Remco Evenepoel | Triple ganador de la Clásica de San Sebastián
«Quiero tener el récord en solitario, pero en 2024 los Juegos y la Clásica coinciden»Secciones
Servicios
Destacamos
Remco Evenepoel | Triple ganador de la Clásica de San Sebastián
«Quiero tener el récord en solitario, pero en 2024 los Juegos y la Clásica coinciden»De blanco y con el arcoíris en su maillot, bicicleta, zapatillas e incluso calcetines, Remco Evenepoel era un hombre feliz en Alderdi Eder. Acompañado por todos sus auxiliares, el director de equipo Wilfried Peeters, y su mujer Oumi y perseguido por un ejército de ... medios de comunicación tanto locales como extranjeros, el belga anticipó dos meses el Zinemaldia para convertirse en la máxima estrella de la ciudad.
«Estoy muy contento de ganar por tercera vez en San Sebastián», dijo el triple ganador de la Clásica. Pero no era el único hombre contento. Todos los que le rodeaban mostraban la sonrisa en el rostro, conscientes de estar al lado de un genio.
Marino Lejarreta le vestía la txapela al hombre con quien comparte el récord de victorias de la Clásica; Miguel Indurain saludaba por primera vez en persona al corredor que después en rueda de prensa se atrevía a compararse con él –«es uno de los corredores con los que me comparo, no un escalador puro pero sí con mucha potencia y piernas para la contrarreloj, ha sido bonito conocer a una leyenda como Indurain»–; y Eneko Goia, apoyado en la valla que delimita el paseo con los jardines del ayuntamiento, quizás pensaba en si el fenómeno belga es la figura que mejor promociona la ciudad con las continuas muestras de amor del campeón del Mundo hacia su carrera favorita junto a la Lieja.
No sería un mal movimiento citar a Evenepoel el 20 de enero para entregarle el Tambor de Oro, porque no está asegurada su presencia en la próxima edición de la Clásica de San Sebastián. «Ahora el objetivo debería ser volver y ganar una cuarta vez, quiero tener el récord de victorias en solitario», transmitió, aunque precisó que «seguramente eso no sea posible conseguir el próximo año, porque la Clásica coincide con los Juegos Olímpicos. Probablemente y desafortunadamente no podré venir aquí en 2024, pero hay muchos años por delante para lograrlo».
Ciertamente, la incompatibilidad de fechas no existe. La contrarreloj de los Juegos Olímpicos de París será el 27 de julio y la prueba en ruta el 3 de agosto, mientras que la Clásica de San Sebastián se va a retrasar hasta el 10 de agosto, dos semanas después del final del Tour de Francia, el 21 de julio en Niza. Otra cosa es que Remco Evenepoel opte por debutar en la ronda gala, algo que la afición y los medios de su país piden a gritos y que el belga decida no estar en San Sebastián después de cinco semanas (las tres del Tour y las dos pruebas de París) muy intensas. El tiempo dirá, es muy pronto, si a Evenepoel le bailaron las fechas nada más hacer 230 kilómetros en bici a una velocidad media de 41,7 km/h con caída incluida en el primer kilómetro o si ya tiene en su mente el calendario que hará en 2024.
Lo que está confirmado que sí bailó es el plan que el Soudal tenía trazado para la carrera, pero poco importó. «No tenía previsto atacar en Erlaitz, pero la carrera ya iba dura desde Jaizkibel, con muchos ataques al final. Mis compañeros han tenido que tirar muy fuerte para poder controlar la situación, he visto a algunos de ellos descolgándose porque Mauri Vansevenant ha impuesto un gran ritmo en Erlaitz y he decidido moverme, abrir la carrera y ver si me podía marcharme con otros grandes nombres».
Así fue. La cooperación con Bilbao, Bettiol, Vlasov, Bardet y Van Hooydonck «fue perfecta», definió, y aunque «he intentado soltar a todos en las dos subidas de Murgil, llegar a meta los tres o con otro también era un escenario ideal para mí».
Ganó el campeonato de Bélgica en un sprint a dos, por lo que confiaba en esa opción para hacerse con la tercera Clásica, la de menor ventaja de las tres, ya que en las dos anteriores había coronado Murgil en solitario. «He demostrado que he mejorado mucho en el sprint, sobre todo después de una dura carrera. Ha sido una buena decisión ir al sprint».
Marino Lejarreta hizo un hueco en lo más alto del palmarés de la Clásica a Evenepoel, a quien le puso la txapela en el podio. «No es ninguna sorpresa, me alegra que el récord lo iguale alguien como él», expresó, destacando «la pena que me da que Pello se quede sin ganar, ha hecho una gran carrera». Preguntado por si esperaba que el pelotón se rompiese en Erlaitz, afirmó. «Ha sido una Clásica muy bonita, se ha corrido de una manera muy clásica. Evenepoel ha ido claramente a por la victoria y la mayor sorpresa ha sido que Pello le haya aguantado en la última subida de Murgil».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.