Zarautz
Las visitas guiadas, una buena forma para conocer la historia de ZarautzZarautz
Las visitas guiadas, una buena forma para conocer la historia de ZarautzSiempre se aprenden cosas en las visitas guiadas y no es mal plan de verano dedicar una hora para conocer in situ la evolución de la localidad, la historia de los edificios más emblemáticos del municipio, además de anécdotas varias, contadas de primera mano ... por los guías de turismo de Arazi, empresa que se encarga de gestionar estas visitas diarias en el casco antiguo de Zarautz, junto a la visita al yacimiento, la necrópolis y al museo de la torre parroquial.
Publicidad
Durante los meses de julio y agosto las visitas al casco viejo se vienen realizando a diario, de martes a sábado, en horario de las 11.30, partiendo del pórtico de la iglesia parroquial, siendo el precio por persona de 2,60 euros, gratis los niños hasta los 14 años acompañados por un adulto, con precios especiales para grupos. Las reservas se pueden realizar llamando al teléfono 943.835281 o, en https://menosca.com/es/visitas-y-reservas/, además de adquiriendo el tíquet en el mismo museo de historia y arte de la parroquia.
«Casi siempre tenemos gente, días con más, días con menos, pero siempre tenemos visitantes interesados en conocer la historia de Zarautz. También han solido acudir vecinos de la localidad, pero la mayoría es gente de fuera», comenta Enara Alberdi Bergara, una de las guías que se encarga de la visita y de atender a los visitantes que se acercan a la parroquia, que suele estar abierta al público, excepto en el horario de la visita al casco.
Esta visita guiada, que dura poco más de una hora, recorre los lugares más importantes que perduran hoy día: comienza en la parroquia Santa María la Real y la torre-campanario, para proseguir por Musika Plaza y Makatza etxea; seguidamente se visita Kale Nagusia para conocer Torre Luzea. Seguidamente el grupo de visitantes cruza Merkatu Plaza, con nueva parada delante de Casa Portu (actual Ayuntamiento), para proseguir por Zigordia kalea donde se encontraban las antiguas Escuelas Públicas, para continuar por el Frontón Txiki y llegar a la altura de la iglesia de Los Franciscanos. Desde aquí por el subterráneo al malecón, hasta la altura del Palacio de Narros, donde culmina la visita. Enara o, en su caso, Ander Espallargas, los dos encargados de guiar estas visitas, realizan cortas paradas en cada uno de estos puntos para las pertinentes explicaciones sobre Zarautz y la historia de los edificios más emblemáticos. «Creo que son visitas amenas, para que el visitante se haga una composición del lugar, entender dónde estamos y de dónde venimos», explica Enara.
Publicidad
Tuvimos este pasado martes ocasión de realizar esta visita junto a una docena de personas que se encuentran pasando unos días de vacaciones en Zarautz. «Cuando vas fuera te interesas por el pueblo que visitas y, sin embargo, cuando estás en tu propio pueblo, te despreocupas, no participas en estas visitas», comentaba un matrimonio de Sant Feliu de Llobregat, en el área metropolitana de Barcelona, al que la visita le había servido para conocer la historia de Zarautz y también para informarse sobre otros aspectos de nuestra localidad y alrededores.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.