![Juan Pascual: «Llevo veraneando en Zarautz desde 1973»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/04/Imagen%20hau%20ona.jpg)
Zarautz
Juan Pascual: «Llevo veraneando en Zarautz desde 1973»Secciones
Servicios
Destacamos
Zarautz
Juan Pascual: «Llevo veraneando en Zarautz desde 1973»Antes de regresar a Madrid (Moratalaz) donde residen, Juan Pascual Heras y su familia apuran los últimos días en Zarautz. Fieles a nuestra villa, donde veranean de forma ininterrumpida desde el año 1973, han conocido la transformación y evolución de nuestra localidad. Nacido en el ... año 1933, Juan para nada aparenta los 91 años que tiene, presentando un envidiable aspecto y una memoria que para si quisiera cualquier persona más joven. Juan Pascual no desaprovecha ocasión y, siempre que acompaña el tiempo, baja a la playa a tomar el sol, darse un paseo y tampoco perdona su baño diario. Gran aficionado a la pelota y a los toros, pasa el verano en Iñurritza en compañía de su esposa María Rosa Palomares, su hija Lola y su yerno, el zarauztarra Juanjo Molinero Escudero. Amigos y conocidos no le faltan, como hemos comprobado en la cita que tuvimos con él este pasado lunes.
– Juan, menudo moreno que luce; ¿de Zarautz o de algún otro lugar?
– Moreno de Zarautz, no conozco otra playa. Llevo veraneando aquí desde hace 52 años, desde el año 1973, aunque ya conocía de antes Zarautz y sus alrededores por mis continuos viajes por el trabajo a las acerías y empresas de esta zona (Azpeitia, Legazpia, Oñati, Bilbao, Vitoria ...).
– ¿Creo entendido que es usted madrileño?
– No yo soy nacido en un pequeño pueblo de Guadalajara, Villa de Viñuelas, a escasos 65 kilómetros de distancia de Madrid, aunque de pequeño ya mis padres se trasladaron a la capital.
– ¿Cuál ha sido su ocupación laboral?
– Yo he trabajado en una multinacional de tractores, era el jefe de compras, con una plantilla de 2.100 personas en España y 62.000 en todo el mundo. Nuestros principales proveedores estaban enclavados en el País Vasco, por lo que viajaba de forma continua aquí, aunque a Zarautz de vacaciones por vez primera no llegué hasta el año 1973.
– ¿Por qué eligen Zarautz para pasar las vacaciones de verano?
– Una de las razones es que yo era muy aficionado a la pelota, lo practicaba y a su vez era seguidor. Hice buenas migas con el difunto Sebastián Aristi, al que conocí en Madrid, que dentro de su extenso curriculum fue campeón del mundo de pala corta en Montevideo en el año 1955 y en 1958 subcampeón del mundo en Biarritz. Cuando venía de viaje por trabajo por Gipuzkoa siempre compraba El Diario Vasco para informarme de la actualidad pelotazale y de las novedades que sucedían en la provincia. Sebastián siempre me hablaba de Zarautz y optamos por venir de vacaciones por por vez primera en el año 1973 y desde entonces hemos seguido veraneando en Zarautz, con la mujer y la dos hijas que tenemos.
– ¿Para cuánto tiempo vienen de vacaciones?
– Cuando trabajaba no tenía más que un mes de vacaciones, pero desde que me jubile pasamos 2-3 meses. Este verano vinimos a finales de junio y marcharemos después de la Fiesta Vasca. Si Dios quiere, hasta el verano que viene.
– ¿Por qué repite cada año en Zarautz; no se le ha pasado por la cabeza conocer otros destinos?
– En Zarautz nos encontramos muy cómodos; es mi segunda residencia. Con todos los respetos a otros destinos y a otras playas, yo me quedo con Zarautz. Y luego, como te digo, seguía mucho la pelota, era un fiel espectador de los partidos en el Frontón Cinema, con mi buen amigo Enrique Vidarte, recién fallecido. Esto es como la comida, si te gusta una cosa, lo repites, pues con Zarautz, lo mismo. Si estuviéramos a disgusto, no vendríamos.
– ¿No habrá muchos veraneantes con tantos años de fidelidad a Zarautz?
– No creo que haya muchos, no, por la sencilla razón de la edad. Tengo 91 años y a mi edad, desgraciadamente, poca gente está bien de salud, el 90% de las personas ya no están o no tienen suficiente calidad de vida para seguir disfrutando. A mí, hasta la fecha, tengo la suerte que la salud me acompaña. En uno de los análisis rutinarios en Madrid, el médico me dijo que tenía un organismo de 73 años. Y le dije, qué más quisiera yo. La verdad, reconozco, que no aparento la edad que tengo. Conservo también fuerte el timbre de voz, porque muchas veces se nota la edad de las personas en la voz, que poco a poco se va apagando.
– ¿Usted es de los que ha conocido de primera mano toda la transformación que ha experimentado Zarautz?
– Claro, yo cuando era más joven, no había más que huertas en la parte sur de Zarautz. Pero poco a poco se construyeron los barrios de Aritzbatalde, viviendas en Azken Portu, Itxasmendi ... Dasaparecieron los palacios y chalets que había en primera fila de la playa; el nuevo malecón que se terminó de construir en el año 1997; más reciente, el nuevo paseo del biotopo... Fueron proyectos algunos de ellos que tuvieron oposición fuerte, sobre todo el malecón en los tiempos de Imanol Murua, pero hoy en día no los discute nadie.
– Le vemos estupendo; ¿Cuál es el secreto para lucir el saludable aspecto que mantiene a sus 91 años?
– El moreno es porque bajo a la playa siempre que puedo; me bajo mi sillita, tomo el sol, me doy un paseo por la arena, un bañito... Y en cuanto a la salud, que me encuentro muy bien, te diría cuatro cosas: no haber fumado, no beber alcohol, hacer deporte y los genes. Somos 8 hermanos (ya han fallecido tres), pero la más joven ya tiene 80 años. Cuando estoy en Madrid también me doy mis buenos paseos diarios por Moratalaz y por la zona del Retiro, que lo tenemos muy cerca.
– Además de la pelota, ¿tiene alguna otra afición?
– Soy también muy aficionado al mundo del toro, de las ganaderías ... He sido abonado en las corridas de Las Ventas en Madrid, en Illumbe, en la plaza de toros Vista Alegre de Bilbao ... Ahora he dejado de conducir, por lo que tampoco soy de pedir favores para que me lleven a las corridas. Analizando mi vida en el mundo del toro, calculo yo que habré asistido a unas 2.500 corridas.
– Aparenta ser una persona tranquila, que no ha sufrido muchos problemas.
– En todas las casas ha habido y hay problemas y disgustos, mayores o menores. Pero la vida hoy en día opino yo que es más complicada, la juventud no lo tiene nada fácil. La gente de nuestra generación, con un sueldo compraba una vivienda, pagaba los estudios de los hijos, te comprabas tu coche... Hoy en día se necesitan dos sueldos para adquirir una vivienda. Al trabajar los dos, los nietos están con los abuelos... En mi opinión lo tienen mucho más complicado...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.