ANTXON ETXEBERRIA
zarautz.
Miércoles, 29 de julio 2020, 00:14
Zarautz nos ofrece algún que otro rincón no muy conocido y, uno de ellos puede ser el de Mollarri, cuya playa queda a ... la vista solamente con la marea baja y además, no siempre. No es un lugar de fácil acceso, pero ya abajo, te da la oportunidad para disfrutar de un buen baño, realizar pesca submarina, coger pulpos etc...
Publicidad
Mollarri (o Malla-harri) es un islote escondido detrás del monte Talaimendi, al este de la playa de Zarautz. En este idílico rincón se construyó un muelle de carga allá por 1905. Y hasta su cierre, en 1923, fue utilizado como almacén para el mineral de hierro y cargadero. Los buques fondeaban cerca del islote y cargaban el mineral que llegaba en vagonetas colgadas de un complejo sistema de cableado aéreo, desde las minas de Andazarrate (Asteasu) hasta Zarautz. Unos once kilómetros de teleféricos mineros. Poco queda de aquellas estructuras, aunque gracias a la recuperación del lugar que se hizo hace unos cuantos años, un paseo por la zona es muy recomendable, bien accediendo desde el camping de arriba o, subiendo las empinadas escaleras del canal.
Desde el cargadero se puede acceder a Mollarri por unas escaleras, que la verdad se encuentran en bastante mal estado. Y es que la pista que baja desde Talaimendi hacia Mollarri se está naturalizando. Se ve que no se han realizado este año las tareas de mantenimiento oportunas y la vegetación está invadiendo los caminos. Como nos señalaba el domingo un habitual de la zona, «puede que la falta de mantenimiento de los accesos se deba a una segunda intención; así, si el caminito, está sucio y peligroso, baja menos gente, preguntan menos y, por lo tanto, nos evitamos el problema de dar las explicaciones pertinentes del motivo por el que las escaleras de acceso al mar llevan unos cuantos años sin arreglar».
Este usuario piensa que «puede que la responsabilidad, al tratarse de un espacio compartido por distintas administraciones, sea un poco confusa y ninguna se quiera mojar. Es decir ni Costas (zona dentro de su linde y no se puede hacer nada sin su permiso), ni Ayuntamiento de Zarautz (su término municipal), ni Diputación de Gipuzkoa (Biotopo Iñurritza) se ponen de acuerdo y los que queremos disfrutar de nuestro magnífico entorno natural, vemos limitados nuestros movimientos por esta ineficiencia».
Publicidad
Pero una vez dado el paso y alcanzadas las rocas de Mollarri (desde el cargadero se llega en 5 minutos), el goce es inmenso. El domingo vimos a un grupo de chavales disfrutando de la piscina natural que se forma entre las rocas según va subiendo la marea; otros saltaban al agua de una plataforma construída en su día donde fondeaban los barcos y que ya tendrá su docena de metros. Unas niñas se entretenían con sus padres cogiendo unas estrellas de mar entre las rocas; pulpos, lapas, kiskillas ..., saltaban a la vista, aunque está prohibido recogerlos. Otros disfrutaban observando el fondo marino con gafas y tubo para respirar; algún otro se acercó desde la playa en paddle surf, deporte cada vez más en auge que consiste en avanzar con una tabla de surf y remo. No faltaban planes a los que se encontraban en la cala. Eso sí, para andar entre las rocas, recomendable llevar escarpines.
Un precioso lugar de Zarautz, poco conocido y, ciertamente ideal para pasar el día, con el único pero del complicado acceso por las escaleras.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.