Judith Esnal y Natalia Damián, delante del despacho que tienen en Herrikobarra kalea 25. ETXEBERRIA

Judith Esnal y Natalia Damián, abogadas

«El turno de oficio nos abrió puertas y, pese a las condiciones, seguimos con él»

Cumplen 25 años al frente del despacho. Empezaron juntas y así siguen

Martes, 4 de febrero 2025

Judith Esnal y Natalia Damián cumplen este mes de febrero 25 años al frente del despacho de abogados que tienen en Zarautz. Empezaron juntas y así siguen, «aprendiendo y progresando» y esperan continuar muchos años más. Lejos quedan aquellos días en los que a falta ... de trabajo acudían casi a diario a ver los juicios en los juzgados. Nos hemos reunido con ellas para hacer un balance de este cuarto de siglo.

Publicidad

– ¿Cómo recuerdan sus comienzos?

– Nos conocimos en la Escuela de Práctica Jurídica porque, aunque ya entonces las dos vivíamos en Zarautz, no nos conocíamos. Las dos teníamos la misma ilusión por montar el despacho y teníamos el apoyo de nuestras familias, dado que empezar una actividad nunca es fácil. No teníamos ninguna persona de nuestro vínculo relacionada con la abogacía. Somos absolutamente vocacionales y todo lo fuimos aprendiendo por nuestra cuenta. Hemos aprendido y nos han curtido mucho los turnos de oficio, las guardias...; hemos ido prácticamente a todos los juzgados y comisarias de Gipuzkoa. Entre semana, fines de semana, festivos, de madrugada...

– ¿Y 25 años después siguen haciendo guardias, en el turno de oficio?

– Estamos en el turno de oficio desde el principio. Y hacemos guardias de asistencia al detenido, menores, extranjería y violencia de género, sin duda las mas complicadas. Las condiciones que tenemos los abogados en este ámbito no son las mejores y en este campo hay mucho que mejorar. Pero sí que es verdad que a nosotras nos abrió muchas puertas y pensamos que en cierta medida le debemos fidelidad al turno. En los inicios para nosotras fueron necesarias, pero ahora la carga de trabajo lo hace más arduo. Pero es nuestra forma de aportar nuestro granito de arena a las personas que carecen de recursos o que han solicitado un abogado de oficio.

– ¿Qué tipo de asuntos llevan en el despacho?

– Durante 25 años podríamos decir que hemos llevado prácticamente de todo. Pero lo que mas llevamos son temas penales, violencia de género, civiles como divorcios, paternofiliales, herencias, accidentes de tráfico, menores, extranjería..., temas que habitualmente están en el día a día de los problemas de la gente. En este punto, queremos señalar la importancia de hacer una mera consulta a tiempo con un abogado, en aras a evitar una agravación del problema y una contienda judicial.

Publicidad

– ¿Se hace dura la profesión? No será fácil desconectar de los asuntos del despacho.

– A nosotras la profesión nos encanta. Una y mil veces volveríamosa ser abogadas. Sí que hemos llevado asuntos muy duros y dolorosos, y nos es prácticamente imposible desconectar. Creemos que, en nuestra profesión, aunque no puedes llevarte los problemas de todos los clientes a casa, sí que es fundamental empatizar con ellos. Muchas veces nos pasa, que estás en casa o has salido a andar y le estás dando vueltas a algún asunto y se te va abriendo el horizonte.

– ¿Han estado siempre en la misma ubicación?

– Empezamos en un piso de alquiler y luego nos surgió la oportunidad de venir a esta ubicación, en Herrikobarra kalea, a pie de calle en 2005. Nos gustaba la idea de estar más cerca de la gente y no tanto en un piso como despacho mas tradicional o señorial. En aquel entonces, no era algo tan habitual, pero nosotras estamos contentas con la apuesta que en su día hicimos. Da más cercanía a la gente.

Publicidad

– ¿Trabajar en el mismo pueblo donde viven les ha supuesto más beneficios que perjuicios?

– Sin duda, muchos más beneficios. Ejercer la profesión que te gusta, en el pueblo donde vives y te encanta, es un lujo. Tiene el inconveniente de que a menudo te encuentras de frente a la parte contraria, o clientes que te comentan lo de «cómo va lo mío», pero nos hemos adaptado perfectamente a ello y por lo general la gente es muy respetuosa.

– ¿De dónde es mayoritariamente su clientela?

– Mucha gente de Zarautz, y luego toda la zona de Urola Kosta. Y clientela de todo tipo, mujeres y hombres por igual y de cualquier franja de edad.

– ¿Qué les ha aportado Zarautz?

Publicidad

– El sentirte parte de un pueblo, esa pertenencia a la comunidad. Colaboramos en el Plan de Igualdad en el Ayuntamiento antes de que entrara en vigor la Ley contra la Violencia de Género y trabajamos dando asesoramiento jurídico el primer año de vida de la Emakumeen Etxea. Sentimos que la ciudadanía ha confiado y confía en nosotras. Estamos muy agradecidas porque hemos conseguido hacernos nuestro pequeño hueco.

– ¿Cómo miran al futuro más inmediato?

– Nos apasiona nuestra profesión y seguimos teniendo la misma ilusión que hace 25 años. Ponemos lo mejor de nosotras para que las cosas resulten de la mejor manera para nuestros clientes, aunque no tenemos la varita mágica para ello. A la ilusión y las ganas de trabajar del principio ahora unimos los 25 años de experiencia y sólo deseamos seguir ayudando a la gente a dilucidar sus problemas legales dándoles también cobertura y acompañamiento sin olvidar la empatía durante todo el proceso, poniendo así nuestro granito de arena acercando y humanizando la justicia a las personas. Así que nuestro próximo proyecto es seguir trabajando en los asuntos que tenemos encima de la mesa y todos aquellos que nos vengan, con la misma ilusión, dedicación, involucración y profesionalidad, que hasta ahora y a su vez, seguir formándonos día a día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad