?


Un proyecto de

Más contenido para impulsar tu negocio

Scroll Down

Banco Santander - Allí donde estés

Todo lo que tienes que saber para hacer la declaración de la Renta: una relación de amor y odio de fácil solución

Así es el nuevo impuesto en las nóminas en 2023: qué es el MEI y a quién afecta

Marc Solanes

Compartir

Estamos a principios de junio y nos encontramos en plena vorágine de presentaciones de la Renta. Este año se esperan casi 23 millones de declaraciones, de las cuales aproximadamente un 60% saldrán a devolver por un importe de unos 9.900 millones de euros. De todos los declarantes, según las fuentes del Ministerio de Industria, 2.923.824 son pequeñas y medianas empresas. O lo que es lo mismo: las famosas pymes, que son todos aquellos negocios de entre 0 y 249 empleados. Estas representan una parte indispensable del tejido productivo español, y según los datos del pasado mes de marzo, dieron empleo a casi 11 millones de asalariados.

Las pymes hacen frente, como cualquier persona física, autónoma o gran empresa, a la presentación de la declaración de la Renta 2022, cuyo periodo acaba el próximo 30 de junio de 2023. Los errores más importantes que se cometen acostumbran a tener relación con la contabilidad –muchas pymes no cuentan con una contabilidad adecuada–, el hecho de no incluir todos los ingresos que han tenido –hay que tener en cuenta los de ventas, servicios y alquileres, entre muchos otros– o no cumplir con los plazos de presentación establecidos.

Mireia Trepat (CMO & co-founder) y Miquel Antolín (CEO & co-founder)

Equipo directivo de Freshly Cosmetics

Icono cámara

“Nuestro principal problema para llegar a ser una pyme de éxito fue la financiación. Tras muchísimo trabajo y concursos ganados, con el tiempo logramos el capital necesario para desarrollar el proyecto con suficiente viabilidad. Ahora, los asuntos fiscales son otro de nuestros retos”, explica Miquel Antolín, CEO y fundador de Freshly Cosmetics, elegida por Banco Santander Premio Pyme de la provincia de Tarragona en la última edición de estos reconocimientos que organiza junto a la Cámara de Comercio. Esta empresa de productos de belleza y cosmética, compuestos por productos 100% naturales, empezó con una persona dedicada a temas hacendísticos y ya cuenta con un departamento contable y fiscal de siete personas.

LEER MÁS

Reforzar la plantilla con perfiles especializados

Además, hay muchas empresas que acaban por no utilizar todas las deducciones fiscales a las que optan, por lo que no acaban de reducir su carga fiscal tanto como podrían. Todo ello, muchas veces, podría solucionarse con una asesoría adecuada y un equipo profesional que se encargue de ello. Freshly Cosmetics, que este año ha superado la cifra de 250 empleados, es un claro ejemplo de ello. “El equipo de asesoría fiscal, que empezó con una sola persona, ya es una referencia dentro del conjunto de los trabajadores. Su función es asegurar la presentación de las declaraciones, impuestos, tasas y otros documentos obligatorios”, explica el empresario. La empresa, que empezó vendiendo unos pocos productos en Cataluña gracias a la pericia de la madre de Antolín para confeccionar ungüentos caseros, llega hoy a 36 países y cuenta con más de 1,4 millones de clientes.

Para afrontar con garantías este crecimiento exponencial, Freshly Cosmetics ha optado no solo por reforzar su plantilla especializada en materia fiscal, sino también por contar con perfiles formados y actualizados constantemente. “El equipo está al día de los nuevos requerimientos, los nuevos impuestos o las implicaciones que tienen ciertas operaciones a nivel fiscal”, destaca Antolín.

avanti
indietro

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam no

Los constantes cambios en la normativa fiscal, las dificultades para contar con el suficiente tiempo y recursos y los problemas de liquidez también son algunos de los escollos más comunes de las pequeñas y medianas empresas cuando se acerca la campaña de la Renta.

LEER MÁS

Además de las dificultades del mercado nacional, la internacionalización de muchas pymes también provoca que apuesten por equipos internos de asesoría en lugar de externalizar el servicio. “Hemos tenido que adaptarnos a las realidades de cada uno de estos mercados y para ello nuestro equipo ha ido creciendo acorde a ello”, concluye.

ALLÍ DONDE ESTÉS

Las pymes representan el 98% del tejido empresarial español. Un pequeño universo de negocios de todo tipo, de empresarios que luchan por abrir las puertas de sus empresas y se enfrentan a cada día a un mundo repleto de incertidumbre y de desafíos.

Las pymes son el motor de la economía española, y siguen necesitando apoyo financiero y asesoramiento para seguir creciendo y hacer crecer la economía española. Es por esto que Banco Santander se compromete a apoyar a las pymes ofreciendo servicios y productos financieros, así como soluciones personalizadas a cada una de ellas.



Content Strategist:
José M. Sánchez "Daze"

Diseño UI y Dirección de Arte:
Alessandro Marra

Maquetación:
Pelayo Trives

Producción Ejecutiva:
Delia Blesa

Impulsa Logo

Descubre más iniciativas para impulsar tu negocio de la mano de Banco Santander