

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUIN SUDUPE
azkoitia.
Miércoles, 6 de enero 2021, 00:33
Kukuerri Elkartea es una asociación sin ánimo de lucro que se ha constituido recientemente y lo ha hecho alrededor de Abaraxka Azkoitia Hostel.
Su objetivo primordial es realizar actividades diversas que aporten valor e interés a la ciudadanía azkoitiarra. «La cultura, el medio ambiente, la igualdad entre las personas y el bienestar social, así como la solidaridad y la sostenibilidad son los pilares sobre los que organizaremos las diversas actividades que ofreceremos a los azkoitiarras y visitantes» han señalado sus organizadores.
Han comenzado su andadura con tres charlas que han ofrecido en Abaraxka y lo han hecho con temas relacionados con la naturaleza, el patrimonio cultural y la movilidad.
Según han querido comentar desde Kukuerri Elkartea, «es evidente que no ha sido el mejor momento para organizar conferencias o actos públicos, y la lluvia y el frío tampoco acompañaron, pero estamos contentos del trabajo realizado para organizar esta primera semana de conferencias de Kukuerri Elkartea en el Salón Abaraxka y de la respuesta recibida».
Están especialmente contentos de la propuesta que hicieron para el día 28 dedicada al público infantil, bajo el título 'Naturaleza secreta de Kukuerri'. El Salón Abaraxka se llenó y gracias al conocimiento y la experiencia de Igor Elortza, y al uso en todo momento de material audiovisual, creen que aportaron su granito de arena a un mayor conocimiento y respeto de nuestra fauna en particular y de nuestro entorno natural en general. «Y nos consta que madres y padres también disfrutaron del juego que propusimos. Sin ninguna duda, organizaremos más actividades centradas en el público infantil y en la naturaleza» han querido subrayar.
En la segunda de las charlas, el día 29, el director de la excavación de Munoaundi, Antxoka Martínez, ofreció una clase magistral sobre nuestros ancestros de la segunda parte de la Edad del Hierro y sobre aquella época en general, ligada también a la llegada de los romanos. Al entender de los miembros de la Asociación «es un tesoro que Azkoitia y Azpeitia comparten y que merece ser puesto en valor de forma más decidida y visible».
Y la tercera conferencia, la del día 30, se convirtió en un taller sobre el uso cotidiano de la bicicleta en nuestro valle. «Para nuestra asociación es una cuestión fundamental y queremos agradecer a Gorka Hoyos y a Iñigo Ansa el haber traído desde Donostia la experiencia de Kalapie Elkartea» .
Defienden que Azkoitia y Azpeitia conforman un entorno con una dimensión y características perfectas para que la bicicleta se convierta en un medio de transporte de uso generalizado en nuestro día a día, y por ello, Kukuerri Elkartea apuesta por promover un cambio cultural en esa dirección y ese empeño será un eje permanente en su actuación.
En este sentido han adelantado que «si la gestión del virus lo permite, al inicio de la primavera organizaremos una segunda iniciativa con el objetivo de promover el uso de la bicicleta, en este caso centrada especialmente en la participación de las mujeres».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.