![Convenio con la Diputación para potenciar la eficiencia energética](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/14/usurbil-R6GGjO25ayPxIbBTRu95oYJ-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Convenio con la Diputación para potenciar la eficiencia energética
Usurbil ·
El objetivo del plan de acción es trasladar el conocimiento a la ciudadanía para tratar de reducir el consumo energético y buscar nuevas soluciones sosteniblesSecciones
Servicios
Destacamos
Usurbil ·
El objetivo del plan de acción es trasladar el conocimiento a la ciudadanía para tratar de reducir el consumo energético y buscar nuevas soluciones sosteniblesEl diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y el director del Centro de formación profesional de Usurbil, Isidro Zaldua, han suscrito un convenio para instrumentar un sistema de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente de las dos instituciones en materia de formación, divulgación ... y sensibilización en medidas de ahorro y eficiencia energética y energías renovables. El centro del municipio se compromete a seguir trabajando en un consumo de energía sostenible.
Este Plan de Actuación estará compuesto por diferentes tipos de acciones. Por un lado, se impartirá una serie de cursos de formación en materia de energías renovables en los edificios, climatización de edificios con aerotermia, reducción del consumo energético en edificios de oficinas, deportivos y asistenciales; y por otro, se organizarán jornadas técnicas dirigidas a técnicos forales, de ayuntamientos, profesionales de la empresa privada y del comercio, centrándose en los siguientes temas: consecuencias en los sistemas de aerotermia, diseño y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas en edificios públicos, integración de la electromovilidad en el municipio y claves para la contratación de electricidad de origen 100% renovable.
El objetivo de estas acciones es trasladar el conocimiento a la ciudadanía en las áreas mencionadas, intentando reducir el consumo energético y buscar nuevas soluciones sostenibles. Para el desarrollo de todas estas actividades, el Departamento de Medio Ambiente aportará 50.000 euros.
La Diputación Foral de Gipuzkoa considera que la eficiencia y el ahorro energético, junto con la promoción de las energías renovables, son compromisos públicos que deben ser abordados para contribuir a limitar la emisión de gases de efecto invernadero producidos por la quema de combustibles fósiles, a reducir el consumo de recursos energéticos no renovables y a acelerar la transición hacia un sistema energético sostenible. A estos efectos, en 2018 se aprobó la estrategia guipuzcoana de lucha contra el cambio climático, Gipuzkoa Klima 2050. Asimismo, el Departamento de Medio Ambiente ha constatado la existencia de una importante demanda de información y conocimiento en la amplia y novedosa temática energética, tanto por parte de profesionales públicos y privados, como por parte de la ciudadanía en general.
Es por ello, que resulta «imprescindible para la efectiva ejecución de dichas acciones poner a disposición del personal cuyas funciones guarden relación directa con la gestión energética de los edificios, instalaciones y parque móvil, recursos informativos, de sensibilización y formativos especializados en la materia (ahorro y eficiencia energética y energías renovables)».
A este respecto, el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha señalado que «es necesario un enfoque social de la energía en el que las prioridades sean el clima y la reducción de la pobreza y de la vulnerabilidad energética».
Asensio ha añadido que «es imprescindible transitar hacia la eficiencia energética y hacia un mayor desarrollo y expansión de las fuentes de energía renovables, así como a las redes de generación locales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.