
J.L. ROMATET
Sábado, 18 de octubre 2014, 00:28
Zumaia ejercerá de punta de lanza del nuevo sistema de recogida de residuos urbanos adoptado por la Mancomunidad Urola Kosta. El «sistema mejorado» que, según se anunció ayer, se pondrá en marcha antes de finales del presente año 2014, se basará en el actual sistema de contenedores.
Publicidad
El anuncio se realizó en un acto celebrado en la sede de la Mancomunidad en Zarautz, y en el que estuvieron presentes Ainhoa Intxaurrandieta, presidenta del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK); Amaia Guruzeta, presidenta de la Mancomunidad; y los alcaldes de Zarautz y Zumaia, Juan Luis Illarramendi e Iñaki Agirrezabalaga, respectivamente.
El sistema que se implementará a partir de diciembre en Zumaia parte del sistema de contenedores actual, con el añadido de que a dos de los contenedores, el de materia orgánica y el verde (inertes), se le instalará un chip de apertura. Mediante este dispositivo, siempre según los responsables, se podrá ejercer un «mayor control» de los residuos que se depositan. Asimismo, a los «grandes generadores» de residuos (empresas, comercios y establecimientos de hostelería) se les recogerá directamente sus residuos.
Los responsables comarcales no quisieron avanzar más detalles sobre las características del servicio de recogida de residuos que se adoptará.
Este sistema que se estrenará en Zumaia se adoptará posteriormente en las otras cinco localidades que conforman la Mancomunidad. La asunción de la recogida de residuos por parte del ente comarcal será completa. «La Mancomunidad se encargaba de la recogida selectiva y el ayuntamiento de la recogida de inertes. A partir de ahora será la Mancomunidad la que se encargue de la recogida en su integridad», sostuvieron.
Según afirmaron los convocantes, estas medidas ya han sido llevadas a las respectivas mesas de residuos. Quisieron destacar, y así lo repitieron, que el cambio de sistema «no será traumático» para el ciudadano.
Publicidad
El objetivo es elevar la tasa de reciclaje de la comarca de Urola Kosta del actual 43% a, aproximadamente, el 70%. «Ha habido una evolución positiva, pero la cuestión es que en otras zonas la tasa de reciclaje asciende ya al 80% y nosotros estamos en el 43%. Tenemos que dar ejemplo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.