

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa aprobó ayer el expediente de contratación de las obras del nuevo tramo de bidegorri que conectará ... Zumaia y Zestoa y que hará posible pedalear sin interrupciones y con plena seguridad desde la costa hasta el corazón del territorio, mediante un trazado de 41 kilómetros hasta Legazpi a través del antiguo trazado ferroviario del Urola. También quedó aprobado el pliego de cláusulas administrativas que regirá el contrato y se autorizó el gasto correspondiente para la ejecución del proyecto.
La inversión prevista para el tramo de 4,15 kilómetros que unirá el barrio zumaiarra de Narrondo y el zestoarra de Iraeta a través de Arroabea es de 3.220.462,87 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de nueve meses. El proyecto está impulsado por el Departamento de Sostenibilidad, cuyo diputado foral, José Ignacio Asensio, recalca que «este bidegorri es una respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía y un ejemplo de cómo podemos recuperar infraestructuras en desuso para darles una nueva vida al servicio del bienestar social y la lucha contra el cambio climático».
Una gran parte de este trayecto de algo más de cuatro kilómetros, sobre todo el que está entre Arroabea y Arroa Goikoa, discurrirá precisamente por el antiguo trazado ferroviario del Urola y así evita lo previsto en planes anteriores de circular más cerca de la N-634 y el polígono industrial.
Sentido Azpeitia contará primero con un paso inferior bajo la autopista y luego otro bajo la GI-631, ambos ya existentes según apunta la Diputación, que se incorporará junto al carril de circulación que se dirige al interior del territorio. «Con esta actuación damos un paso más en la transformación sostenible del territorio, apostando por una red de bidegorris conectada y de calidad, que promueve nuevos hábitos de movilidad activa y mejora la cohesión territorial del valle del Urola», defiende Asensio.
El tramo incluye la construcción de estructuras de placas alveolares para salvar desniveles, la rehabilitación de zonas afectadas y la incorporación de señalización y alumbrado en todo el recorrido. Además, se prevén medidas específicas para minimizar el impacto sobre el entorno natural y patrimonial, como la rehabilitación de taludes, sistemas de drenaje y la preservación de zonas de especial interés, como el entorno del molino de Narrondo, en Zumaia.
Con esta nueva actuación, el Departamento de Sostenibilidad destaca que «seguimos avanzando» en el objetivo de articular una red de bidegorris «segura, conectada y accesible» en Gipuzkoa. «La ejecución de este tramo permite coser el eje este-oeste del territorio a través de un corredor verde, fomentando la movilidad activa, reduciendo la huella de carbono y revitalizando zonas rurales mediante un modelo de desarrollo más equilibrado». Asensio añade que «el futuro de Gipuzkoa pasa por infraestructuras como esta, que no solo mejoran la conectividad entre municipios, sino que revalorizan nuestro patrimonio, impulsan el turismo sostenible y refuerzan el vínculo de la ciudadanía con su entorno natural».
La actuación forma parte del plan territorial de sostenibilidad turística en destino y del plan territorial sectorial de vías ciclistas de Gipuzkoa, como la actuación que se espera que esté desarrollada en un año con el túnel del Plazaola que unirá una senda ciclista entre Lasarte-Oria y Urnieta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.