![El Ayuntamiento anima a tomar parte en el proceso participativo 'Amalur landu'](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/07/100500435--1200x840.jpg)
Zarautz
El Ayuntamiento anima a tomar parte en el proceso participativo 'Amalur landu'Secciones
Servicios
Destacamos
Zarautz
El Ayuntamiento anima a tomar parte en el proceso participativo 'Amalur landu'El Ayuntamiento de Zarautz ha puesto en marcha el proceso participativo referente al parque de Amalur. Este proceso tiene como objetivo conocer la opinión de la ciudadanía e identificar los programas de uso priorizados por la ciudadanía y las necesidades de infraestructura asociadas a los ... mismos. «A través de este proceso, tenemos una oportunidad inigualable de definir conjuntamente este pulmón verde de 25.000 m2 situado en el mismo centro de Zarautz», señala la concejala de Participación Garbiñe Oiarbide.
El proceso comenzará el martes con una sesión en el convento de Santa Clara. En él se explicarán los pormenores del proceso (detalles, objetivos, calendario, fases y metodología), así como ejemplos de otros parques que sirvan de inspiración y se podrá participar en un primer ejercicio para comenzar a realizar aportaciones. Esta primera sesión se desarrollará en el convento de Santa Clara, el 10 de diciembre, de 18.00 a 19.30 horas.
A partir del martes estará disponible toda la información sobre el proceso en la sección 'Participa' de la web municipal, así como el enlace para rellenar el cuestionario online para recoger las aportaciones de la ciudadanía en torno al parque de Amalur. También se podrá rellenar un cuestionario en papel. Los cuestionarios se podrán obtener en HAZ y en Sanz Enea y, una vez rellenados, se recogerán en los buzones que habitualmente se colocan para realizar las aportaciones a los Presupuestos Participativos. Esta primera fase del proceso se prolongará entre el 10 de diciembre y el 17 de enero.
En la segunda fase del proceso participativo, en febrero, se organizarán dinámicas con diferentes colectivos. Personas de similares características se reunirán en pequeños grupos para reflexionar conjuntamente y enriquecer las aportaciones recibidas en la primera fase, así como para incorporar diversas perspectivas.
Acto seguido se organizará una segunda sesión, abierta a todos los y las zarauztarras. En esta sesión se contrastará y debatirá la información recogida en las reuniones anteriores a través de una dinámica de colaboración que permita el intercambio de ideas entre las personas. Esta sesión está prevista para el 25 de febrero, de 18.00 a 19.30 horas, en el convento de Santa Clara.
En la reunión de clausura del proceso se dará cuenta, a través de un panel, de las propuestas acordadas y se recogerán comentarios o aportaciones al respecto. La última reunión se celebrará el 25 de marzo.
«Nuestro objetivo es que la participación sea lo más amplia y diversa posible», ha explicado Oiarbide; «para que sea lo más amplia posible, hemos puesto a disposición de los zarauztarras la posibilidad de participar de diferentes maneras (reuniones y cuestionario, tanto online como en papel) y para que sea lo más plural posible, realizaremos dinámicas grupales para recoger las opiniones de diferentes colectivos». La concejala de Participación ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que participen y den su opinión en este proceso; «Es muy importante que todos y todas pongamos nuestro granito de arena para que el parque de Amalur sea un parque para todos los y las zarauztarras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.