldo del Kursaal.
PILLOTEGI
252 m
250
200
150
100
50
0
27%
INICIO SUBIDA
23%
20 m
18%
0km
1
1,8km
La de Pillotegi Bidea, que une el barrio donostiarra de Ibaeta con Igeldo, será la tercera vertiente de Igeldo que la carrera afrontará desde que en 2014 se introdujera por primera vez Bordako Tontorra, un cambio en la idiosincrasia de la Clásica de San Sebastián al dejar en un segundo plano a Jaizkibel. Esa primera ascensión se hizo en 2014 y 2015 y fue sustituida por Murgil Bidea desde 2016 hasta 2023. DV se sube a la bicicleta para analizar los puntos más destacados de Pillotegi y comprobar en primera persona las rampas que alcanzan el 27% de pendiente máxima.
Inicio agresivo
0-300m
Con 226 kilómetros en las piernas llega la última dificultad del día, la más dura, y Pillotegi exige desde el primer metro con un primer tramo de 300 metros con rampas que llegan al 18% de pendiente.
IBAETA
N
SALIDA
Único descanso
750-900m
La subida de Pillotegi tan solo ofrece 150 metros de descanso. Un tobogán de una bajada seguida inmediatamente de una subida algo más suave es el único momento para tomar aire y preparar las piernas.
Un auténtico muro
1.300-1.600 m
El pelotón llega a los metros más duros que nunca ha tenido la Clásica de San Sebastián. 300 metros por encima del 20% de pendiente media y una pared que llega incluso a máximos del 27%.
FINAL
Igeldo
Sin respiro hasta el final
1.700-1.790 m
Después de superar lo más duro unos metros alrededor del 10% parecen un alivio, pero la carretera no deja de inclinarse hasta el final. Desde arriba, 7,6 kilómetros separan Igeldo del Kursaal.
PILLOTEGI
252 m
250
200
150
100
50
0
27%
INICIO SUBIDA
23%
20 m
18%
0km
1
1,8km
La de Pillotegi Bidea, que une el barrio donostiarra de Ibaeta con Igeldo, será la tercera vertiente de Igeldo que la carrera afrontará desde que en 2014 se introdujera por primera vez Bordako Tontorra, un cambio en la idiosincrasia de la Clásica de San Sebastián al dejar en un segundo plano a Jaizkibel. Esa primera ascensión se hizo en 2014 y 2015 y fue sustituida por Murgil Bidea desde 2016 hasta 2023. DV se sube a la bicicleta para analizar los puntos más destacados de Pillotegi y comprobar en primera persona las rampas que alcanzan el 27% de pendiente máxima.
Inicio agresivo
0-300m
Con 226 kilómetros en las piernas llega la última dificultad del día, la más dura, y Pillotegi exige desde el primer metro con un primer tramo de 300 metros con rampas que llegan al 18% de pendiente.
IBAETA
N
SALIDA
Único descanso
750-900m
La subida de Pillotegi tan solo ofrece 150 metros de descanso. Un tobogán de una bajada seguida inmediatamente de una subida algo más suave es el único momento para tomar aire y preparar las piernas.
Un auténtico muro
1.300-1.600 m
El pelotón llega a los metros más duros que nunca ha tenido la Clásica de San Sebastián. 300 metros por encima del 20% de pendiente media y una pared que llega incluso a máximos del 27%.
FINAL
Igeldo
Sin respiro hasta el final
1.700-1.790 m
Después de superar lo más duro unos metros alrededor del 10% parecen un alivio, pero la carretera no deja de inclinarse hasta el final. Desde arriba, 7,6 kilómetros separan Igeldo del Kursaal.
La de Pillotegi Bidea, que une el barrio donostiarra de Ibaeta con Igeldo, será la tercera vertiente de Igeldo que la carrera afrontará desde que en 2014 se introdujera por primera vez Bordako Tontorra, un cambio en la idiosincrasia de la Clásica de San Sebastián al dejar en un segundo plano a Jaizkibel. Esa primera ascensión se hizo en 2014 y 2015 y fue sustituida por Murgil Bidea desde 2016 hasta 2023. DV se sube a la bicicleta para analizar los puntos más destacados de Pillotegi y comprobar en primera persona las rampas que alcanzan el 27% de pendiente máxima.
PILLOTEGI
252 m
250
200
150
100
50
0
27%
INICIO SUBIDA
23%
20 m
18%
0km
1
1,8km
IBAETA
N
SALIDA
Inicio agresivo
0-300m
Con 226 kilómetros en las piernas llega la última dificultad del día, la más dura, y Pillotegi exige desde el primer metro con un primer tramo de 300 metros con rampas que llegan al 18% de pendiente.
Único descanso
750-900m
La subida de Pillotegi tan solo ofrece 150 metros de descanso. Un tobogán de una bajada seguida inmediatamente de una subida algo más suave es el único momento para tomar aire y preparar las piernas.
Un auténtico muro
1.300-1.600 m
El pelotón llega a los metros más duros que nunca ha tenido la Clásica de San Sebastián. 300 metros por encima del 20% de pendiente media y una pared que llega incluso a máximos del 27%.
FINAL
Igeldo
Sin respiro hasta el final
1.700-1.790 m
Después de superar lo más duro unos metros alrededor del 10% parecen un alivio, pero la carretera no deja de inclinarse hasta el final. Desde arriba, 7,6 kilómetros separan Igeldo del Kursaal.
A diferencia de las ascensiones de Bordako Tontorra y Murgil Bidea, a las que se accedía por el camino de Igara y luego se adentraba en la zona boscosa dirección al camping, para llegar a Pillotegi Bidea basta con recorrer toda la calle Portuetxe, hasta el fondo del complejo empresarial de la zona de Igara, para encontrarse con la subida.
De este modo, y para los intereses del aficionado, es un punto de la carrera más accesible que los anteriores ya que podrá llegar tanto a Igara como a las calles de Igeldo, donde termina la subida, en transporte público. Además, las rampas no se hacen esperar y la afición tendrá la oportunidad de ver a los corredores retorcerse sobre ellas desde los primeros metros de Pillotegi.
Igeldo
Ibaeta
0-300m
Un inicio
agresivo
Igeldo
Ibaeta
0-300m
Un inicio agresivo
Igeldo
Ibaeta
0-300m
Un inicio agresivo
Igeldo
Ibaeta
0-300m
Un inicio agresivo
Tres pequeños pasos canadienses en un camino que se estrecha y empieza a picar ligeramente es la antesala de la subida real de Pillotegi. La primera sorpresa que se pueden llevar los equipos que hayan podido realizar un primer análisis de la ascensión a través de Google Maps y su herramienta de StreetView es que la carretera de los primeros 450 metros no es de hormigón, como figura en las imágenes de Google, sino que está asfaltada.
Con el suelo en tan buen estado la bicicleta rueda con mayor facilidad, pero sigue siendo inevitable recurrir a los piñones más grandes para afrontar las duras rampas iniciales.
Una primera curva a izquierdas permite apreciar cómo Pillotegi Bidea no espera demasiado para inclinarse hacia arriba, con un tramo de 250 metros a casi el 15% de media y pendientes máximas del 18%.
Una primera curva a izquierdas permite apreciar cómo Pillotegi Bidea no espera demasiado para inclinarse hacia arriba, con un tramo de 250 metros a casi el 15% de media y pendientes máximas del 18%.
Una primera curva a izquierdas permite apreciar cómo Pillotegi Bidea no espera demasiado para inclinarse hacia arriba, con un tramo de 250 metros a casi el 15% de media y pendientes máximas del 18%.
Una primera curva a izquierdas permite apreciar cómo Pillotegi Bidea no espera demasiado para inclinarse hacia arriba, con un tramo de 250 metros a casi el 15% de media y pendientes máximas del 18%.
Igeldo
Ibaeta
750-900m
El único descanso
del muro
Igeldo
Ibaeta
750-900m
El único descanso del muro
Igeldo
Ibaeta
750-900m
El único descanso del muro
Igeldo
Ibaeta
750-900m
El único descanso del muro
Esta subida cuenta afortunadamente con un pequeño descanso después de 400 metros ya exigentes. El porcentaje se relaja durante unos 300 metros antes de llegar a una recta en forma de tobogán en la que se puede disfrutar de una ligera bajada en la que coger velocidad y aire. Es la última oportunidad para hacerlo porque en los siguientes 900 metros no hay ninguno que baje de los dobles dígitos en el porcentaje de su pendiente.
Igeldo
Ibaeta
1.300-1.600m
Un auténtico
muro en la
ascensión
Igeldo
Ibaeta
1.300-1.600m
Un auténtico muro
en la ascensión
Igeldo
Ibaeta
1.300-1.600m
Un auténtico muro en la ascensión
Igeldo
Ibaeta
1.300-1.600m
Un auténtico muro en la ascensión
Empieza lo más duro. 900 metros al 17% sin descanso en una zona boscosa y revirada que tienen su punto más destacado en una curva de herradura a izquierdas que impresiona tenerla delante. En los metros previos hay tramos que llegan al 23% de pendiente, lo que lleva a pensar cómo tiene que ser una rampa del 27%. Para quitar el hipo.
La carretera se inclina violentamente y se adentra en una parte sombría y húmeda que impide ponerse de pie sobre la bicicleta por el riesgo de que la rueda trasera patine. Es un tramo muy duro con un pico prolongado del 27% en un segmento en el que la carretera se amplía considerablemente, por lo que la afición debería tener espacio suficiente para ubicarse sin poner en peligro a los corredores. El resto de la subida sí que es más estrecha.
Igeldo
Ibaeta
FINAL
Sin respiro
hasta el final
Igeldo
Ibaeta
1.700-1.790m
Sin respiro hasta el final
Igeldo
Ibaeta
1.700-1.790m
Sin respiro hasta el final
Igeldo
Ibaeta
1.700-1.790m
Sin respiro hasta el final
Superada la última curva de herradura, de elevada pendiente también, hay unos 180 metros hasta el final de la ascensión. Las rampas suavizan y afrontar las últimas pedaladas sobre un terreno al 8-9% de inclinación parece incluso un alivio. Una vez que los metros vuelven a ser llanos se da por concluida Pillotegi Bidea. Curva a izquierda, una recta en ligera bajada y tras un giro de 90 grados a la derecha la carrera aparecerá en el centro de Igeldo, al lado del frontón. Desde allí quedarán 7,5 kilómetros hasta la meta, ubicada junto al Kursaal.
Comparativa
La de este sábado será la décima edición en la que la Clásica de San Sebastián subirá a Igeldo. Se buscaba un aliciente a una carrera que empezaba a quedar descafeinada con Jaizkibel tan lejos de meta y la inclusión de la ascensión a Igeldo ha traído consigo el traslado de parte de la afición a las rampas de Donostia. ¿Qué diferencias hay entre Pillotegi Bidea con Bordako Tontorra y Murgil Bidea?
MURGIL BIDEA
BORDAKO TONTORRA
250
200
150
100
50
0
250
200
150
100
50
0
20%
21%
15%
17%
16%
0km
1km
2,3km
0km
1
1,7km
M
F
ue el muro que estrenó el cambio de recorrido en 2014 y 2015. Sobre un camino más rugoso y sombrío Bordako Tontorra es el más largo de las tres ascensiones con 2.290 metros al 9,1%. El porcentaje medio es inferior porque después de unas primeras rampas al 16% la carretera es más irregular, de sube y baja con picos del 15% y ligeros descensos. La parte más dura es de 530 metros al 15,1% y las rampas máximas, del 20%, están en dos curvas consecutivas.
urgil Bidea ha estado presente en la carrera desde 2016 a 2023 (la edición de 2020 no se disputó por la pandemia). Algún año se ha subido incluso en dos ocasiones, como en 2019 en el estreno victorioso de Remco Evenepoel. Son 1.690 metros desde el camping de Igara al 11,1% de pendiente media y rampas de hasta el 21%. Es más corto que Pillotegi, su tramo más exigente, después de pasar el caserío de Murgil, es de 700 metros al 14,1% con rampas del 21% frente a los 700 metros al 17,9% de Pillotegi y el final, a pesar de tener esa destacada curva de herradura, es más llevadero con pendientes cercanas al 10%.
BORDAKO TONTORRA
250
200
150
100
50
0
20%
15%
16%
0km
1km
2,3km
F
ue el muro que estrenó el cambio de recorrido en 2014 y 2015. Sobre un camino más rugoso y sombrío Bordako Tontorra es el más largo de las tres ascensiones con 2.290 metros al 9,1%. El porcentaje medio es inferior porque después de unas primeras rampas al 16% la carretera es más irregular, de sube y baja con picos del 15% y ligeros descensos. La parte más dura es de 530 metros al 15,1% y las rampas máximas, del 20%, están en dos curvas consecutivas.
MURGIL BIDEA
250
200
150
100
50
0
17%
17%
0km
1
1,7km
M
urgil Bidea ha estado presente en la carrera desde 2016 a 2023 (la edición de 2020 no se disputó por la pandemia). Algún año se ha subido incluso en dos ocasiones, como en 2019 en el estreno victorioso de Remco Evenepoel. Son 1.690 metros desde el camping de Igara al 11,1% de pendiente media y rampas de hasta el 21%. Es más corto que Pillotegi, su tramo más exigente, después de pasar el caserío de Murgil, es de 700 metros al 14,1% con rampas del 21% frente a los 700 metros al 17,9% de Pillotegi y el final, a pesar de tener esa destacada curva de herradura, es más llevadero con pendientes cercanas al 10%.
BORDAKO TONTORRA
250
200
150
100
50
0
20%
15%
16%
0km
1km
2,3km
F
ue el muro que estrenó el cambio de recorrido en 2014 y 2015. Sobre un camino más rugoso y sombrío Bordako Tontorra es el más largo de las tres ascensiones con 2.290 metros al 9,1%. El porcentaje medio es inferior porque después de unas primeras rampas al 16% la carretera es más irregular, de sube y baja con picos del 15% y ligeros descensos. La parte más dura es de 530 metros al 15,1% y las rampas máximas, del 20%, están en dos curvas consecutivas.
MURGIL BIDEA
250
200
150
100
50
0
21%
17%
0km
1
1,7km
M
urgil Bidea ha estado presente en la carrera desde 2016 a 2023 (la edición de 2020 no se disputó por la pandemia). Algún año se ha subido incluso en dos ocasiones, como en 2019 en el estreno victorioso de Remco Evenepoel. Son 1.690 metros desde el camping de Igara al 11,1% de pendiente media y rampas de hasta el 21%. Es más corto que Pillotegi, su tramo más exigente, después de pasar el caserío de Murgil, es de 700 metros al 14,1% con rampas del 21% frente a los 700 metros al 17,9% de Pillotegi y el final, a pesar de tener esa destacada curva de herradura, es más llevadero con pendientes cercanas al 10%.
BORDAKO TONTORRA
250
200
150
100
50
0
20%
15%
16%
1km
2,3km
F
ue el muro que estrenó el cambio de recorrido en 2014 y 2015. Sobre un camino más rugoso y sombrío Bordako Tontorra es el más largo de las tres ascensiones con 2.290 metros al 9,1%. El porcentaje medio es inferior porque después de unas primeras rampas al 16% la carretera es más irregular, de sube y baja con picos del 15% y ligeros descensos. La parte más dura es de 530 metros al 15,1% y las rampas máximas, del 20%, están en dos curvas consecutivas.
MURGIL BIDEA
250
200
150
100
50
0
21%
17%
0km
1
1,7km
M
urgil Bidea ha estado presente en la carrera desde 2016 a 2023 (la edición de 2020 no se disputó por la pandemia). Algún año se ha subido incluso en dos ocasiones, como en 2019 en el estreno victorioso de Remco Evenepoel. Son 1.690 metros desde el camping de Igara al 11,1% de pendiente media y rampas de hasta el 21%. Es más corto que Pillotegi, su tramo más exigente, después de pasar el caserío de Murgil, es de 700 metros al 14,1% con rampas del 21% frente a los 700 metros al 17,9% de Pillotegi y el final, a pesar de tener esa destacada curva de herradura, es más llevadero con pendientes cercanas al 10%.
Con estas comparativas, podemos decir que Bordako Tontorra sí sea seguramente más duro que Murgil porque sus 800 metros finales son más exigentes y constantes, pero sus picos de rampas máximas se quedan cortos respecto a los 23% y 27% de Pillotegi.
Muros icónicos
Pillotegi carece evidentemente de historia y de recorrido en el ciclismo mundial al tratarse de una reciente incorporación. Sin embargo, ¿en qué lugar queda el nuevo muro de Igeldo entre las subidas decisivas y más duras de las carreras de un día más icónicas del calendario World Tour?
SANTA CATERINA
STRADE BIANCHE
SIENA
331 m
STRADA DI PESCA
20%
252 m
17%
0km
0,5
1
1,2km
Desnivel: 80m
Pte. med: 6,5%
Pte. máx: 20%
L
a Strade Bianche es una carrera del siglo XXI que ha entrado en los ojos del aficionado gracias a su dureza y belleza, con el pelotón recorriendo los caminos de tierra de la Toscana. Es una sucesión de subidas y muro, pero la más popular es la de Santa Caterina, dentro del último kilómetro. En los 400 metros que tiene la subida Mathieu van der Poel desató toda su potencia en 2021 sobre las rampas que tienen una pendiente media del 12,1% y máximos que alcanzan al 20%. Es más explosiva que Pillotegi, pero además de su corta distancia no llega a los números del muro donostiarra.
MURO DE HUY
FLECHA VALONA
204 m
AVENUE DU CONDROZ
20%
83 m
0km
0,5
1
1,23
Desnivel: 121m
Pte med: 9,9%
Pte. máx: 20%
E
l muro de Huy es el más
decisivo del ciclismo. En
su alto se encuentra la
meta de la Flecha Valona,
cuya victoria siempre se
disputa en sus últimos
1.230 metros. Con una
pendiente media del 9,9%,
tiene tramos de hasta el
20%, rampas en las que
Valverde ganó en cinco
ocasiones en su carrera.
Respecto a Pillotegi, su
subida es más constante,
pero además de ser más
corta, las rampas más
duras de Huy se quedan
lejos del 27% de Pillotegi.
KAPELMUUR
TOUR DE FLANDES
KAPELMUUR
104 m
GROTESTRAAT
15 m
0km
0,5
1
1,1
Desnivel: 8,9m
Pte. med: 8,2%
Pte. máx: 20%
D
e Geraardsbergen a la capi-
lla de Oudenberg, el Kapel
muur es una de las subidas
más icónicas y míticas.
Punto de paso en los kiló-
metros finales de la Omloop
Het Nieuwsblad y desgra-
ciadamente ausente en el
Tour de Flandes de los últi-
mos años, sus 1,1 kilóme-
tros al 8,2% son parte de la
historia del ciclismo.
Cuenta con un tramo al
20% y aunque sus cuestas
son más suaves, la gran di-
ferencia sobre Pillotegi es
su calzada adoquinada
MURO DI SORMANO
GIRO DE LOMBARDIA
1.124 m
27%
INICIO
820 m
0km
1
1,9
Desnivel: 304m
Pte. med: 15,8%
Pte. máx: 25%
E
l Muro di Sormano, presente
en el Giro de Lombardía, es
la subida que hace sombra a
Pillotegi. Una auténtica
pared que cuenta con una
distancia similar (110
metros más el muro italia
no) pero que no tiene
ningún tipo de descanso.
1.900 metros al 15,8% y
rampas máximas del 27%,
como Pillotegi. Para ser
conscientes de todo lo que
se sube, tiene pintado en su
asfalto el metro a metro del
desnivel que el ciclista acu
mula pedalada a pedalada.
ROCHE AUX FAUCONS
LIEJA-BASTOÑA-LIEJA
225 m
16%
17%
HONY
252 m
18%
19%
0km
0,5
1km
1,250
Desnivel: 137m
Pte. med: 11%
Pte. máx: 29%
E
s posible que sea el menos conocido de todos al estar eclipsado por la popularidad de La Redoute en la Lieja-Bastoña-Lieja, pero los 1.250 metros de Roche aux Faucons al 11% de pendiente media han cobrado importancia desde que la organización movió la llegada de lo alto de Ans tras subir Saint-Nicolas al centro de Lieja. Siempre por encima del 10% y con máximos del 19%, no tiene nada que envidiar a Pillotegi gracias a su constancia.
SANTA CATERINA
STRADE BIANCHE
SIENA
331 m
STRADA DI PESCA
20%
252 m
17%
0km
0,5
1
1,2km
Desnivel: 80m
Pte. med: 6,5%
Pte. máx: 20%
L
a Strade Bianche es una carrera del siglo XXI que ha entrado en los ojos del aficionado gracias a su dureza y belleza, con el pelotón recorriendo los caminos de tierra de la Toscana. Es una sucesión de subidas y muro, pero la más popular es la de Santa Caterina, dentro del último kilómetro. En los 400 metros que tiene la subida Mathieu van der Poel desató toda su potencia en 2021 sobre las rampas que tienen una pendiente media del 12,1% y máximos que alcanzan al 20%. Es más explosiva que Pillotegi, pero además de su corta distancia no llega a los números del muro donostiarra.
MURO DE HUY
FLECHA VALONA
204 m
AVENUE DU CONDROZ
20%
83 m
0km
0,5
1
1,23
Desnivel: 121m
Pte. med: 9,9%
Pte. máx: 20%
E
l muro de Huy es el más de-
cisivo del ciclismo. En su
alto se encuentra la meta de
la Flecha Valona, cuya vic-
toria siempre se disputa en
sus últimos 1.230 metros.
Con una pendiente media
del 9,9%, tiene tramos de
hasta el 20%, rampas en las
que Valverde ganó en cinco
ocasiones en su carrera.
Respecto a Pillotegi, su
subida es más constante,
pero además de ser más
corta, las rampas más
duras de Huy se quedan
lejos del 27% de Pillotegi.
KAPELMUUR
TOUR DE FLANDES
KAPELMUUR
104 m
GROTESTRAAT
15 m
0km
0,5
1
1,1
Desnivel: 8,9m
Pte. med: 8,2%
Pte. máx: 20%
D
e Geraardsbergen a la capi-
lla de Oudenberg, el Kapel
muur es una de las subidas
más icónicas y míticas.
Punto de paso en los kiló-
metros finales de la Omloop
Het Nieuwsblad y desgra-
ciadamente ausente en el
Tour de Flandes de los últi-
mos años, sus 1,1 kilóme-
tros al 8,2% son parte de la
historia del ciclismo.
Cuenta con un tramo al
20% y aunque sus cuestas
son más suaves, la gran di-
ferencia sobre Pillotegi es
su calzada adoquinada.
MURO DI SORMANO
GIRO DE LOMBARDIA
1.124 m
27%
INICIO
820 m
0km
1
1,9
Desnivel: 304m
Pte. med: 15,8%
Pte. máx: 25%
E
l Muro di Sormano, presente en el Giro de Lombardía, es la
subida que hace sombra a Pillotegi. Una auténtica pared que cuenta con una distancia similar (110 metros más el muro italiano) pero que no tiene ningún tipo de descanso. 1.900 metros al 15,8% y rampas máximas del 27%, como Pillotegi. Para ser conscientes de todo lo que se sube, tiene pintado en su asfalto el metro a metro del desnivel que el ciclista acumula pedalada a pedalada.
ROCHE AUX FAUCONS
LIEJA-BASTOÑA-LIEJA
225 m
16%
17%
HONY
252 m
18%
19%
0km
0,5
1km
1,250
Desnivel: 137m
Pte. med: 11%
Pte. máx: 29%
E
s posible que sea el menos conocido de todos al estar eclipsado por la popularidad de La Redoute en la Lieja-Bastoña-Lieja, pero los 1.250 metros de Roche aux Faucons al 11% de pendiente media han cobrado importancia desde que la organización movió la llegada de lo alto de Ans tras subir Saint-Nicolas al centro de Lieja. Siempre por encima del 10% y con máximos del 19%, no tiene nada que envidiar a Pillotegi gracias a su constancia.
SANTA CATERINA
L
STRADE BIANCHE
a Strade Bianche es una ca-
rrera del siglo XXI que ha
entrado en los ojos del afi-
cionado por la dureza y be-
lleza de sus caminos de
tierra de la Toscana. Es una
sucesión de subidas y la
más popular es la de Santa
Caterina, dentro del último
kilómetro en las calles de
Siena. Sus 400 metros
tienen una pendiente
media del 12,1% y máxi-
mos que alcanzan el 20%.
Es más explosiva que Pillo-
tegi, pero además de su
corta distancia no llega a
los números del muro do-
nostiarra.
SIENA
331 m
STRADA DI PESCA
20%
252 m
17%
0km
0,5
1
1,2km
Desnivel: 80m
Pte. med: 6,5%
Pte. máx: 20%
E
MURO DE HUY
FLECHA VALONA
204 m
l muro de Huy es el más de-
cisivo del ciclismo. En su
alto se encuentra la meta de
la Flecha Valona, cuya vic-
toria siempre se disputa en
sus últimos 1.230 metros.
Con una pendiente media
del 9,9%, tiene tramos de
hasta el 20%, rampas en las
que Valverde ganó en cinco
ocasiones en su carrera.
Respecto a Pillotegi, su
subida es más constante,
pero además de ser más
corta, las rampas más
duras de Huy se quedan
lejos del 27% de Pillotegi.
AVENUE DU CONDROZ
20%
83 m
0km
0,5
1
1,23
Desnivel: 121m
Pte. med: 9,9%
Pte. máx: 20%
D
KAPELMUUR
TOUR DE FLANDES
KAPELMUUR
e Geraardsbergen a la capi-
lla de Oudenberg, el Kapel
muur es una de las subidas
más icónicas y míticas.
Punto de paso en los kiló-
metros finales de la Omloop
Het Nieuwsblad y desgra-
ciadamente ausente en el
Tour de Flandes de los últi-
mos años, sus 1,1 kilóme-
tros al 8,2% son parte de la
historia del ciclismo.
Cuenta con un tramo al
20% y aunque sus cuestas
son más suaves, la gran di-
ferencia sobre Pillotegi es
su calzada adoquinada.
104 m
GROTESTRAAT
15 m
0km
0,5
1
1,1
Desnivel: 8,99m
Pte. med: 8,2%
Pte. máx: 20%
E
MURO DI SORMANO
GIRO DE LOMBARDIA
1.124 m
l Muro di Sormano, presente en el Giro de Lombardía, es la subida que hace sombra a Pillotegi. Una auténtica pared que cuenta con una distancia similar (110 metros más el muro italiano) pero que no tiene ningún tipo de descanso. 1.900 metros al 15,8% y rampas máximas del 27%, como Pillotegi. Para ser conscientes de todo lo que se sube, tiene pintado en su asfalto el metro a metro del desnivel que el ciclista acumula pedalada a pedalada.
27%
INICIO
820 m
0km
1
1,9
Desnivel: 304m
Pte. med: 15,8%
Pte. máx: 25%
E
ROCHE AUX FAUCONS
LIEJA-BASTOÑA-LIEJA
225 m
s posible que sea el menos conocido de todos al estar eclipsado por la popularidad de La Redoute en la Lieja-Bastoña-Lieja, pero los 1.250 metros de Roche aux Faucons al 11% de pendiente media han cobrado importancia desde que la organización movió la llegada de lo alto de Ans tras subir Saint-Nicolas al centro de Lieja. Siempre por encima del 10% y con máximos del 19%, no tiene nada que envidiar a Pillotegi gracias a su constancia.
16%
17%
HONY
252 m
18%
19%
0km
0,5
1km
1,250
Desnivel: 137m
Pte. med: 11%
Pte. máx: 29%
SANTA CATERINA
L
STRADE BIANCHE
a Strade Bianche es una ca-
rrera del siglo XXI que ha
entrado en los ojos del afi-
cionado por la dureza y be-
lleza de sus caminos de
tierra de la Toscana. Es una
sucesión de subidas y la
más popular es la de Santa
Caterina, dentro del último
kilómetro en las calles de
Siena. Sus 400 metros
tienen una pendiente
media del 12,1% y máxi-
mos que alcanzan el 20%.
Es más explosiva que Pillo-
tegi, pero además de su
corta distancia no llega a
los números del muro do-
nostiarra.
SIENA
331 m
STRADA DI PESCA
20%
252 m
MURO DE HUY
E
17%
FLECHA VALONA
204 m
AVENUE DU CONDROZ
l muro de Huy es el más decisivo del ciclismo. En su alto se encuentra la meta de la Flecha Valona, cuya victoria siempre se disputa en sus últimos 1.230 metros. Con una pendiente media del 9,9%, tiene tramos de hasta el 20%, rampas en las que Valverde ganó en cinco ocasiones en su carrera. Respecto a Pillotegi, su subida es más constante, pero además de ser más corta, las rampas más duras de Huy se quedan lejos del 27% de Pillotegi.
0km
0,5
1
1,2km
20%
83 m
Desnivel: 80m
Pte. med: 6,5%
Pte. máx: 20%
0km
0,5
1
1,23
Desnivel: 121m
Pte. med. al 9,9%
Pte. máx: 20%
D
KAPELMUUR
TOUR DE FLANDES
e Geraardsbergen a la capilla de Oudenberg, el Kapelmuur es una de las subidas más icónicas y míticas. Punto de paso en los kilómetros finales de la Omloop Het Nieuwsblad y desgraciadamente ausente en el Tour de Flandes de los últimos años, sus 1,1 kilómetros al 8,2% son parte de la historia del ciclismo. Cuenta con un tramo al 20% y aunque sus cuestas son más suaves, la gran diferencia sobre Pillotegi es su calzada adoquinada.
KAPELMUUR
104 m
GROTESTRAAT
E
MURO DI SORMANO
GIRO DE LOMBARDIA
15 m
1.124 m
l Muro di Sormano, presente en el Giro de Lombardía, es la subida que hace sombra a Pillotegi. Una auténtica pared que cuenta con una distancia similar (110 metros más el muro italiano) pero que no tiene ningún tipo de descanso. 1.900 metros al 15,8% y rampas máximas del 27%, como Pillotegi. Para ser conscientes de todo lo que se sube, tiene pintado en su asfalto el metro a metro del desnivel que el ciclista acumula pedalada a pedalada.
0km
0,5
1
1,1
Desnivel: 8,99m
Pte. med: 8,2%
Pte. máx: 20%
27%
INICIO
820 m
0km
1
1,9
Desnivel: 304m
Pte. med: 15,8%
Pte. máx: 25%
E
ROCHE AUX FAUCONS
LIEJA-BASTOÑA-LIEJA
225 m
s posible que sea el menos conocido de todos al estar eclipsado por la popularidad de La Redoute en la Lieja-Bastoña-Lieja, pero los 1.250 metros de Roche aux Faucons al 11% de pendiente media han cobrado importancia desde que la organización movió la llegada de lo alto de Ans tras subir Saint-Nicolas al centro de Lieja. Siempre por encima del 10% y con máximos del 19%, no tiene nada que envidiar a Pillotegi gracias a su constancia.
16%
17%
HONY
252 m
18%
19%
0km
0,5
1km
1,250
Desnivel: 137m
Pte. med: 11%
Pte. máx: 29%
Con todos estos detalles, el aficionado ya puede acometer su propia subida en las horas previas de la Clásica de San Sebastián para sentir la dureza de Pillotegi Bidea y hacerse una idea de cómo lo van a recorrer los profesionales. Es lo bonito del ciclismo, todos compartimos 'el terreno de juego'.
Pillotegi Bidea y sus rampas por encima del 20% apuntan a ser decisivos, pero el guion de la Clásica ha variado los últimos años y la victoria no ha nacido de un ataque en el muro final desde 2018, la edición en la que Julian Alaphillipe y Bauke Mollema se marcharon del pelotón en Murgil Bidea.
Publicidad
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Iñigo Puerta e Iñigo Puerta
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.