Zarautz
«En el baño hay que ser precavido, respetar las banderas y las indicaciones de los socorristas»Secciones
Servicios
Destacamos
Zarautz
«En el baño hay que ser precavido, respetar las banderas y las indicaciones de los socorristas»Un equipo formado por socorristas, técnicos y sanitarios, en total medio centenar de personas de la empresa BPXSport velan a diario por la seguridad de los bañistas y usuarios de la playa y el puerto de Zarautz. Hasta la fecha no han tenido demasiado ... trabajo, el tiempo no ha acompañado y en consecuencia la afluencia a la playa ha sido escasa. Los muchos días de lluvia y nublados que hemos tenido en el mes de junio y en la primera semana de julio, han restado de importante manera el número de bañistas en el agua, por lo que no han tenido que realizar demasiadas intervenciones de rescate, pero sí que los ha habido, ya que los fondos del mar están movidos. Es por lo que aconsejan extremar la precaución en el baño; « los fondos del mar están bastante movidos y, aunque parezca lo contrario, se están formando corrientes y especialmente a la altura de las cafeterías del centro del malecón», explica Mikel Portularrume, uno de los socorristas que ejerce de jefe de playa junto a Lizar Guevara.
Portularrume pide a los bañistas no fiarse y ser precavido en el baño. «Hay que ser precavido, respetar las banderas y las indicaciones de los socorristas. Hay mucha gente que controla muy bien, sabe nadar y moverse en el agua, pero hay también bañistas, sobre todo gente que no conoce la playa y las corrientes, se introducen alegremente en el agua y luego vienen los sustos y apuros», señala este socorrista zarauztarra con suficiente experiencia de años de trabajo en la playa.
Los socorristas tienen como horario de trabajo de 11.00 de la mañana a 20.00 horas de la tarde. «Empezamos la temporada en junio con un retén de siete personas, pero en julio y agosto en todo momento somos 21 los que estamos en la playa. Tenemos cinco torres de control donde siempre hay alguien y el resto estamos distribuidos a lo largo de la playa. Lo primero que hacemos cada mañana es la lectura del mar de cada zona, para decidir la colocación de las banderas. No suele ser capricho nuestro, sino ante todo para proteger a los bañistas, colocando el color de las banderas en función del estado del mar y de las corrientes, siempre las zonas más seguras para los bañistas y las banderas azul y roja para delimitar las zonas para las actividades acuáticas. Casi siempre tenemos alguna queja de los bañistas porque a algunos les parece que se priorizan las zonas para los surfistas, pero es al contrario, ante todo buscamos las zonas más seguras para los bañistas».
Además de a los bañistas, los socorristas y sanitarios atienden a usuarios de la playa que han sufrido cualquier tipo de percance en la playa. «Este verano hasta la fecha no se están dando demasiados casos de atención sanitaria, pero suelen ser frecuentes las insolaciones por golpes de calor, mareos...; también picaduras de medusa, aunque, de momento, apenas han aparecido; suelen producirse heridas por pisar cualquier piedra, cristal...».
La mayoría de integrantes del grupo de socorristas son de Zarautz, aunque también hay alguno de Orio, Oñati, Pamplona y el argentino Hernan D'Eramo, más conocido como 'Taka' como el más veterano de todos ellos con 25 años como socorrista en Zarautz. Todos ellos y ellas con experiencia en la playa, aunque también hay algún socorrista incorporado este verano, todos ellos con sus titulaciones. En este sentido, parece que para el verano del 2026 se les exigirá certificado de socorrista profesional, que algunos en Zarautz, caso del propio Mikel Portularrume, ya lo tienen.
La playa de Zarautz cuenta asimismo con servicio para el baño asistido para quien lo necesite. «El lugar ideal para este servicio es Getaria que cuenta con unas instalaciones perfectas, pero sí que hay personas con diversidad funcional o movilidad reducida que nos piden ayuda y les proporcionamos».
La labor de los socorristas no se ciñe únicamente a los casi 2,5 kms. de longitud de la playa de Zarautz, sino que se ocupan también de la vigilancia del puerto. «La mayoría de la gente acude al puerto con la marea alta; nos ocupamos del puerto desde tres horas antes de la plemar y hasta tres horas después, eso sí, finalizando la jornada a las 20.00 horas».
Lo que si han dejado de dar son avisos por megafonía de niños que se han perdido de sus padres. «Creemos que con tanto aviso alterábamos la tranquilidad a los usuarios de la playa. Cuando se pierde algún niño, no tienen más que avisarnos a nosotros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.