Zarautz
Visitas al cementerio más antiguo de Zarautz para celebrar la Gau BeltzaZarautz
Visitas al cementerio más antiguo de Zarautz para celebrar la Gau BeltzaEl museo de Arte y de Historia de Zarautz se suma a las celebraciones de la Gau Beltza con visitas guiadas especiales que ha organizado para el fin de semana del 1, 2 y 3 de noviembre. Han preparado un cóctel especial para hoy, ... ya que como es costumbre visitar el cementerio el Día de Todos los Santos, el museo permitirá un año más conocer el cementerio más antiguo de la localidad, con más de 1.000 años de antigüedad, la espectacular necrópolis medieval.
Publicidad
Se podrá conocer de primera mano la historia de nuestros antepasados en el yacimiento subterráneo perfectamente conservado hasta el día de hoy, sobre suelo acristalado. ¿Quién sabe que, entre los vestigios de la Edad de Hierro, se encontró la tumba de un recién nacido? ¿Será éste nuestro ancestro zarauztarra más antiguo? A continuación, se visitarán los sepulcros cristianos de los siglos VIII y IX, los más antiguos conocidos en Gipuzkoa, que serían los «abuelos» medievales de nuestros abuelos. Se hablará de sus ritos de sepultura, de sus condiciones de vida y de su modo de vida, muy diferentes a los de hoy en día. Entre estas tumbas se encuentra, por ejemplo, el sepulcro de la familia Zarauz, antigua familia influyente de Zarautz, propietaria de Torre Luzea, el Campanario y Palacio de Narros, entre otros.
Con el paso del tiempo, el cementerio de Zarautz se trasladó, pasó a los terrenos de Villa Munda comprados por el doctor Velasco. Conocer a este personaje tan importante como excéntrico es imprescindible para entender cómo pasó el actual cementerio de Zarautz a tierras de Untzain, siendo éste último el único cementerio que la mayoría de zarauztarras hemos visitado.
Pero por motivos de la Gau Beltza, quienes así lo deseen, se podrán acercar al cementerio más antiguo de Zarautz, para poder adentrarse en la vida de los zarauztarras de antaño y así para celebrar el Día de Todos los Santos y la Noche de las Almas reviviendo la historia de Zarautz y sus muertos.
Publicidad
Se han organizado cuatro visitas guiadas especiales para estos días. La primera hoy viernes, a las 16.30 horas; la segunda y tercera mañana, sábado a las 12.30 y 16.30 horas y la última para el domingo, a las 16.30 horas, siendo el punto de encuentro el museo de Arte y de Historia de Zarautz. Para quien solamente quiera visitar el museo, su horario de apertura es los viernes y sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas y los domingos y festicos, de 16.00 a 18.00 horas.
Para realizar las reservas con antelación se puede escribir a la dirección info@menosca.com, siendo el precio por persona de 2.10 euros.
Por otra parte, serán muchas las personas que se acerquen hoy, primer día de noviembre, Día de Todos los Santos, al cementerio de Zarautz a velar por sus familiares y seres queridos. Durante estos días previos no ha faltado movimiento en el cementerio, con la gente llevando flores para honrar a sus difuntos. Se trata de una tradición muy arraigada, que todavía cumplen muchas familias que se acercan a tener ese gesto de cariño, de cercanía con los familiares fallecidos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.