Zarautz
Ikaslab, del Instituto Lizardi, un espacio para nuevas metodologías de aprendizajeZarautz
Ikaslab, del Instituto Lizardi, un espacio para nuevas metodologías de aprendizajeEl consejero de Educación Jokin Bildarratz tuvo el pasado viernes la ocasión de conocer de primera mano el proyecto Ikaslab que se desarrolla en el Instituto Lizardi de Zarautz. Bildarratz, quien en su visita estuvo acompañado por la viceconsejera Begoña Pedrosa y la directora del centro Marina Aranzabal, pudo comprobar in situ los ejercicios que realizan los estudiantes. Como explicaba Marina Aranzabal, «en Lizardi pusimos Ikaslab en marcha en abril del pasado año; se trata de un espacio para 50 alumnos, que se distribuyen en grupos de 3-4 alumnos, un espacio diáfano, amplio y flexibe que fomenta la participación entre el alumnado, el trabajo en equipo, las interacciones y el debate, dotado de dispositivos digitales para el proceso de aprendizaje».
Publicidad
Aranzabal subrayó que el «objetivo no es solo fomentar el espacio, sino ofrecer al alumnado nuevas herrramientas que se adapten a sus ritmos y a sus necesidades, hacer el proceso de aprendizaje más atractivo, fomentar su autonomía, potenciar también su espíritu emprendedor, y propiciar la participación de un alumnado activo y comprometido».
El consejero indicó durante su visita que el departamento de Educación puso en marcha Ikaslab en el curso 2022-2023 como proyecto piloto, iniciando un proceso de investigación con la Facultad de Educación de Bilbao de la UPV/EHU. «Tratamos de investigar el impacto de estos espacios, con el fin de crear un modelo propio para el Sistema Educativo Vasco». Desde el departamento que dirige prevén que al finalizar el presente curso se hayan establecido 23 proyectos Ikaslab en los centros públicos de Euskadi; la intención de cara al próximo curso es poner en marcha 15 proyectos más. El consejero se refirió como 'laboratorio de aprendizaje' al proyecto Ikaslab, «un espacio de aprendizaje creativo e innovador, para todas y todos».
En Lizardi los alumnos se van turnando en Ikaslab cada dos horas. Este espacio de carácter educativo es un escenario en constante evolución en el que se debaten y trabajan las respuestas a situaciones concretas y complejas vinculadas a las necesidades de la sociedad actual.
Este espacio flexibe se distribuye a su vez en diferentes zonas, en función de la tarea o labor que el alumnado realice: 'ikertu', aprendizaje basado en investigación: 'sortu', donde adquiere importancia el trabajo en equipo y la capacidad de toma de decisiones; 'komunikatu', espacio de presentación de los trabajos realizados; y 'pentsatu', donde el alumnado puede conocer sus fortalezas y debilidades.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.