Borrar
Iñigo Isasti junto a Iban San Martin cuando se inauguró el parque infantil con plástico reciclado en Iñurritza, detrás de la iglesia. DV
La empresa Jolas  en el 'Encuentro Internacional de Economía Circular'

La empresa Jolas en el 'Encuentro Internacional de Economía Circular'

Su director de proyectos, Iñigo Isasti, expondrá el trabajo de la empresa para impulsar la economía verde

El Diario Vasco

zarautz.

Martes, 1 de febrero 2022, 01:35

La empresa Jolas de Zarautz con su director de proyectos, Iñigo Isasti, participará en el 'Encuentro Internacional de Economía Circular' que se celebrará esta semana en el Kursaal, reuniendo a líderes europeos para impulsar la economía verde. El Congreso analizará los desafíos y oportunidades de la nueva economía del plástico, un sector que aglutina a más de 5.000 empresas en España, con más de 120.000 empleos, y que se enfrenta a una importante reconversión, tras las nuevas normativas de la UE que abogan por el plástico reciclado y la prohibición de plásticos de un solo uso.

Ya hay más de 330 personas inscritas de 11 países del mundo. El encuentro se desarrollará en el Kursaal, en un formato mixto, presencial y online.

La primera jornada se desarrollará mañana, miércoles, con exposiciones y mesas de expertos internacionales, nacionales y locales. Entre otros, participarán el diputado de Medio Ambiente, Jose Ignacio Asensio, la presidenta de la Confederación de las Industrias del Reciclaje Cinzia Vezzosi, y el teniente alcalde de París, Florentin Letissier. Un segundo bloque estará centrado en los desafíos y oportunidades en la nueva economía del plástico. En este bloque, se contará con voces internacionales como Olivier François, Responsable Medioambiental de Galoo Group, expertos españoles como Carlos Prieto - Director General de España en Plastic Energy y referentes guipuzcoanos en el sector de la nueva economía del plástico como Luis Artola, Director General de Plastigaur, y el zarauztarra Iñigo Isasti, de Jolas.

Isasti contará la labor que viene realizando su empresa. En Zarautz tenemos varios ejemplos de la apuesta de la empresa por la sostenibilidad, como el parque infantil fabricado con plástico reciclado en Iñurritza, detrás de la iglesia. Se trata del primer parque realizado a nivel estatal con materiales reciclados. En la inauguración del parque Isasti subrayaba que «aparentemente tiene el aspecto de cualquier otro parque, pero al estar fabricado con material inerte (a diferencia de la madera), tiene una duración muy larga y no necesita casi mantenimiento». Se reciclaron cerca de 400 kilos de plástico para la construcción de este parque. A nivel estatal nadie más ha hecho un trabajo similar.

Otro de los ejemplos de los trabajos sostenibles que lleva a cabo Jolas es el parque deportivo de Vista Alegre, realizado con plástico reciclado. Un gimnasio al aire libre, convirtiendo los envases de plástico en materia prima, y así fabricar el producto final, en este caso un parque deportivo, por cierto, con buena aceptación.

La segunda jornada del Congreso, el 3 de febrero, se dedicará a realizar visitas a 5 miembros del Clúster del Reciclaje de Gipuzkoa, GK Recycling, donde se podrán conocer de primera mano los casos de éxito y los avances en procesos de economía circular en Gipuzkoa: Jolas, Ekogras, Trienekens , Asfaltia Laboratorio I+D+i y Polymat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La empresa Jolas en el 'Encuentro Internacional de Economía Circular'