![Propuesta innovadora para revitalizar el casco viejo a través de la participación](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/03/98505754--1200x840.jpg)
Azpeitia
Propuesta innovadora para revitalizar el casco viejo a través de la participaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Azpeitia
Propuesta innovadora para revitalizar el casco viejo a través de la participaciónTras la caída del retoño del Árbol de Gernika debido a un fuerte viento, ha quedado un espacio abierto junto a Frontoi Txiki. El Ayuntamiento, con el apoyo de las asociaciones Hiritik At y OinHerri y diferentes departamentos municipales ha puesto en marcha un ... proyecto piloto para convertir esta zona en un punto de encuentro acogedor para los vecinos del casco antiguo. El proyecto destaca por dos características principales: la colaboración entre distintos departamentos municipales y la promoción de nuevas metodologías participativas.
A la presentación del proyecto, asistieron representantes de diversas áreas como Igualdad, Emakumeen Txokoa, Educación, Urbanismo, Juventud, Policía Local y Ekoetxea, así como miembros de OinHerri, Hiritik At y concejales. Azpeitia forma parte de la red Herri Hezitzailea (Pueblos Educadores), y el rediseño de este espacio público se enmarca en los valores de dicha red.
Según el concejal Ander Larrañaga, la intención es «aprovechar esta oportunidad para reconstruir el espacio de manera colaborativa con la ciudadanía, apostando por un modelo urbanístico más educativo». El objetivo es diseñar un área abierta que actúe como «pulmón» para el casco antiguo.
La técnica de educación, Edurne Korta, subrayó la importancia de la colaboración entre los departamentos municipales en proyectos urbanísticos y en el desarrollo de un municipio educador. «Este proyecto implica la cooperación de múltiples áreas del Ayuntamiento para dar una respuesta más integral», dijo.
El proceso participativo se arrancó en primavera con la recopilación de información sobre el espacio y el diseño de la fase de participación, con la ayuda de Hiritik At y OinHerri. Maite Azpiazu, de OinHerri, explicó que este proyecto busca captar las necesidades de diferentes colectivos y grupos mediante la participación inclusiva. El otoño será el momento clave para poner en práctica este enfoque y, tras ello, se hará una evaluación para identificar aciertos y mejorar la metodología.
El proceso se llevará cabo en tres fases. En una primera fase (28 de octubre - 1 de noviembre), realizarán sesiones participativas con grupos prioritarios como niños, adolescentes, mujeres inmigrantes, cuidadores, personas con diversidad funcional y vecinos del casco antiguo. Estas sesiones se adaptarán a las características y ritmos de cada grupo. También se entrevistará a asociaciones y colectivos que ya utilizan el espacio, como Ilunpe, Zezen Beltz, Elkar Ekin, Jauzika, Baigera, Atzegi, Gautena, Marea Urdina, Goienetxe, Osamen y Once.
A partir de las aportaciones recogidas, en una segunda fase, se diseñará una propuesta espacial que se presentará nuevamente a los participantes para seguir recibiendo sugerencias.
Por último, el 18 de diciembre, se organizará una sesión de devolución con todos los grupos implicados para presentar la transformación del espacio y valorar el proceso.
Este proyecto piloto, que se desarrollará a lo largo de todo el otoño, busca no solo mejorar el espacio público, sino también fortalecer el tejido comunitario mediante la colaboración y la participación activa de la ciudadanía. El consistorio destinará a este proyecto un total de 200.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.