
Zarautz
Nuevo protocolo de para atender a las víctimas de violencia machistaSecciones
Servicios
Destacamos
Zarautz
Nuevo protocolo de para atender a las víctimas de violencia machistaEl Ayuntamiento de Zarautz aprobó en 2013 su primer protocolo interinstitucional con el objetivo de facilitar la coordinación entre las diferentes instituciones que participan ... en la atención a las mujeres víctimas de violencia machista. «Desde entonces, el Departamento de Igualdad coordina esta mesa interinstitucional donde participan, además de Igualdad, los departamentos de Políticas Sociales y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Zarautz, Ertzaintza y Osakidetza, con representación también del centro de salud mental», señala la concejala de Igualdad, Gloria Vazquez.
Ahora, en 2025, se ha realizado un proceso de revisión y actualización del protocolo, adaptándolo a la nueva legislación, proceso que culminó este jueves con la firma del II Protocolo de Colaboración Interinstitucional para atender a las mujeres víctimas de violencia machista por parte de todas las entidades participantes.
Los encargados de suscribir este nuevo acuerdo fueron Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz; José Agustín Agirre Aranburu, director gerente de la OSI de Donostialdea; Xabier Peña Coca, comisario jefe de la Ertzainetxea de Urola Kosta y, Andrea Gabilondo Cuéllar, directora gerente de Salud Mental Gipuzkoa. Además, en el acto de este jueves estuvieron presentes Gloria Vázquez, Jesus Arana y Gervasio Gabirondo, concejales de Igualdad, Políticas Sociales y Seguridad Ciudadana, junto a los responsables técnicos participantes en el protocolo.
«Una vez más, Zarautz es pionera en políticas de igualdad y da un paso más para avanzar en la prevención de la violencia machista y mejorar la atención a sus víctimas. En definitiva, en la lucha para lograr un municipio libre de violencia machista. Este protocolo será una herramienta a disposición de los servicios públicos de atención, con el fin de que podamos realizar una mejor acogida y atención hacia las víctimas. También tendrá como objetivo mejorar la coordinación entre los servicios evitando la revictimización de las mujeres», añade Vázquez.
En el proceso desarrollado para la elaboración de este II Protocolo Interinstitucional se ha contado además de las entidades firmantes, con los centros escolares de Zarautz, los departamentos de Juventud, Deportes y Educación y con las propias mujeres que han sufrido violencia machista, ya que se han realizado varias entrevistas con ellas para conocer de primera mano su realidad y sus preocupaciones. En este protocolo se recoge la ampliación del concepto de violencia machista, al incluir la ejercida contra las personas que apoyan a las mujeres víctimas, así como la ejercida contra su entorno cercano o afectivo, especialmente contra los hijos e hijas u otros familiares, con la voluntad de afligir a la mujer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.